La cultura alrededor del mundo
En “El sentido común como sistema cultural” de Clifford Geertz se trata el tema del sentido común vinculado a la cultura, tal y como su nombre indica. Poniendo de manifiesto diversos ejemplos de situaciones cotidianas, tales como la mala suerte a la hora de realizar un objeto de barro o la actitud hacia un hermafrodita, explica qué clase de comportamiento o posicionamiento se toma en diversos tipos de sociedades, comparándolos entre sí. De este modo, tras diversos análisis de todo tipo de situaciones, el autor nos muestra como el llamado “sentido común” no es más que una actitud arbitrariamente decidida por parte de cada sociedad y no algo universal, como podría pensarse en un principio.
A lo largo del texto, el lector irá conociendo diversas actitudes de pueblos que no tienen nada en común, como los ciudadanos de un país desarrollado y los de un poblado indígena, para poder compararlos entre sí y sacar las conclusiones pertinentes.
Esta lectura es muy recomendable pues, ayuda a comprender la enorme diversidad cultural que existe en nuestro planeta. Las diversas actitudes ante un mismo problema según el tipo de sociedad en la cual se produzcan ponen de manifiesto la necesidad de conocer las convenciones culturales para poder vivir en determinado lugar ya que, sin duda, serán estas las que marquen determinadas decisiones y ayuden a los extranjeros a poder integrarse en una nueva sociedad. Tal y como explica Lucia Binotti en su ensayo “Cultura y sociedad, ideología y práctica.Prbelmas en la enseñanza del español a nivel superior”, el aprendizaje de un idioma comprende mucho más que la gramática y el vocabulario.
Para garantizar que la comunicación sea exitosa debemos conocer plenamente las características de la sociedad no solo en general, sino también en el momento concreto. Un ejemplo de esto podemos encontrarlo en el documental “Problemas en el paraíso Amish”, donde se muestra no solo el estilo de vida de los Amish, totalmente contrario a los avances que se orginaron tras el siglo XVIII, sino también a quiénes se rebelaron en contra de esta filosofía de vida.
La comprensión de los textos y documentales anteriores me ha hecho reflexionar en lo importante que es para un comunicador conocer las diversas culturas a la hora de dar una información veraz pues, lo que en un Estado puede ser una falta de respeto, en otro puede significar agrado. No obstante, también me ha hecho relfexionar acerca de la importancia del respeto intercultural como único modo de garantizar un modo de vida pacífico.
Fátima Souto Taboada 143 A04
Posted on 24 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged 143, A04, Souto Taboada Fátima. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0