Radio sígueme y desafío wawa wasi
Posted by titorizado2b
El seminario mayor de Compostela está cargado de actividades. Los seminaristas no paran desde que se despiertan hasta que se acuestan, con un sinfín de tareas. Actividades de música, de oración, clases… Pero durante estas dos últimas semanas nos han llamado en especial la atención dos de ellas. Una, que cuentan con un programa de radio propio, y la otra, el programa de construcción de una guardería en Perú.
Los seminaristas cuentan con un programa de radio que se emite los viernes por la noche, es un programa de línea religiosa que se puede escuchar en el dial 99.6 FM de Santiago. A través de este canal pueden expresarse y comunicarse con un público más allá de las paredes del seminario. El programa se emite en directo y cuenta con secciones como ” El papa te habla”, secciones musicales o incluso de repostería. Lo consideran una forma moderna y renovada de hacer radio sobre el contenido católico, adaptándose a los nuevos tiempos y con el fin de conseguir nuevos oyentes. Sin duda este puede ser un elemento fundamental en su comunicación, ya que como dijimos en anteriores post, su vida está muy limitada al seminario y, a través de esta emisora, pueden encontrar el puente perfecto entre ellos y otras comunidades diferentes. El programa lo graban dentro del propio seminario, en donde cuentan con una sala de radio, una cabina y los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo. Sorprende también la promoción que realizan, muy activa a través de medios virtuales. Aquí os dejamos el blog del programa y los enlaces para escucharlo:
http://radiosigueme.blogspot.com.es/
http://radiosigueme.listen2myradio.com/
Por otra parte están involucrados en un proyecto solidario en Lima. El objetivo es financiar una guardería para niños que se encuentran en condiciones de extrema pobreza. Para ello han realizado actividades para la recaudación de fondos vendiendo, por ejemplo, dulces u objetos religiosos en el propio Seminario. También cuentan con un diácono allí que colabora y que, como nos cuentan, vive en condiciones de verdadero peligro.
Por nuestra parte, seguiremos adentrándonos en estos temas, especialmente en el de la radio. Intentaremos presenciar la grabación de algún programa y ver cuantas otras actividades nos pueden interesar. Como veis, la comunicación del seminario no es tan limitada y poco a poco vamos conociéndolos y observando mejor su forma de relación.
141B00
Posted on 7 Marzo, 2014, in Posts grupais and tagged 141B01, 141B02, 141B03, 141B04, 141B05, Añón Gándara, Amado Rodríguez, Barbosa Cancelo, Bernárdez Pérez, Castro Zapatero. Bookmark the permalink. 3 Comentarios.
Interésame o tema da caridade. Sorpréndeme o feito de que este seminario poida ter un proxcto de colaboración tan lonxe de nós. Que é o que os leva a ter un proxecto de axuda precisamente en Lima? e que credes que une aos grupos relixiosos coa caridade?
Fernández Ferro, Adrián 141 C03
Yo quiero resaltar únicamente la primera parte. La radio que ensalza la religión católica. Me suena un tanto extraño eso de ” Lo consideran una forma moderna y renovada de hacer radio sobre el contenido católico, adaptándose a los nuevos tiempos y con el fin de conseguir nuevos oyentes.”. La verdad es que mi mente no es capaz de relacionar católico con moderno y renovado, puede que esté chapada a la antigua, pero la Iglesia no se ha modernizado, en la parte teórica. Y es por esto por lo que me llama la atención esa intención de adaptarse al mundo real del siglo XXI usando algo como es un canal de radio, pero que su contenido siga sin adaptarse. ¿No es raro?
González García, Sabela. 142. C004
La verdad es que muy interesante que tengan una frecuencia propia, cuando los alumnos de periodismo tenemos una radio online y desde hace muy poco. ¿Habéis preguntado por qué tienen esa radio? Al final la iglesia va a ser más poderosa de lo que pensamos…
De todos modos la colaboración en lima es un proyecto que no tiene desperdicio. Me gustaría saber más sobre ello.
NEIRA CARBALLO, EVA 142.B03