El paso a una democracia real

1945. La colonia japonesa que era Corea pasó a manos del bando ganador. Fue entonces cuando se dividió el territorio de Corea en dos, utilizando como herramienta de corte el paralelo 38. En 1950, Corea del Norte intentó invadir el territorio sur pero sin éxito. Es en este momento cuando dos hermanos surcoreanos son separados. Durante la retirada del ejército norcoreano hacia el norte, uno de los dos hermanos consiguió esconderse y evitar ser reclutado. El otro, sin embargo, no lo consiguió.

En el año 2000, 50 años después, en uno de los encuentros para familiares separados por la guerra que autorizaban ambos gobiernos, estos dos hermanos pudieron reencontrarse. El hermano del sur le pregunto al hermano del norte que si, siendo médico del ejercito, tenía coche y teléfono. Este le contestó que no tenía coche y que únicamente su hija, que trabajaba en el ministerio de hacienda, tenía acceso al uso de teléfono. El hermano del sur se sorprendió, pues él era farmacéutico y tenía coche y teléfono. Era muy frecuente que los familiares del norte les pidiesen a sus familiares del sur dinero. El hermano del sur se lo ofreció a su hermano, pero éste le dijo que no se lo diera, ya que se lo quitaría el gobierno. Antes de despedirse, el hermano del sur se fijó en que su hermano llevaba un abrigo raído y le insistió en que se llevase uno de los suyos. Sin embargo, el hermano norcoreano le contestó que ese abrigo que traía se lo había prestado el gobierno.

Estos dos hermanos parecen vivir en países; mundos muy distintos. Pero sin embargo, la diferencia es una cuestión de sutileza. El hermano que vive en Corea del Norte tiene un control exhaustivo de lo que hace, lo que tiene; de su vida. Podría decirse sin lugar a dudas que no es dueño de su vida. El hermano surcoreano puede comprar lo que desee, hacer lo que quiera con su tiempo. Parece dueño de su vida, ¿no? El hermano surcoreano es victima del capitalismo.

Imagen

Muy lejos de ser democrático, justo y equitativo, ha enriquecido, aun más, a los que ya lo eran y ha otorgado más poder a los que ya tenían demasiado. El resultado está claro: gobiernos y corporaciones controlan nuestro día a día, nuestras vidas y nuestra capacidad de elegir a su gusto y beneficio.

Como dice Gustavo Estava en su texto “Los quehaceres del día”, el paso a una democracia real, verdadera, solo será posible si la gente común toma el mando; que son al fin y al cabo los que crean los nuevos mundos. De manera que nosotros, la sociedad, colaborando en conjunto, seremos los autores de este cambio. Sólo se podrá luchar por una ética y política real desde las comunidades.

No tenemos más que encender el televisor para ver lo que está ocurriendo en Ucrania. Es el pueblo ucraniano en conjunto el que, harto de estar sujeto al poder y a la riqueza de una minoría, se une y lucha para defender la soberanía popular de la mayoría, del pueblo. En definitiva, su derecho a gozar de la democracia de la que tanto les hablan; pero esta vez, real. 

CAÑAL VEGA, PAULA

141.A04

Posted on 28 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged , . Bookmark the permalink. Deixar un comentario.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: