LA CASA
“No somos gente rara ni diferente”, es la afirmación que Luis más se empeña en recalcar. Tampoco hace falta que me lo repita demasiado, con el paso de los días pienso más parecido a él. Es uno de los seminaristas a los que más nos hemos acercado, delegado de la clase y director de la radio que ellos mismos coordinan, junto con uno de sus compañeros, Álvaro, no tienen problema en contarnos su día a día y dejarnos formar parte observadora de esa rutina.
Cuando le pregunto por la posibilidad de llegar un día más tarde de las once al seminario, me dice que es solo cuestión de hablarlo, avisar de tu demora, para que no se preocupen, igual que haríamos cualquiera de nosotros en nuestras casas. Y es que así conciben ellos la vida en el seminario, o la casa, como les gusta llamarle. Las paredes que se levantan justo encima del ITC (Instituto Teológico Compostelano) son su hogar, los tres sacerdotes que conviven con ellos ( el rector, el formador espiritual y un profesor) son como padres, y sus compañeros, como hermanos. Coinciden en que, aunque ya las relaciones comenzaron siendo agradables, cada año son mejores. Algo que puedo corroborar por la manera en la que hablan de ello, se les ve a gusto e integrados, y no tienen problema en que los acompañemos en alguna de sus actividades.
Me gustaría saber como viven dentro de la casa, pero me dicen que mucha gente quiere acceder a la zona de habitaciones y resulta complicado, y añade que no tiene nada especial, que es una casa como otra cualquiera , como si yo le enseño mi piso. Y quizás tenga razón, por lo que nos cuenta deducimos que la vida dentro de la zona residencial es más íntima y se completa con oraciones y las horas de comida. Los momentos en los que realmente se relacionan, además de las horas lectivas, son las actividades grupales como la música o el canto. Pero sobre todo con la radio, no solo una manera de trabajar en equipo, si no también su principal vía hacía el exterior, en la que dicen “ se sienten en su salsa”. “Sígueme” es el nombre de su emisora que se actualiza con un nuevo programa cada noche de viernes, aquí os dejo los podcasts para que podáis escuchar sus últimos programas.
http://www.ivoox.com/podcast-sigueme-viernes-noche_sq_f198863_1.html
Añón Gándara Amara, 141 B02
Posted on 27 Febreiro, 2014, in Posts individuais and tagged 141 B02, Añón Gándara. Bookmark the permalink. 3 Comentarios.
Me gustaría saber la línea ideológica de su radio y qué piensan de Radio María que está vinculada también con la Conferencia Episcopal ¿Su dial es legal ? ¿No está demasiado alta la frecuencia provocando solapando a las demás emisoras?
Saludos
Mariel Norat 142 B05
Es curioso: el otro día pasé por delante del seminario y le comenté a una amiga que me gustaría conocer a alguien que estudiase allí. Por el aquel de saber qué será lo que los llama a meterse en un oficio tan… completo como ese y cómo será la vida allí dentro. Con este post, despejo mis dudas sobre lo segundo, aunque lo primero sigue siendo un misterio.
Por lo que dices, parece que no tienen mucho trato unos con otros fuera de las horas lectivas, ¿no? ¿Son bastante independientes unos de otros en ese sentido? Aunque, por otro lado, también hablas de que se consideran una familia, pese a que yo entiendo que en una familia tiene que haber interacciones más allá de las actividades que organicen los encargados…
MELLE GOYANES, MARÍA 142.A01
Sí Mariel, el dial es totalemente legal, tuvieron que hacer bastante papeleo para conseguirlo según nos dijeron. Si no estaba cogido por otro emisora y solo es de ámbito local no tiene porque solopar a nadie.
Tienen horas libres y recreos en las que interactuan voluntariamente María, además de algunas salidas aunque son poco habituales.
141 B02 Añón Gándara