W. Benjamin define a el “Flâneur”
En El “Fláneur” Walter Benjamin describe el panorama que ve a su alrededor. Y “flâneur” no es más que eso, el urbanita que pasea por la ciudad y se va deteniendo en los escaparates, las tiendas, sin ninguna intención concreta. Es la asociación entre la ciudad y el capitalismo.
La palabra flâneur, que designa al paseante callejero urbano ocioso intelectualmente activo, pertenece al idioma francés. Según el diccionario, el verbo flâner proviene del verbo dialectal normando flanner, que a su vez procede de flana, del escandinavo antiguo, que significa ‘correr por aquí y allá’.
Se utiliza, entre otras cosas, para explicar la experiencia moderna urbana expresando así las divisiones entre las sociedades, las clases, las diferentes comunidades de la ciudad del siglo XIX, analizando así las relaciones de comportamiento entre unos individuos y conjunto total de ellos. Esto requiere pues, priorizar la observación de anteriores estudios echando mano de otros autores como fuente. Así se adquirirá ideas diferentes de las sociedades diferentes y épocas distintas.
También recogemos en el texto, que cada sujeto colectivo contiene sujetos individuales, que aún formando parte de un todo, puede sumirse en una gran soledad.
Martínez de la Riva, Inés 142.D05
Posted on 28 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged 142.D05 MartinezdelaRivaDoalloInés. Bookmark the permalink. 3 Comentarios.
Yo entendí al Flanêur como un paseante que buscaba desentrañar la sociedad a través de la observación, una figura que trataba de paliar la inseguridad que la sociedad sintió con la industrialización, describiendo a sus integrantes. Es decir, en mi opinión, sí tenía una intención concreta.
PARDO CREGO, ALICIA 142.A04
Lo que está escrito en la entrada, es la propia definición de Flâneur, pero en el texto de W. Benjamin si puede darnos a entender otra cosa. Estoy de acuerdo en la definición que encontraste tú tras leerlo, pero hay que partir de la base etimológica para comprender el significado en su globalidad.
Martínez de la Riva Doallo, Inés 142.D05
Dando voltas polas cidades é moi probable que non chegues a coñecer a ninguén mais é posible que te coñezas un pouco máis a ti mesmo.