Primeras deducciones acerca de El Correo Gallego y La Voz de Galicia
A falta de dos meses y medio para las Elecciones Municipales del 24 de mayo, he comenzado a recopilar noticias y titulares de dos periódicos para tratar de conocer su posicionamiento:
En primer lugar, a día de hoy ambos medios no han tratado de manera especial las venideras elecciones. Si es cierto que, en alguna ocasión, en los últimos días, diría incluso en la última semana, han publicado algo al respecto, aunque muy poco. Veamos, por ejemplo, la noticia de Serafín Lorenzo, publicada el 14 de febrero, para La Voz de Galicia, trata todas las candidaturas conformadas en las ciudades más importantes de Galicia, no se centra en ninguna en concreto, no en Santiago, que es lo que nos interesa.
Por otra parte, lamentando lo primero, hay que decir que ambos medios manejan información política cada día. Y debo añadir que: la presencia de Agustín Hernández (PPdeG), actual alcalde de la ciudad de Santiago, es masiva (en 109 noticias de El Correo Gallego durante el último mes), y más teniendo en cuenta que rara vez no aparece algo relacionado con él; sin embargo, la presencia de sus opositores, por norma general, es mucho menor o le dedican menos espacio.
El PPdeG no solo se conforma con aparecer en los titulares y en el interior de las noticias, sino que acapara, en fotografías, la mayoría de las portadas. A continuación, algunas de las portadas de la última semana de El Correo Gallego:
Hechos como este nos permiten conocer su posicionamiento y sus preferencias por la derecha, evidenciadas, además, en sus titulares (“Los alcaldes del PP ‘son garantía de buen gobierno’”), algo más complicado de observar en La Voz de Galicia, por lo menos hasta el momento.
Estas son algunas conclusiones, en los próximos post colocaré más y con más conocimientos.

Noticia publicada en ‘El Correo Gallego’ el 20 de febrero, donde el alcalde de Santiago (PPdeG) desmerece el trabajo de Abel Caballero (PSdeG), alcalde de la ciudad de Vigo.
MARTÍN REBOREDO, MARCOS. 152.B01
Posted on 3 Marzo, 2015, in Posts individuais and tagged 152.B01. Bookmark the permalink. 8 Comentarios.
Bu, neno, esto é puro trasvase diñeiro-propaganda. Agora ben, aquelo que vos comentei dos programas e como aparecen migrantes, mulleres, mozos, nenos e persoas con discapacidade… que?
Saúde. MM.
Esa parte del trabajo que dice no me corresponde a mí. Tal y como escribimos en la estrategia de publicación y comunicación, son otros los compañeros que se encargan de hablar con políticos y expertos y reflejar su opinión sobre ciertos temas de interés. En este post he tratado de reflejar, en una primera impresión, la presencia de los partidos políticos en ambos periódicos y su posicionamiento, más allá de su trasvase dinero-propaganda. Un saludo.
MARTÍN REBOREDO, MARCOS. 152.B01
Es cierto que al tratarse del actual alcalde la propaganda y la publicidad son mucho más evidentes, pero precisamente los medios no deberían caer en el juego del dinero y para ello están estos observatorios.
En uno de los textos que leímos para esta asignatura, Gaye Tuchman habla sobre este tema ( http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC9899110199A/7407 ), comentando cómo los periodistas pueden crear una especie de ilusión de objetividad al hablar de los candidatos a las elecciones y estar, en realidad, incluyendo su propia opinión. En casos como el que muestras de El Correo Gallego, vemos el juego de redirigir la atención a un tercero para que sea este el que cuente la idea que queremos transmitir quedando nosotros al margen. Las comillas son el impermeable del periodista, le ofrecen una excusa para esconder la subjetividad.
MAÑAS GALLIDORO, CARLA 151.E05
Es totalmente cierto lo que dices, su cargo conlleva a una mayor publicidad debido a la responsabilidad que tiene. Pero, aún así debería de haber un mayor equilibrio en la balanza. Algo que no sucede.
También es cierto lo que comentas acerca de la objetividad de los periodistas, pero muchas veces también se encuentran condicionados a la ideología del medio de comunicación (como puede ser el caso). Próximamente sabremos más acerca de ello. Gracias, Carla!
MARTÍN REBOREDO, MARCOS. 152.B01
Pingback: ¿Está la ciudadanía informada acerca de las Elecciones Municipales de Compostela? | Común (e persoal)
Pingback: Inmersos en el mar de las Elecciones Municipales | Común (e persoal)
Pingback: Compostela Aberta llama a la puerta | Común (e persoal)
Pingback: ¿Está la ciudadanía informada acerca de las Elecciones Municipales de Compostela? | Observatorio Cidadán de Comunicación