En busca de lo alternativo

Reduciendo el ritmo de entrevistas y continuando con la búsqueda de salidas no convencionales del Periodismo, en mi grupo nos encontramos en un momento en el que todo lo “común y conocido” se ha acabado y, a partir de este momento, comenzarán nuevas entrevistas a partir de las cuales podremos establecer nuevos caminos viables, pero también fallidos. En concreto la última opción que os presentó es la de periodista freelance. A simple vista parece algo novedoso y realmente interesante, pero… ¿lo es acaso?

Héctor Juanatey, nuestro nuevo objetivo y antiguo alumno de la Universidad de Santiago de Compostela. ¿Recorrido? Por orden cronológica aquí la tenéis: La Voz de Galicia, Público.es, La Sexta Columna, La Sexta y eldiario.es. ¿Hoy en día? Héctor es un periodista freelance que reside en Madrid y colabora, esporádicamente en varios diarios que os presentó: Público.es, eldiario.es, Playground Magazine y Praza.com, además de alguna colaboración que realizó para Vanity Fair, Santiago Siete, Jot Down o Números Rojos. ¿Conclusiones? Es una vida enriquecedora, pero el riesgo, la inestabilidad y terminar el mes con más dinero que con el que se empezó es normalmente imposible.

hector pesado

Tras conocer su historia, Juanatey expuso un poco su punto de vista acerca de la situación actual, una visión muy negativa, pero que ve con ánimo de cambio. También Héctor respondió a varias preguntas, de las cuales quiero destacar una de ellas en especial. Para Héctor Juanatey la financiación pública es necesaria para sacar a flote los medios, pero realmente no cree en ella y opina que hay que intentar sostenerse por sí mismos.

Para finalizar, quisiera transmitir una idea que Juanatey creía que pudiera tener lugar en un futuro no muy lejano. Os estoy hablando de la creación de un nuevo medio, pero no un nuevo medio como ahora lo conocemos, sino algo totalmente diferente a lo que hasta ahora conocemos, que no sabría cómo describir, pero que se puede convertir en el futuro de la profesión.

SUÁREZ PAZ, IAGO 143 A05

Posted on 7 Marzo, 2014, in Posts individuais and tagged , . Bookmark the permalink. 6 Comentarios.

  1. Un post muy interesante, sin duda alguna el periodismo tal y como lo conocemos esta cambiando. Es cierto que la modalidad freelance es una opción a tener en cuenta, pero creo que no todos seríamos capaces de llevarlo. No es algo fácil, no va a haber nadie ahí que te diga lo que tienes que hacer cada día, vas a ser tu mismo el que proponga proyectos y el que día a día establezca como va a distribuir su tiempo. Y reconozcámoslo, no todos somos tan constantes ni disciplinarios como para definir nuestra propia rutina, y más difícil se hace cuando la cosa no va bien y ves frustrados tus trabajos. Volviendo a tu post, Iago, de momento no he podido ver el video, pero en cuanto coja el ordenador será lo primero que haga.

    Barbosa Tarrío, Carlota. 141 A02

  2. Así es Carlota, ser freelance conlleva muchas responsabilidades, aunque más que la constancia yo creo que el mayor problema que presenta esta opción es la estabilidad. Como aprendiz del “periodismo” creo que es de lo mejor que existe, pero, ¿cómo conseguir un sueldo más o menos suficiente como para sobrevivir? En realidad no se puede, es así. El vídeo puedo adelantarte que trata sobre las tareas que un periodista freelance debe desarrollar hoy en día, muy interesante, la verdad.

    Suárez Paz, Iago 143 A05

  3. Es un trabajo arriesgado económicamente pero, sobre todo por lo que podemos ver en el vídeo, es muy enriquecedor. No es fácil elegir vivir con esa inestabilidad, sobre todo cuando ya tienes una edad o creas una familia. Sin embargo a mÍ me parece una manera de trabajar maravillosa en nuestro ámbito, con mucha más libertad y tiempo, proyectos propios y sin agobios ni horarios. Puede ser duro, pero la vocación que lleva a esta profesión yo creo que es lo suficientemente fuerte como para ejercerla de esta manera. Vosotros que los habéis conocido, ¿ creéis que en general se prefiere mucho más trabajar de una manera más fija? ¿Es sostenible económicamente ser periodista freelance?

    Ana Barbosa Cancelo 141 B03

    • Un trabajo realmente arriesgado Ana. Por nuestra experiencia con este periodista te contaré que no es ni sostenible, económicamente hablando claro, ni preferible a la larga frente a un trabajo fijo. De hecho, a pesar de que Juanatey nos relató los beneficios que reporta esta práctica también comentó los inconvenientes, de hecho los que principalmente veía él era la sostenibilidad y, por ejemplo, la imposibilidad de crear una familia. Además, si pudiera elegir a día de hoy entre ser un periodista freelance o trabajar en un medio convencional y de manera fija se quedaría con esta última opción, lo que te hace plantearte la realidad de ser freelance.

      Suárez Paz, Iago 143 A05

  4. Lo cierto es que la opción de ser freelance es muy interesante para cualquiera de nosotros. Pero creo que, a veces, achacamos demasiado a esa rama la “salvación del periodismo porque garantiza la independencia”. Aunque eso sea cierto, pienso que a la vez deberíamos intentar ser más valientes a la hora de fundar nuevos medios de comunicación (no tienen porque ser masivos) que apuesten por un periodismo de calidad y de profundidad. Creo que también es una tarea ardua y complicada, que, aunque sea “dentro del sistema” puede ayudar sobremanera a cambiarlo.

    NEIRA FEÁNS, CAROLINA 142 B04

    • Por lo que he conocido ser periodista freelance es, cuanto menos, algo muy valeroso y arriesgado, aunque también coincido,y coinciden todos los personajes con los que hemos podido hablar, en que quizás un nuevo medio de comunicación pueda crecer y sostenerse por sí solo sin ninguna clase de ayuda. El problema que yo veo es, ¿tenemos que esperar a que alguien lo cree para formar parte de él? La cosa anda muy complicada y necesitamos de mentes emprendedoras, de todos modos os iremos presentando nuevos periodistas ubicados en ramas muy poco conocidas y que esperamos que os sorprendan y puedan abrir un poco más nuestra vista de cara a los dos años que nos quedan para abandonar la facultad.

      Suárez Paz, Iago 143 A05

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: