Nos gusta la soledad
Posted by titorizado2b
La soledad, en sus dosis adecuadas, es maravillosa. No es ni será Walter Benjamin el primero en alejarse, en aislarse, para poder pensar y conocer. Es un buen ejercicio que todos deberíamos practicar de vez en cuando. Todos llevamos dentro un pequeño “flaneur”.
No creo que las ciudades sean cura de soledad, ni una unión de masas, al menos de manera personal. “El flaneur” de Walter Benjamin podría observar en su época cómo se relacionaba la gente, qué pasaba en la ciudad, cómo se desenvolvía todo, cómo se comunicaban los unos con los otros. La ciudad era una unión, una masa junta que caminaba al mismo paso.
¿Hoy en día esto sigue siendo así? Yo creo que la ciudad, a la vez que te hace ser parte de un todo, no te hace ser parte de nada. Respaldando palabras de Walter Benjamin, la sociedad de consumo que sufrimos hoy en día deja poco que ver. Seguramente haya miles de” flaneurs” por las calles y ni los percibamos. Las relaciones han cambiado. Las formas y las costumbres se han perdido, la educación también baja cada día, y la relación interpersonal disminuye, en comparación a otras épocas en que se conocía a los habitantes de tu ciudad, o mínimo a tus vecinos. Hoy en día ni eso.
Vivimos en el mismo sitio, conocemos los mismos temas, sabemos las mismas cosas y tenemos los mismos intereses, sin embargo, no tenemos por costumbre parar y comentarlo, conocernos.
Yo creo que esto se encontraría un espectador de la ciudad hoy en día. Obtendría muchísma más información que sumergiéndose en ella. Gente divida y desconocida, escasez de interacción, gente que se preocupa de lo suyo y no del conjunto. El individualismo está de moda.
Ana Barbosa Cancelo
Posted on 28 Febreiro, 2014, in Lecturas e filmes and tagged 141B03, BarbosaCancelo. Bookmark the permalink. 2 Comentarios.
Vigo, aunq me gusta, no es una verdadera ciudad. Es, como todo Galicia, un poco pueblo (y no es que ciudades como Madrid o Barcelona no lo sean, aunq menos). ¿Pero y si vivieras en México DF? ¿O en Pekín? ¿No crees que quizás sentirías más la soledad? Sobretodo cuando vives entre culturas que no son como la tuya… Y lo peor es q algunos disfrutamos de la también soledad del pueblo…
Portela Rodríguez 143 B01
Es cierto que, como dices, “el individualismo está de moda”. Sin embargo, creo que la situación que señalas, de una ciudad en la que todos conocen a todos, ni sería posible (pues conviven demasiadas personas) ni sería, a mi parecer, “idílica”. Que todo el mundo te conozca puede ser un inconveniente para tu libertad individual. Además, puede que en la antigüedad hubiese más interacción, que las personas supiesen más de sus vecinos y de la gente con la que convivían, pero en la mayoría de los casos no era más que eso, relaciones superficiales de cordialidad, no una relación de comunicación verdadera. En mi opinión, no había más amistades que ahora. Quizá solo más chismorreo.
PARDO CREGO, ALICIA 142.A04