Ciclo Cine (1) : Barreras Sociales
Las tres películas que he visto, Gente di Roma, Following e In the Mood for Love, son un buen ejemplo de cómo desde el cine se puede analizar la vida y los estigmas presentes en toda sociedad. Todas derriban prejuicios y siembran en el espectador la duda de si los estereotipos que tenemos son reales o impuestos. Esto nos lleva también a analizar de qué forma nos comportamos con los demás según su aspecto y apariencia.
Así pues, debemos indagar en los roles sociales que los personajes de cada película muestran. En Gente di Roma, la gran abundancia de personajes hace que el espectador se quede con una visión global de la ciudad eterna. En entorno no es un agente pasivo que nos lleva a contemplar la vida de un puñado de protagonistas, es la ciudad y su vida cotidiana la que hace la historia. Tanto en In the Mood for Love, como en Following son, al contrario, los personajes quienes muestran cómo funciona la sociedad desde sus posturas. Es decir, pasan a ser los sujetos activos de la comunicación social al desempeñar unos roles determinados. Estos roles giran, entre el miedo al escándalo del adulterio a la conversión en una persona delictiva por los actos de otra. Son dos ejemplos que nos llevan a cuestionar porqué la comunidad juzga el amor de dos personas, sin saber de sus dichas, o porqué una persona es considerada un delincuente cuando solamente es una víctima más.
Me parece muy interesante rescatar estos conceptos puesto que, en nuestra vida cotidiana, nos quedamos con lo que nuestros ojos ven de las personas pero no llegamos más allá, donde sólo el yo interior conoce las motivaciones de una persona en sus actos.
Lorenzo Pérez, Adrián S2D T5A
Posted on 7 Maio, 2013, in Posts individuais and tagged Lorenzo Pérez. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0