Tinta roja: una película como espejo del cuarto poder
Vas a ser periodista, carajo, periodista, el cuarto poder. Y a veces somos el primero porque en este país la gente se caga de miedo, Tinta roja
Un becario en la sección de asuntos policiales, un jefe estricto y aparentemente lejano al mundo. La película “Tinta roja” aborda diferentes aspectos del periodismo actual, desde críticas a halagos, pasando por la descripción de la realidad del reporterismo.
Una película crítica que proporciona ideas compartidas por muchos estudiantes de periodismo: “si quieren que les vaya bien aquí, olvídense de todas las huevadas que les han enseñado en la universidad”. Más allá de eso, el periodismo sigue siendo el cuarto poder: “desde este diario lucharemos para que este alevoso crimen no quede impune. Una vez más, los débiles e indefensos como esta pobre muchacha resultan siendo víctimas de la perversidad y el abuso”, estas palabras escritas a raíz del asesinato de una joven ofrecen lo que representa el periodismo. En la redacción de El clamor interesa la historia humana. Vemos así como la prensa tiene la dura tarea de atender a todas las ramas de la sociedad por igual, sin que queden olvidados ni enfermos ni desfavorecidos ni ningún colectivo.
Personalmente, el amarillismo del que hace gala El clamor no representa mi idea de periodismo. El continuo afán de ser los más leídos, incluso inventando detalles de las noticias, está muy alejado de la labor social y de la responsabilidad ciudadana de un medio. Al mismo tiempo, sí resulta muy adecuada en el filme la apertura de debates sobre cómo afrontar la redacción de un tema cercano a uno mismo, cómo acabar con los favoritismos existentes en el trabajo o la crítica a aquellos periodistas que consiguen informaciones mediante métodos poco profesionales. Película recomendable a todo aquel que confíe en esta profesión para dar voz a los que no la tienen y presionar a los que tienen demasiada. Táchenme de ilusa pero fuimos, somos y seguiremos siendo una profesión al servicio de la ciudadanía y de la verdad.
Película disponible en http://vimeo.com/19078762
OCA DOMÍNGUEZ, ANDREA 142.EO2
Posted on 17 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged OCA DOMINGUEZ 142.EO2. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0