El poder de la actualidad
Inmersos en el Siglo XXI, época de las TIC, la actualidad ha cobrado un peso muy importante. Solo nos interesa lo que está sucediendo y queremos estar informados cada segundo durante las 24 horas del día. Esto se consigue muchas veces a través de las redes sociales, que nos permiten acercarnos a la información de una manera rápida y gratuita.
Dice que Isaac Joseph, en el texto, que una noticia que es de un día anterior pierde importancia para nosotros porque nuestro subconsciente nos hace pensar que somos los únicos que estamos leyendo eso.
Esta, a mi modo de entender, es una de las causas del paulatino desinterés por la prensa en papel. Estamos demasiado obsesionados con lo más actual, y aquello que supone el mínimo esfuerzo que no nos damos cuenta de la calidad de los trabajos. Deberíamos, leer una noticia no como un hecho sino como una novela, como nos lo cuentan, que tenga valor lo que escribe ese periodista. Otra forma sería que se apostara, en los diarios, por un periodismo de calidad, sin necesidad de que aparezcan noticias todos los días y centrándonos más en una investigación. Y para no liarme más con el tema, dejo aquí un link en donde se explican los pros y los contras de la prensa digital y escrita.
Acercándome más al tema de nuestro trabajo me gustaría profundizar que tiene que ver la actualidad con convertirse en forofo de un equipo. Aunque no lo parezca, mucha gente que le gusta el fútbol, pero no es de ningún equipo, se hace simpatizante del conjunto que está de moda. Los niñ@s que nacieron en este nuevo milenio, la mayoría serán del Barcelona porque los primeros recuerdos que tendrán de este deporte será el Tiki-Taka tan famoso realizado por este conjunto. Al igual que muchas personas son del Real Madrid porque crecieron con el mejor Madrid de la historia, cuando ganaba en Europa y arrasaba en España. Aun así, también quiero recalcar que no siempre es el caso.
Otra manera de hacerse de un equipo es por la gente que te rodea. Si tu familia y tus conocidos hablan siempre de un mismo equipo lo normal es que te hagas seguidor de él, porque es lo normal, lo actual, lo que está en boca de todos. Puede suceder el caso de que empatices por el máximo rival. Esta situación también tendría sentido porque de lo que más hablan los seguidores de un equipo es de su enemigo.
http://www.youtube.com/watch?v=biTGeleWMNI
Para concluir, decir que lo actual es lo que vale porque está en la boca de la gente, por así decirlo, se genera una publicidad sobre un tema y por eso es lo que interesa.
Ya lo decía Maurice Blanchot, “la realidad es una utopía. La historia tal como nos la representamos y tal como creemos vivirla […] sólo expresa nuestro deseo de atenernos a cosas sólidas”
FERNÁNDEZ OJEA, BRAIS 141 c04
Posted on 26 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged 141 C04, Actualidad, Fernández Ojea, isaac joseph. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0