Miedo
Epílogo es un texto de Zygmunt Bauman que no expresa las opiniones del autor sobre cómo se sientan las personas respecto a la seguridad. Habla en sí de las comunidades y cuáles son esos problemas de seguridad que “atañen” a las propias personas.
Es un síntoma claro que los delitos más condenados para la opinión de las personas sean los mismos que les ataquen al físicamente. Una persona puede sentirse insegura un sábado a las cuatro de la mañana cuando vuelve a casa porque tiene miedo a que otra haya decidido conducir bajo los efectos del alcohol, por ejemplo. También puede sentirse inseguro un chico que no acompaña a su novia hasta casa por miedo a que alguien intente forzarla. Son cosas que vemos día a día y por las que nos preocupamos. Quizá estas cosas tiene mucha más repercusión que las demás porque las vemos todos los días en los medios. Es el mismo cuento de siempre; si algo es noticia día sí y día también, pasa automáticamente a la conciencia de las personas. Si algo no tiene voz ni repercusión, a nadie le importa ni le preocupa.
Debido a esto, muchos lugares o personas de ciertos países ya tienen una etiqueta previa, un estereotipo que les condenará sin defensa previa. Como es lo que vemos, es lo que decimos. Un ejemplo son los ciudadanos rumanos. http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2013/09/24/detenidos-4-rumanos-despues-robar/708065.html . Como algunos de ellos se dedican a robar y son noticias que vemos con relativa frecuencia, todo ciudadano rumano será catalogado como posible ladrón aunque no haya hecho nada en su vida. Otro ejemplo de estas etiquetas suele verse en los anuncios de ofertas de trabajo en los que se buscan personas para cuidar niños o ancianos. En una gran parte de ellos va adherida la frase “Absténganse personas no españolas” o “Preferiblemente española”.
Queremos pensar que vivimos en un mundo cosmopolita pero en realidad somos mucho más reacios de lo que pensamos a ello. Tenemos miedo de lo diferente, de lo que no tenemos bajo nuestro control. Nos sentimos amenazados por todo aquello que de escapa de nuestro alcance. Es un problema que cada vez se va a volver más en nuestra contra debido a con el paso del tiempo las comunidades son más heterogéneas. La mezcla de culturas debería ayudarnos a adquirir conocimientos y costumbres de cada una de ellas y en lugar de eso nos sentimos tan amenazados que no aprendemos nada.
Veiga Franco, María 143 C05
Posted on 28 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged 143 C05, Epílogo, Veiga Franco, Zygmunt Bauman. Bookmark the permalink. 2 Comentarios.
“Tenemos miedo de lo diferente, de lo que no tenemos bajo nuestro control” Algo de lo que los individuos no se dan cuenta con respecto a los extranjeros es que, a pesar de que pueden ser llamados “diferentes” (aunque solo sea físicamente), tenemos la misma “falta de control” sobre ellos que sobre el resto de las personas, por muy “nativas” que sean. Es estúpido juzgar a una persona por el país al que pertenece, la nacionalidad no es ninguna regla universal, igual que no lo es-como dices- que todos los rumanos sean ladrones. Está claro que existen una serie de prejuicios contra los que debemos luchar, empezando por los medios, que muchas veces son los primeros en alentarlos.
PARDO CREGO, ALICIA 142.A04
Estoy totalmente de acuerdo contigo Alicia. Veo en los medios de comunicación una gran parte de culpa en que los estereotipos se hagan cada vez más visibles. “Un rumano roba una gasolinera” “Tres asaltantes de origen latinoamericano roban en una joyería”. Al titular así ya se está juzgando de antemano.
Veiga Franco, María 143 C05