Un alto en el camino
Volvemos sobre nuestros pasos para analizar el desarrollo de nuestro proyecto. Por lo de ahora hemos presentado nuestro estudio enfocándolo a la mujer en la música y, dentro de esta, en los géneros fuertes. También os hemos hablado de la historia de la mujer en el rock, destacando algunas de las más grandes artistas de este género. Hemos hecho uso de sus letras reivindicativas para poner de manifiesto la denuncia que hacían a la sociedad músicas tan reconocidas como Janis Joplin. En posts anteriores lanzábamos la pregunta de si el rock es o no machista , a lo que habeis respondido con opiniones diversas.
Aunque no perderemos el contacto con la MGK(Mulleres Galegas Kañeras) abordaremos otros ámbitos de interés para el estudio de la figura de la mujer en la sociedad, sus problemas y vicisitudes y como actúan a la hora de enfrentarse a ellos. En próximos días os contaremos también cómo fue la presentación del proyecto MGK en la sala Transylvania, en Vigo, y pasaremos a abrir más nuestro campo de estudio hacia otras vías, siempre teniendo como máximo aliciente la figura de la mujer. Abordaremos temas como la mujer en el deporte y en el arte, y el porqué de que la figura femenina tenga tan poca presencia, o al menos esa es la imagen que se tiene. También nos centraremos un poco en canciones cantadas por mujeres que hablen sobre el machismo, criticándolo o todo lo contrario, o donde se vea la dominación de los hombres sobre ellas, cantada por ellas mismas con el fin de analizarlo desde otro punto de vista.
Seguiremos informando con más MGK y entrevistas a sus miembros y también con más datos y ejemplos de la visión de la mujer en distintos ámbitos.
Grupo 151. A00
AMORÍN RIVERA, DANIELA 151.A01
BELTRÁN GARRIDO, ELENA 151.A02
COSTA CUÍÑA, NURIA 151.A03
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CARMEN 151.A04
FUMEGA GONZÁLEZ, ROBERTO 151.A05
Posted on 11 Marzo, 2015, in Posts individuais and tagged 151.A00, post grupal. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0