Continua generación de generaciones

generaciones

La base comunicativa de cada individuo se halla en su entorno. En la rutina que cada día lo rodea y lo forma como ser interactivo. En gran medida, la familia constituye este entorno al que nos referimos. Dentro de ella, diversas generaciones interactúan y se complementan para conformar una unidad comunicativa global. Las ideas, las costumbres culturales y las distintas perspectivas que ofrecen las diferentes edades ayudan a generar una disidencia de opiniones y formas de transmisión de la información que reflejan la visión de cada generación.

Nosotros, partiendo de la idea de la unidad familiar, pretendemos estudiar las diferencias, similitudes y características comunicativas de cada generación, su comunicación interna e intergeneracional. La aportación de gotas de agua que conforman el océano de la comunidad familiar, el estudio pormenorizado del papel de cada individuo en la creación de un entorno comunicativo adecuado, será el objetivo a perseguir.

Las conversaciones con cada persona, su incursión personal y la aportación de la visión que su experiencia le proporciona serán las claves que nos permitan ofrecer una visión transparente de las impresiones de cada generación hacia sí mismas, de cara al exterior y la expresión la evolución de los métodos de comunicación a través del tiempo.

Viéitez Torrado, Adrián 143 D04

Posted on 17 Febreiro, 2014, in Posts individuais and tagged , , . Bookmark the permalink. 4 Comentarios.

  1. Marta Rodríguez Suárez

    Como dice Cora, vuestra propuesta es muy interesante. Quizá reflexionar acerca de cómo nos comunicamos con aquellos que son más cercanos a nosotros, con los que viven a nuestro lado, sea más difícil de lo que parece. Además, que incluyáis la variante intergeneracional aporta mucho al trabajo. La forma de comunicarse de las diferentes generaciones ha cambiado radicalmente este siglo. Reflexionar sobre ello y analizarlo es muy necesario en estos tiempos que vivimos donde la inmediatez y la espontaneidad marcan el ritmo. A mí me interesaría también que relacionéis esos modos diferentes de comunicarse con la situación político-social de las distintas generaciones. Saber qué temas eran tabú antes y ahora no sólo son me parece un ejercicio imprescindible para entender mejor la comunicación de hoy, sino que también para conocer la sociedad de hoy. ¡Ánimo con este proyecto!

    Rodríguez Suárez, Marta 3.A02

    • En efecto, es la perspectiva intergeneracional la que suscita la mayor parte del debate. La variedad y el contraste que ello aporta es la clave alrededor de la cual pretendemos construir nuestro proyecto.

      Viéitez Torrado, Adrián 143 D04

  2. Si algo tengo en cuenta en este trabajo es que a simple vista parece algo muy sencillo pero en mi opinión si te adentras un poco en ello no lo es. Ya grandes figuras como por ejemplo, Comte o Durkheim se intentaron adentrar en esta gran componente de la sociología y ya en su tiempo no parecieron no dar en el clavo. La falta de bases empíricas parecieron fallarles y esto pensando en las familias tradicionales donde a pesar de las diferencias eran más grandes las similitudes. A estos les siguieron otras tantas personalidades que intentaron actualizar dichos estudios y puede que se acercaran, más mi opinión, en mucho difiere de ello.
    Creo que es tal la diversidad en este momento de la composición de las familias que sería casi inabarcable. Y algo a destacar dentro de este trabajo creo que sería la presencia de matrimonios de un mismo sexo que se animan a formar una familia o mismo a personas que ya son padres y tienen ahora una pareja del mismo sexo, esto creo que da pie a una comunicación muy variada y compleja y que es algo que estalla en este siglo. Me pregunto si tocaréis esto y os recomiendo y animo a que lo hagáis. Mucha suerte.

    Rodríguez Bello, Cora 143 C02

    • Nuestra propuesta se centra en gran medida en estudiar los casos que tocan de cerca, estableciendo con ellos una especie de baremo estándar a partir del cual extraer conclusiones. La inclusión de valores como la homosexualidad quedará patente a la hora de definir la evolución de la mentalidad comunicativa y la mayor amplitud sensitiva de las generaciones presentes. Lo que sugieres es uno de los giros más representativos de cara a representar lo que supone una sociedad como la actual con respecto al punto de vista que se poseía décadas atrás. Es una de nuestras grandes armas para defender el progreso y la aceptación. Muchas gracias por tu aportación.

      Viéitez Torrado, Adrián 143 D04

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: