Binomio ADN Y sentido común

“La doble convicción de que la lluvia moja y debemos ponernos a resguardo de ella, o de que el fuego quema y no debemos jufar con él (quedémonos de momento en nuestra cultura) se combinan para abarcar un amplio dominio de lo dado y lo innegable, para conformar un catálogo de realidades inmanentes a la naturaleza tan concluyentes que se imponen en cualquier mente los suficientemente esclarecida como para aceptarlas.” (C. Greetz, p. 95)

¿Qué pasaría en mi mente, si descubro que todo lo que percibo como realidad, no es más que un conjunto de convicciones propias y “equivocadas”?

Quizás si el ser humano dejara de considerar todos sus pensamientos como absolutas convicciones, dejando a un lado la convicción de que el sentido común se basa en las calles principales de la gran ciudad humanidad a la que referencia C.Greetz. Se saltaría el obstáculo de la incógnita del ¿Qué es el sentido común?. La antropología estudia a la humanidad desde el principio y creación de las comunidades o estructuras sociales, desde una historia impuesta. Además, de los mecanismos mentales que nos llevan al etnocentrismo, nosotros no podemos comprender esas culturas desde su tiempo, las vemos siempre con el subjetivo de nuestro tiempo. Algo falla aquí,  el análisis del sentido común es un camelo, no se puede considerar el sentido común como una propiedad exclusiva del ser humano, también se observa sentido común en el reino animal y vegetal. En cuanto a lo que cita Evans-Pritchard con respecto a la causalidad natural (la mística) ¿No será la relación que tenemos con el todo?, ya que existen pruebas en cuanto a que nosotros (nuestra mente) somos una creación de nuestro mundo en un 80% y el 20% restante si procede de nuestro exterior. En este caso tú eres el sentido común por decreto de ADN.

En ocasiones el sentido común está más relacionado con el saber estar,  fruto del sentido común a su vez. El sentido común como esa pauta básica que te alimenta tu curiosidad, la que te invita a ver que fuera de tu absoluta convicción de individuo y te involucra ya que no vives sólo detrás de tus ojos. Algo que está más allá de las “anomalías sexuales”. Cuando se alteran esas pautas, en ocasiones el sentido del humor desbanca el sentido común establecido y te proporciona el mismo efecto placebo de la religión o la espiritualidad. Todo está relacionado. Considerar el sentido común como propiedad exclusiva de la raza humana y llevada a análisis por antropólogos fundamentalmente, es dejar que intervenga el ego, es decir, todo lo contrario. Ya que el ego te separa y el ser humano no está sólo detrás de sus ojos.

González Carrasco Marta  142 B01

Posted on 28 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged , , , , . Bookmark the permalink. 1 comentario.

  1. Lo que comentas del sentido común de los animales es cierto. De hecho, la etología se ocupa de estos temas desde hace tiempo (te dejo un enlace de un reportaje que hicieron en El País: http://elpais.com/diario/2002/10/02/futuro/1033509601_850215.html)

    En cuanto a la pregunta que planteas al principio, soy de las que cree que todos podemos estar equivocados. No tanto sobre lo que vemos, sino sobre lo que creemos. Ahí están los prejuicios, por ejemplo. ¿Cuántas veces no nos equivocamos? Cada persona es un mundo, y el mundo está lleno de gente con ideas muy diferentes. Lo curioso es que todos creen estar en lo cierto. Todo es muy discutible. De ahí lo subjetivo del sentido común.

    Espiñeira Forcada, Andrea 141 D03

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: