Ser becarios de nuestra propia idea

En mi post anterior adelantaba que íbamos a hablar con los tres miembros que forman Última Fila Reportajes. Ayer, vía Skype, nos entrevistamos con Jose Carlos Sánchez, Antonio Suárez-Bustamante  y David Villafranca, los miembros de esta productora de reportajes. Tras hablar con Héctor Juanatey, nos hemos introducido en el mundo del periodismo freelance. Los miembros de Última Fila Reportajes huyeron de la soledad casi poética que acompaña a menudo este tipo de periodismo.  Quisieron dar un paso más y unirse. Hacen cada reportaje entre todos y ven en esa unión una forma de poder ampliar los temas al máximo y pulir al máximo su trabajo.

Hemos profundizado en cómo ha surgido la idea de crear un concepto tan nuevo como es una productora de reportajes. Jose Carlos, Antonio y David fueron compañeros de carrera en la Universidad Carlos III. Compartían gustos e intereses y, sobre todo, compartían una visión del periodismo.  Nos hablan de lo importante que es Internet para un proyecto como este. Se reúnen muchas veces vía Skype, Internet les permite trabajar a distancia. Última Fila, como ellos mismos nos dijeron, nace para poder hacer el periodismo que a ellos les gusta. Quieren un periodismo cocinado a fuego lento, profundo, que escape de las prisas que, en ocasiones, impone la actualidad. Buen ejemplo de ello son su reportaje sobre refugiados de Siria o este sobre las fábricas de azulejos tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Su funcionamiento se basa en conseguir financiación para  un reportaje amplio y, una vez hecho, venderlo a un medio.

Hablamos con ellos de futuro del periodismo y no dudan en hablar de dificultades. Pero también nos hablan de esperanza. En momentos como este queda la creatividad y las ganas de emprender. Todavía están empezando y de momento no es un proyecto que les baste para vivir. Todos ellos trabajan en otros medios de comunicación. Ven Última Fila como un proyecto a largo plazo. Se nota que es muy personal y por eso lo miman, lo construyen poco a poco pero con paso firme.  “Somos becarios de nuestra propia idea”, sentencian.

Rodríguez Suárez, Marta 143 A01

Posted on 10 Marzo, 2014, in Posts individuais and tagged , . Bookmark the permalink. 9 Comentarios.

  1. “Cuando el mundo se derrumba, hazte emprendedor”. El empresario e innovador catalán Pau García Milà de 26 años es otro de los ejemplos de cómo buscar una salida cuando te ves atrapado. Os dejo el enlace de una entrevista a García Milà en la Vanguardia, muy reveladora. http://paugarciamila.com/contentPAU/29032011_lavanguardia.pdf. Y es que ahora no hay tiempo para esperar. Así como los creadores con los que habéis conversado de la productora Última Fila Reportajes, jóvenes ( y no tan jóvenes) de hoy en día intentan buscarse un hueco en el mundo con algo tan necesario e inacabable como las ideas. Otro aspecto que destacaría de vuestro post es lo valioso que es hacer unión, grupo. Como hablamos en el debate sobre Comunidad, a partir del pensamiento de Bauman, las personas nos unimos a las otras por diferentes motivos, pero siempre tendemos a agruparnos. En el mundo de la Comunicación, la comunidad es vital. La contraposición de ideas, la reflexión en conjunto, nos aporta riqueza. Los tres de Última Fila Reportajes compartieron intereses y gustos y así crearon sus proyectos. Los medios comunitarios también surgen de la puesta en común de necesidades, sueños, y, es así, como los colectivos también se reúnen y elaboran los contenidos de sus programas. Podríamos plantearnos la cuestión de ¿tiene más mérito triunfar perteneciendo a un grupo o de forma individual?

    Pérez Hernández, Anna 142.F04

  2. Y ¿los reportajes los hacen primero y luego los venden a una cadena o los hacen por encargo?Lo digo porque si hacen lo primero, es bastante arriesgado. Dices que de momento no les da para vivir pero ¿Les da pérdidas? De todos modos está visto que el futuro del periodismo va a tener que ser hacer esto: Cooperativas.
    Sánchez Caridad Iago 143 B04

  3. Básicamente, es la única opción que se presenta en el horizonte. Ante la decadencia de los medios tradicionales, el mundo de las ideas supone una alternativa excelente para cualquier periodista. Medios como Jot Down, Yorokobu y un largo etcétera germinaron y triunfaron en base a una ida, a un punto de partida que los lanzó en el mundo del periodismo digital e incluso impreso en formato revista. Es buscar alternativas, no conformarse y continuar batallando la única opción que que ante un futuro sumido en las tinieblas para la labor del periodista.

    Viéitez Torrado, Adrián 143 D04

  4. El caso de Pau García que saca Anna es el perfecto ejemplo de lo que queremos transmitir, sólo que en otro ámbito. Además es una persona muy carismática que no sólo ha emprendido, sino que ha animado a emprender. En cuanto a lo que decía Iago, en principio hacen ellos el reportaje y luego buscan un medio al que le interese. Nos explicaban que de momento no son conocidos, que todavía están construyendo su marca, pero que aspiran a que, en un futuro, los medios les planteen temas. Como dice Adrián, nuestro único camino es innovar. Ellos, conscientes de que no será algo inmediato, se han decidido a hacer el periodismo que les encanta aunque tengan que construir su proyecto a largo plazo.
    Rodríguez Suárez, Marta 143 A01

  5. En los tiempos que corren la creatividad aflora más que nunca. Puede que ahora se topen con muchas dificultades, pero con paciencia y ganas a medio o largo plazo podrá ser rentable. Ellos tienen suerte de trabajar en otros medios, pues muchos otros periodistas se encuentran actualmente en el paro. Sin embargo, ante este panorama de inactividad, debemos explorar nuevos caminos y abrirnos a nuevas ideas y proyectos. Debemos dejar fluir nuestra imaginación y creatividad y, así, apostar por nuevas vías en el mundo periodístico. Como se suele decir, un periodista nunca se queda quieto.

    Sara Pérez Seijo 142.E04

  6. Cada vez son más los jóvenes que apuestan por montar sus propias salidas laborales debido a los tiempos que corren. Un ejemplo de ello es la agencia de publicidad que entrevistaremos para el programa de radio de Campus Culturae, Una agencia de publicidad creada por alumnos de cuarto curso de Publicidad en Pontevedra, en la que los trabajos que ofrecen los hacen a bajo coste y es una forma de salir adelante.
    En todos los ámbitos hay emprendedores. Volviendo al periodismo, Agareso, http://www.agareso.org/es, son una asociación de reporteros gallegos solidarios, otra salida muy útil en el periodismo.
    La idea de centrarse en el reportaje está bien ya que no es un género que veamos todos los días en los medios por el tiempo que requiere. Alternativas que comienzan como hobby y que luego se convierten en la profesión de tu vida.

    Delgado Méndez, Carla 141A05

  7. Estos reportajes comunitarios me parecen una idea innovadora y que jamás se me habría ocurrido. Además, lo considero sumamente interesante, ya que un género tan meditado como suele ser el reportaje; ganará todavía más calidad al hacerse entre varios profesionales. Después de ver una iniciativa así, sería interesante (si tuvierais la opción de hacerlo) que os aproximaseis a otras comunidades y periodistas freelance con ideas novedosas como ésta. De esta manera podríamos conocer las nuevas corrientes del periodismo actual y las posibles salidas laborales que se nos abrirían al terminar la carrera. Díaz Martínez, Diego 141D02

  8. “Un periodista nunca se queda quieto”. Rescato esta frase de Sara porque me ha parecido muy acertada para definir la esencia de este proyecto. Como dices, ellos han decidido no quedarse quietos. Cuando hablamos con ellos y les preguntamos el por qué de esta idea, su respuesta fue sencilla: querían hacer el periodismo que siempre les había gustado. Como dice Carla, hay que buscar maneras de salir adelante y para eso también existen apoyos. A Última Fila informaciónsensible.com les sirvió como plataforma para recaudar dinero para uno de sus reportajes como podéis ver aquí; http://www.informacionsensible.com/news/1128/Primera_financiaci_n_conseguida_ltima_Fila_recauda_500_euros_para_su_reportaje_sobre_la_industria_azulejera/
    Esta es una idea compleja pero bien meditada. Apuntaba Diego que le sorprende que hagan reportajes. Ellos, quieren hacer periodismo lento, desligado de las ataduras de la actualidad, que les permita investigar y profundizar. En definitiva, periodismo de calidad.
    RODRÍGUEZ SUÁREZ, MARTA 143.A01

  1. Pingback: Recapitulemos | Común (e persoal)

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: