La Iglesia cada vez más conectada

Esta semana hemos avanzado mucho, en el seminario no dejan de sorprendernos. La verdad es que no todo está siendo como creíamos, nos hemos llevado bastantes sorpresas. Los seminaristas desde el primer momento han sido encantadores con nosotros y nos han acogido muy bien. Están muy dispuestos a  ofrecernos cualquier información que solicitemos, hasta ellos mismos nos preguntan qué  necesitamos, se disponen a ayudarnos y no tienen ningún problema en contestar a nuestras preguntas. Tan solo se ha complicado un poco el asunto a la hora de intentar acceder al  lugar en  donde se  alojan, a su casa, para ver cómo es esa convivencia.

Por lo que hemos podido ver hasta ahora, están plenamente dedicados a su vida dentro del seminario, y la relación interpersonal fuera de él es muy escasa, al menos en el terreno de ocio tal y como nosotros lo entendemos. Sí es cierto que realizan muchas actividades relacionadas  con sus estudios, viajan y se relacionan de manera constante con otros miembros pertenecientes al mundo eclesiástico. Nos han contado también que algunos de ellos colaboran en  Colombia de manera frecuente en la construcción de una guardería.

seminariomayorcompostelano.com

seminariomayorcompostelano.com

Sin embargo, lo que más nos sorprende es su uso de las nuevas tecnologías. Además de contar con campus virtual para gestionar su material de estudio, hacen uso de las rede sociales. Uno de los seminaristas, el considerado “portavoz” del grupo nos ha agregado a Facebook y hace un uso habitual de esta red. También cuentan con una emisora de radio a través de la cual se comunican,sus programas se pueden encontrar vía Internet o vía FM.  El “delgado-portavoz” es también el mismo que se encarga de la organización y gestión de la emisora.

Esta semana se encuentran  retirados de encuentro espiritual, pero esperamos para la próxima obtener más información y sobretodo adentrarnos más en el tema de la radio y de sus encuentros con otros grupos de la Iglesia.

Ana Barbosa Cancelo  141B03

Posted on 3 Marzo, 2014, in Posts individuais and tagged , . Bookmark the permalink. 7 Comentarios.

  1. Creo que todos vamos viendo con nuestros respectivos trabajos que las cosas, por norma general, no son como se espera o se dice desde fuera. No sé si os será posible, pero podría estar bien que le preguntarais a los seminaristas cómo cambió su vida una vez que entraron al seminario, si alguna vez se han arrepentido… ese tipo de cosas. Por saber, más que nada. Suerte, os sigo!

    Gómez Basadre. Isabel 142.D01

    • Les preguntamos ya si hubo casos en los que los seminaristas se arrepintieran y abandonaran el seminario. Nos contestaron que sí, que tiene pasado, y que lo respetan totalmente. Defendieron que cualquier persona tiene derecho a equivocarse, a no encontrarse cómodo, y a ver que esa no es la vida que quieren. Lo trataron con total normalidad.

  2. A min chámame moito a atención a pasión coa que estes seminaristas se entregan á súa futura profesión. Sabemos que nos tempos que corren a fe non é algo moi común nas novas xeracións, e realmente creo que a relixión católica está perdendo moitos “afiliados”, por chamalos de algunha maneira, entre as persoas novas. Por iso me gustaría saber como estes mozos recibiron a chamada de Deus, e que foi o que os fixo dar un paso adiante e entrar no seminario.

    Orge Fernández, María 142 A02

    • A verdade é que aínda non lles preguntamos nada sobre os motivos da súa elección, non queremos que se sintan incómodos o que pensen que de unha maneira ou outra os estamos a “xulgar”. Esperamos que co paso do tempo esas cuestións resólvanse con naturalidade e podamos ter un maior nivel de confianza para falar de eles sobre eses temas.

  3. Hai algo contradictorio na actitude destes seminaristas. Por unha banda entréganse plenamente á relixión e parecen illarse do mundo enteiro. Como dicías no post “están plenamente dedicados a su vida dentro del seminario, y la relación interpersonal fuera de él es muy escasa, al menos en el terreno de ocio tal y como nosotros lo entendemos”, pero no uso das novas tecnoloxías non escatiman en recursos. Non lle preguntastes se para eles o uso das redes sociais ou a radio que crearon non son vías de escape? Non podería ser que utilizasen iso como unha vía de comunicación co exterior? Sería interesante ver reflexións deste tipo cos seminaristas, posto que son unha comunidade moi pechada.

    Seijo Vigo, Laura 143 D.02

    • Pode soar contradictorio pero eu creo que é complementario. Eu creo que tanto os seus ouvintes como os seus “amigos” das redes sociais, son persoas tamén pertencentes o terreo eclesiástico. Como ben dixen, o seu ocio tal e como nos considerámolo é escaso, sen embargo eso non significa que estén illados. Acuden a varios encontros, convivencias e participan en moitas actividades. Estos tamén son lugares de encontro persoal. Teñen unha comunidade diferente, é certo, pero ó fin o cabo é unha comunidade, e aproveitan os mesmos medios que calquera outra para comunicarse.

  4. No me sorprende en absoluto que os traten maravillosamente y que os ayuden en todo, así son ellos, supongo que les gusta la publicidad como a todo el mundo. Como tú bien dices, os han ayudado mucho y hablado, pero a la hora de intentar adentrarse un poco más en su casa ya os han parado los pies. Por propia experiencia con miembros de eses grupos (no preguntes por qué) son muy dados a llevarte a su terreno, pero cuando tu te los quieres llevar al tuyo no se atreven a pisarlo. Incluso podréis llegar a sentiros influenciados para formar parte de su grupo.
    Aquí te dejo un vídeo (no se si lo has visto ya) sobre el seminario de Santiago de Compostela https://www.youtube.com/watch?v=EO0e_Hv5NSA

    Mucha suerte porque me parece un tema difícil, ya que llegar al meollo de la cuestión no va a ser nada fácil.

    CARREIRA SALGUEIROS, CLARA 141 D01

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: