El difícil mundo de un periodista freelance

Esta mañana los miembros de mi grupo y yo hemos continuado realizando nuestro trabajo.  En esta ocasión hemos entrevistado a un periodista que en la actualidad trabaja de freelance, Héctor Juanatey.

El lugar donde le hemos solicitado que nos contase su  historia de vida respecto al ámbito laboral ha sido la cafetería de la Facultad.  Su historia en el mundo del Periodismo comenzaba como la nuestras, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC y de ahí a medios cada vez mayores.  He encontrado muy interesante el comienzo de su vida laboral al salir de la Facultad, pero creo que esos años de su vida no pueden ser representativos para lo que nos espera fuera de las aulas. La razón no es sino la crisis que se está viviendo en la actualidad en el mundo de la información.

DSC_0249

Conforme fue avanzando su vida, el periodista mejoraría en lo profesional llegando a trabajar en medios de relevancia nacional como Público, por ejemplo. Tras la caída de los grandes medios, Público entre ellos, Juanatey se vería en el paro lo que le llevaría a replantearse el Periodismo como lo había concebido hasta entonces. Meses después, el periodista comenzaría a trabajar de freelance en Madrid. Gracias a los contactos que había conseguido al trabajar en varios medios en la época de prosperidad económica varios de sus artículos serían publicados y conseguiría llegar a ganar un sueldo trabajando de freelance hasta la actualidad. No obstante, tal y como remarcaría en varias ocasiones, este no es suficiente para vivir.

En mi opinión ha sido esta segunda parte de su vida, en la que se vio obligado a enfrentarse a un mundo en el que los medios no parar de realizar despidos, la que más nos ha podido ayudar a comprender la situación del Periodismo en la actualidad. Además, aunque trataremos de confirmarlo mediante entrevistas posteriores, en un principio podríamos concluir que la opción de vivir únicamente de un trabajo de freelance no sería viable, tal y como nos evidenció Juanatey a través de su propia experiencia personal.

Aunque he encontrado un poco desmoralizadora esta entrevista, también la he visto muy útil. Si bien se nos ha mostrado un mundo poco esperanzador, en mi opinión es preferible a que se nos muestre un paraíso irreal. Además, también hemos podido observar una de las ramas del Periodismo de la mano de un periodista que ha trabajado de ello.

En las próximas semanas continuaremos entrevistando a periodistas emprendedores como los que han fundado Última Fila. Se trata de tres periodistas que realizan reportajes por su cuenta y los venden a diversos medios. De este modo, podremos analizar no solo salidas ya conocidas sino nuevas ideas emprendedoras que hayan tenido éxito o no.

Posted on 5 Marzo, 2014, in Posts individuais and tagged , , . Bookmark the permalink. 8 Comentarios.

  1. Quixera comentar dúas cousas respecto a este post. Primeiro de todo, gustaríame saber porque os seus comezos no mundo laboral non os consideras representativos? Dende a miña humilde opinión, penso que o punto de partida no mercado é un dos pasos máis importantes para todo profesional. Despois, creo que tal e como están as cousas actualmente, o número de xornalistas freelance irá en aumento. De feito, será unha opción a ter moi en conta no futuro. Coa gran cantidade de xornalistas que abandonan forzosamente os seus postos de traballo nas empresas de referencia do sector, deixando as redaccións case orfas, penso que os xornalistas freelance é unha forza en aumento. Pero como ben se pode descifrar entre as reflexións de Juanatey, fan falla moitos contactos para poder vivir desto pola túa conta, e non todos os profesionais do sector o teñen. Díaz Martínez, Diego 141 D02

    • Quizás no le he dado la suficiente importancia a los comienzos del periodista, sin embargo, no opino que esto sea algo negativo. Si bien puede parecer interesante conocer la llegada de Juanatey al mundo laboral, de poco podría servirnos. Con el presente trabajo estamos tratando de abarcar las salidas para nuestra carrera que esperamos que estén a nuestro alcance dentro de dos años. La razón de no conceder demasiada importancia a los comienzos del periodista freelance ha sido que él salió al mundo laboral en otra época totalmente distinta. Una época en la que trabajar en un periódico gratuito era una opción, y el paro no estaba tan asegurado. Por ello, nos hemos querido centrar en su perspectiva respecto al mundo actual, ya que el mundo laboral al que nos enfrentaremos dentro de dos años, será más similar al actual que al que vivió el freelance.
      Souto Taboada Fátima 143 A04

  2. Como bien dice Diego, a mi también me interesaría saber a qué dedicó sus primeros años, pues es lo que tenemos más cerca y lo que -creo- marca la posterior carrera de uno.
    Por otro lado, me gustaría saber en qué sección del periódico colabora como freelance. El éxito o las posibilidades de encontrar trabajo también dependen de los temas en los que estés especializado. No es lo mismo trabajar como freelance en cultura que en política, donde tus intereses tienen que ser completamente afines a la línea editorial del periódico (y tu libertad está más coartada).

    Pérez Álvarez, Lucía 142.E03

    • Héctor Juanatey no colabora en ningún periódico fijo, sino todo lo contrario. Dado que tiene bastantes contactos en el mundo del periodismo, establece relaciones con ellos y, de este modo, consigue vender su trabajo a varios o a ninguno dependiendo del mes.Precisamente por eso es una profesión tan inestable. En la entrevista nos comentaba que un mes bueno podía llegar a ganar 700 euros, sin embargo en uno desfavorable sus ingresos se conviertían en números rojos.

  3. Personalmente no contemplo la idea de periodista freelance como una opción viable, al ejemplo me remito. Seguramente habrá otro tipo de personas que hayan decidido abrirse paso en es te mundillo y les haya ido bien, mas no me parece un opción estable. También es verdad que tendrían que tenerse en cuenta los factores exactos que lo han llevado a ello, quizás en esa primera salida al mercado laboral nada más acabar sus estudios esté la respuesta.

    Rodríguez Varela, Carla.BCP.307

  4. En mi opinión es una opción viable según tus constactos. Si eres una persona con un largo recorrido y te has hecho un nombre, no será difícil conseguir vender tus escritos a varios medios. El problema es llegar hasta ese punto. De todos modos, incluso aunque se consiga, mi opinión es que un trabajo tan inestable debería ser complementario y no el principal, sobretodo en estos difíciles días.

  5. Creo que si el periodismo es de por si un oficio poco seguro económicamente hablando, el trabajo de un freelance es llevar esa incertidumbre al extremo. Aunque también es cierto que para un periodista la libertad que ofrece el no tener plazos o un medio que imponga margenes puede ser muy atractiva

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: