Sobre In the mood for love
In the mood for love no es una película fácil de comentar. Como muchos de mis compañeros han desgranado ya la trama, la importancia del contexto en la relación entre los protagonistas, la fotografía, la música y otros aspectos técnicos y narrativos resulta difícil aportar algo nuevo.
Así que hablaré de las sensaciones que me ha transmitido. Es un largometraje en el que aparece la opresión de las convenciones tan interiorizadas que ni el cuerpo se atreve a contradecir. Y mucho más, como la manera en que se asumen las costumbres y modos de vida de una cultura a un itinerario personal, entre la resignación y la seguridad de lo conocido.
Los tallarines, el taxi y la acera son un ejemplo de esa apropiación del entorno común en la que uno puede sentirse parte de su comunidad y a la vez diferenciarse. Porque no todos los árboles guardan el mismo secreto.
También encontramos, evidentemente, una profunda reflexión sobre la comunicación o, mejor dicho, sobre sus problemas. En este caso, trasladado al caso conyugal. Todos necesitamos un oído de vez en cuando. No necesariamente un oído sabio, sino un “recipiente” donde soltar peso. Y a veces, se da con un par que hasta deja espacio a la invención por el mero hecho de compartir frustraciones.
Existe un gran problema en torno a la frustración. El espacio donde desarrollarse juega un papel fundamental, pues construye los ambientes y el entramado de relaciones personales. Lo verdaderamente difícil es huir de las cosas que uno lleva consigo, sea por imposición, educación, moral adquirida o el producto de los errores.
Roura Blanco, Alejandro Antonio
Posted on 6 Maio, 2013, in Posts individuais and tagged Roura Blanco. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0