“Lo que se les de a los niños, los niños darán a la sociedad” Karl A. Menninger

Entrada CIEMA Pontevedra

Entrada CIEMA Pontevedra

Como ha explicado mi compañera Tatiana en el anterior post, hemos visitado el centro CIEMA de Pontevedra. Tras conocer al equipo que trabaja con los chicos, tuvimos una agradable charla con Suso, director y educador, y Rubén, educador. Nos explicaron que su función en el centro se basa en cumplir la pena que un juez imponga sobre un menor. Esto siempre en medio abierto, es decir, ningún chico duerme allí. A diferencia de las casas familia, el horario es de 8 a 8 y de lunes a viernes.

¿Por qué hay chicos en los CIEMAS? Suso nos explica que hay muchos chavales que “hayan hecho una chorrada” como por ejemplo estar jugando con un mechero un día de verano en un monte y que se le vaya de las manos. Aunque la intención del menor no era prender fuego sí es responsable de ello. Entre amigos ponen un petardo en una papelera, esta empieza a arder y al lado hay un edificio en obras con una malla y el incendio se agrava. En resumen, ellos la responsabilidad penal y sus padres la administrativa (pagar los daños ocasionados).Suso nos comenta que los chicos no siempre son conscientes de la gravedad de sus actos. “Si que es cierto que lo que puede ser interpretado por ellos como una gamberrada o broma de mal gusto se puede acabar convirtiendo en una falta”.

Al igual que ocurre con los chicos que viven en una casa familia, estos jóvenes tiene en ocasiones que luchar contra estereotipos. En la mayoría de los casos, no se trata de jóvenes delincuentes ni de personas marginales con pocos recursos, y estos centros no están llenos de jóvenes extranjeros ni mucho menos. También la sociedad tiende a decir que la juventud de hoy en día está muy perdida, que los insultos vuelan en las redes sociales y son mucho más conflictivos. ¿A caso los niños no hacen lo mismo que los adultos? Los jóvenes son un reflejo de la sociedad. Si la televisión está llena de programas basura donde gritarse, insultarse, humillarse y, en definitiva, la violencia es el plato principal, ¿qué esperamos encontrarnos?

OTERO FERNÁNDEZ, RAQUEL 152.F04

Posted on 10 Marzo, 2015, in Posts individuais and tagged . Bookmark the permalink. 5 Comentarios.

  1. Interesante post. Sobre todo a introdución dos medios como axentes alienadores na de-formación dos nenos. Habería que desenvolver este punto en vindeiros post. Que uso fan dos medios estes rapaces? cal é a información, a ficción e o entretemento que prefiren?
    MM

  2. seminariocomunicacion1

    Me parece buenísima tu entrada, y además muy necesaria. Creo que muchos problemas de comportamiento y de falta de valores que se observan en los niños y en la sociedad en general, vienen de los malos ejemplos que se ven en los medios de comunicación, sobre todo la televisión. Es necesario tomar cartas en el asunto y que TODOS nos hagamos responsables. No es cuestión de prohibirle a los niños el contacto con los medios de comunicación, sino de controlar el tiempo que pasan frente a ellos y fijarse en el tipo de contenido que están mirando.

    151.C01

  3. seminariocomunicacion1

    Raquel, hay algún fallo ortográfico en la redacción y algunas frases quedan algo extensas. Revisa el segundo párrafo.

    VIDAL GARCÍA, OLGA BCP.006

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: