Daily Archives: 27 Abril, 2014
Arriba, abajo, al centro y pá dentro
Interesante material audiovisual relacionado con la enfermedad del alcoholismo:
http://www.youtube.com/watch?v=_ErErcRKI78
http://www.youtube.com/watch?v=HGsB_3W68y0
http://www.youtube.com/watch?v=BgG-Q6dtWq4
¿Testimonio o concurso?
https://www.youtube.com/watch?v=rHuoDZ6m3GU
Campaña publicitaria a modo de shock:
https://www.youtube.com/watch?v=cVxA5f4gC0o
” Hay que meditar mucho y profundamente un proyecto antes de ponerlo en obra, y aún después de haberlo examinado escrupulosamente hay que tener en cuenta la insuficiencia de toda ciencia humana; vistos los límites de nuestros conocimientos, siempre pueden haber circustancias que han sido imposible analizar o prever, y que pudieran falsear el resultado de toda nuestra especulación.
Esta reflexión pondrá siempre un peso en el platillo negativo de la balanza, y nos inclinará en los asuntos importantes a no mover nada sin necesidad: Quieta non movere (No mover lo que está en reposo.) Pero una vez tomada la decisión, y puesto mano a la obra, cuándo todo puede seguir su curso y no tememos sino esperar el resultado, no hay que atormentarse con reflexiones reiteradas sobre lo que se ha hecho, y con inquietudes siempre renacientes, sobre el peligro posible por el contrario hay que descargar el espíritu de este asunto, cerrar todas esas dependencias del pensamiento y tranquilizarse con la convicción de haberlo examinado todo madurez y oportunamente.”
Aforismos sobre la sabiduría de la vida. (Pag. 223) Schopenhauer, Arturo. Eudemonología. Ediciones Ibéricas. 1961
La música y la comunicación
Durante nuestra colaboración con Central Folque encontramos todo tipo de documentación relacionada con la música, la comunicación y las terapias de sanación a través del sonido. Aquí os dejamos parte de ese interesante contenido.
http://www.onirogenia.com/chamanismos/la-etnomusicologia-de-los-secoya-del-aguarico.pdf
La doctrina de Alcohólicos Anónimos. Parte II
Los Ejercicios Espirituales y los 12 Pasos
Hace poco me encontré con un artículo que escribiera el Padre Dowling que muestra los paralelismos entre los ejercicios y los 12 pasos. Una muestra:
San Ignacio comienza con la presunción de que nuestro poder de facultades están sujetas a tendencias pecaminosas y las adicciones a las cosas equivocadas. Los Ejercicios Espirituales, por lo tanto, trabajan en el alma, tanto en forma negativa como positiva. La primera sección, la consideración de los pecados y de sus efectos en el infierno, es la parte negativa. Su objetivo es la abnegación para liberar nuestra voluntad de nuestros apegos vinculantes, para permitir la voluntad de desear y elegir racionalmente.
La segunda parte de los Ejercicios Espirituales, comienzan con una consideración de la Encarnación y pasando por la Pasión y Resurrección, es un esfuerzo para ver cómo Cristo podría manejar diversas situaciones.
Un sacerdote alcohólico, que ha escrito con discernimiento en los Ejercicios Espirituales, en primer lugar me señaló la similitud entre ellos y los doce pasos de A.A. Bill, el fundador de A. A. reconoció que esos doce pasos son más o menos la liberación de uno mismo de las cosas que impiden la elección de que Dios haga mi voluntad como yo lo concibo.
Fuente:
La doctrina de Alcohólicos Anónimos. Parte I
En este post intentaré demostrar la doble moral de la Iglesia Católica con respecto al alcohol, haciendo que la población caiga en la bebida mediante la venta o distribución de bebidas alcohólicas, y en el caso de que las personas adictas decidan dejar el alcohol, adoctrinarlos después en las sesiones de alcohólicos anónimos. Esta es la estrategia que suele utilizar el Vaticano/Jesuitas, jugar a dos o más frentes o crearse una falsa competencia para salir siempre ganando se dé una situación u otra.
Extraído de la página web oficial de Alcohólicos Anónimos:
http://www.aa.org/lang/sp/sp_pdfs/sp_box459_aug-sept06.pdf
¿Por qué triunfa el monoteísmo?
El ser humano se da cuenta de ser único, de no ser manada, sus dioses solo responden a la verdad que busca si los reúne en un único dios. El religioso busca ese amigo invisible que le proteja de todo lo que no entiende, ni puede manejar, pero dos amigos, dos maridos, dos nacionalidades implican dialogo de partes y ese miedo cerval a la soledad necesita de un asidero sin fisuras, por eso solo un dios.