Sentido, ¿común?
En El sentido común como sistema cultural, Clifford Geertz nos enseña cómo varía lo que se concibe como sentido común en las diferentes culturas, en las distintas sociedades. Pero antes que nada hay que especificar que se conoce como sentido común en líneas generales. Según el propio autor: ‘‘Cuando decimos que alguien tiene sentido común no sólo queremos sugerir el hecho de que utiliza sus ojos y oídos, sino que, como decimos, los mantiene -o así lo intenta- abiertos, utilizándolos juiciosa, inteligente, perceptiva y reflexivamente, y que es capaz de enfrentarse a los problemas cotidianos de una manera cotidiana y con cierta eficacia”.
Para mostrarle al lector cómo varía lo que se concibe como sentido común según cada cultura, se pone de ejemplo el caso de los intersexuados. Tanto los estadounidenses como los indios navajo como la tribu de los pokot los conciben como una anomalía. Según los primeros, los intersexuados provocan horror y aversión. Para los segundos son signo de respecto y admiración, y los terceros ofrecen una visión intermedia, ya que piensan que son personas inútiles y que pasan inadvertidos.
Este texto nos ofrece así comparaciones entre distintas civilizaciones: lo que para unos es bueno, para otros es malo; lo que para unos produce asco y repulsión, para otros admiración, etc.
Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión de que el sentido común no es tan común como nos pensamos y que lo que se concibe como tal cambia de una sociedad a otra.
Finalmente, esta lectura la puedo relacionar con el tema de la mina de Corcoesto en lo que se refiere a lo que conciben los que están a favor de la misma y los que están en contra como sentido común. Para los que están en contra, será de sentido común proteger su paraje y, como no, su salud. Y para los que están a favor, lo será explotar los recursos de la tierra para obtener riqueza en estos tiempos de crisis que estamos viviendo, aunque las pérdidas, que no económicas, sean mayores que los beneficios.
Rial Maneiro, Ana 143 B03
Posted on 17 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged 143 B03, Rial Maneiro. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0