¿Vivimos en un mundo seguro?
Zygmunt Bauman, en el epílogo de su obra En busca de seguridad en un mundo hostil, defiende que echamos en falta la comunidad porque echamos en falta la seguridad. Seguridad necesaria para una vida feliz pero el mundo en el que vivimos, para él, es cada vez más incapaz de prometerla y ofrecerla.
¿Estamos de acuerdo con él? ¿De verdad vivimos en un mundo inseguro?
La verdad que sí ya que las condiciones de vida así lo son. Los periódicos muestran esa inseguridad en sus páginas relatando abusos sexuales, asesinatos o robos y la opinión pública cree que limpiar las calles de estos delincuentes urbanos es la mejor de las medidas para restablecer la seguridad pero, en mi opinión, si no sabemos prevenir o si no tenemos un organismo capaz de hacerlo, esto seguirá ocurriendo, con protagonistas diferentes pero siempre se repetirán los hechos. Por ello, la pregunta es: ¿Somos capaces de prever, tenemos un organismo capacitado?
No. Aunque se intente. Ya vimos en el cuatrimestre pasado, aunque nos limitásemos a hablar de la seguridad en Internet, ejemplos de personas inocentes que por poner un tweet de broma se les deportó, un niño que hizo un juego de palabras y vino la policía antiterrorista a buscarlo a su colegio o a una tienda que se enteró antes que su propio padre, que una chica estaba embarazada. Para los que no lo hayáis visto os dejo el vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=5992zvskJz4
¿De verdad podemos llamar a esto seguridad o es una tapadera? ¿Funciona bien este sistema? Bajo mi punto de vista, no. Las autoridades siguen sin prevenir delitos y nosotros cada vez tenemos menos secretos. Evidentemente, esto es un ejemplo de inseguridad vinculado a Internet pero pueden darse hechos peores.
Por otro lado, Bauman defiende que vivimos en ciudades cada vez más densas y heterogéneas. Debemos de saber crear un proyecto comunitario que conserve su variedad para que la vida urbana siga siendo estimulante pero, al mismo tiempo, hacer que la ciudad sea depurada de la variedad demasiado rica y extensa como para sentirse seguro en ella. ¿Podemos conseguirlo? ¿Sabemos dónde se encuentra el equilibrio perfecto? ¿Creéis que existe? A mí parecer, es imposible. También presenta los principales cometidos de la comunidad: Conseguir igualdad y recursos necesarios para reconvertir el destino de los individuos y ofrecer garantías colectivas. ¿Podríamos conseguirlo actualmente o somos una comunidad demasiado individualista? ¿Tenemos los medios necesarios y estamos concienciados para hacerlo? Yo creo que no y además, pienso que la seguridad es un concepto, pero no existe en toda su totalidad.
Búa del Río, Silvia BCP.101
Posted on 15 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged BCP.101, BuadelRio. Bookmark the permalink. 2 Comentarios.
No creo que Bauman se refiriese a la creación o a la existencia de un organismo capacitado para prevenir los delitos. Si lo aplicamos a la violencia en las calles como generadora de inseguridad, la lectura se traduciría, más bien, en la actuación de la sociedad como un colectivo, es decir, de todos para todos. Por ejemplo, si cada persona se preocupase y cuidase de los demás, seguramente los problemas y las injusticias se reducirían. Muchos delincuentes provienen de entornos difíciles a los que han tenido que enfrentarse solos y que con el tiempo les han llevado a la criminalidad. La forma más inteligente de evitar ésta y la inseguridad que provoca es, a mi parecer, el abandono del individualismo, tratando la raíz del problema desde el principio. Por supuesto, estoy de acuerdo contigo en las desventajas. La multitud centrada en conocerte puede acabar resultando en un control social como intento de una supuesta seguridad del individuo. Además, el ser humano es demasiado egoísta como para preocuparse por otra persona la mitad de lo que se preocupa por sí mismo.
PARDO CREGO, ALICIA 142.A04
Completamente de acuerdo con tu comentario. El problema es conjunto y deberíamos apoyarnos los unos en los otros pero, a pesar del conocimiento de que existe tal conflicto y ver que autores como Bauman buscan causas e intentan resolverlo, seguimos siendo los mismos egoístas y ocultando nuestros miedos ante la sociedad ignorando a quiénes intentan resolverlo.
Búa del Río, Silvia BCP.101