El Gran Carnaval
Este largometraje presenta como protagonista principal a Chuck Tatum, un periodista neoyorquino caracterizado por su ambición y egocentrismo que comienza a trabajar en una redacción de Nuevo México. Mientras se disponía a cubrir un reportaje sobre la caza de serpientes se entera del caso de Leo Minosa, atrapado en una mina por un derrumbe. Al entrar en contacto con Leo y su entorno se percata de la repercusión que puede tener el acontecimiento, así como los beneficios que puede sacar de él. Por todo ello, explota la noticia hasta lo inimaginable.
En este caso, la línea que separa la ficción de la realidad es extremadamente fina ya que actualmente el sensacionalismo es uno de los juegos más frecuentes de los medios de comunicación. Nuestra profesión está repleta de profesionales como Chuck Tatum que consiguen darle relevancia a hechos que no la tienen, que manipulan la información hasta límites insospechados y que consiguen que datos realmente importantes pasen inadvertidos ante nuestros ojos. Pero… ¿qué noticias demanda la sociedad? Lo que gusta es lo escabroso, no importa la relevancia que pueda tener el acontecimiento si la noticia introduce la palabra “sexo” o “violencia”. Sin ir más lejos el asesinato de Asunta Basterra fue una carta clave en el juego de muchos periódicos y cadenas televisivas. ¿ Funcionó? La audiencia alcanzada a raíz de la emisión de programas que cubrían todo menos el propio asesinato superó las cifras conseguidas hasta el momento. Así pues, mientras haya beneficio esta forma de hacer periodismo está lejos de erradicarse.
“Las malas noticias se venden mejor porque una buena noticia no es noticia” dijo Chuck Tatum al joven periodista que lo acompaña.
Si analizamos las redes sociales, la mayor parte de noticias que comparten los usuarios son noticias de relevancia cuestionable y escasas de contenido. Aunque lo curioso es cuando se focaliza la atención del lector en datos superfluos. Hace unos días leíamos la noticia de que un centenar de inmigrantes entraban en Melilla al grito de “Barça, Barça” ,para los que no la hayáis visto os dejo el enlace .
A raíz de aquí y al margen de mi opinión de que no se está tratando a esta gente como personas, los medios sólo les dan voz para hacernos llegar frases de este tipo. Frente a todas las cosas que tienen que decir sólo se le da importancia a que les gusta el “Barça”. Y que no os extrañe escuchar en una conversación “¿Sabes que los inmigrantes que entraron en Melilla son del Barça?”. Resulta curioso y evidente la forma que tienen algunos medios para distraernos y alejarnos de lo realmente importante. Pero aquí hay unos intereses y como decía Hobbes “el hombre es egoísta por naturaleza”.
Santos Villaverde, Andrea 143 C03
Posted on 25 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged 143.C03, santos villaverde. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0