Conocer a Sluzki y ahondar en las redes sociales

En el aula del pasado martes día 10 de marzo trabajamos sobre el texto de Carlos Sluzki acerca de las redes sociales.  Para conocerle un poco mejor, sabed que el doctor Carlos E. Sluzki nació y se crió en Buenos Aires, recibiendo su título de médico en la Universidad de Buenos Aires y especializándose en psiquiatría, psiquiatría social y psicoanálisis en Argentina y en terapia familiar en EEUU. Sluzki comenzó a impartir clases de psiquiatría en la Universidad de San Francisco en 1974 y desde ese momento, continuó su carrera como docente. Actualmente es profesor de la Facultad de Salud y Servicios Humanos y la Escuela de Análisis y Resolución de Conflictos, en la George Mason University.

Así que, para ahondar un poco en el tema tratado en clase y en la que se considera que es la mayor especialidad de Sluzki, la terapia familiar, os dejo un par de cosas: un informe de Alejo Valls que tiene como objeto seguir el desarrollo de la teoría de Carlos Sluzki, tomado como referente de la Teoría de la Comunicación Humana en Argentina en la década de 1960, y un vídeo de la conferencia dada hace un par de años por el Dr. Sluzki bajo el título “Narrativas, redes y familia”.

 Los sistemas familiares. La temprana adopción de la teoría de la comunicación en la Argentina: Carlos Sluzki (Alejo Valls)

Narrativas, redes y familia (Coordina Osvaldo Melieni)

https://www.youtube.com/watch?v=2Jz3H06lBnc

Por supuesto, os pongo aquí también esta imagen en la que se representa la estructura de la red social que fue explicada en el aula, extraída de la página colombiana Teorías de las Redes Sociales en la que se tratan temas muy interesantes,como el análisis de las redes sociales. En ella se pueden ver los cuatro cuadrantes a los que se referió Sluzki -a saber: familia, amistad, relaciones comunitarias y relaciones laborales o escolares- y las tres áreas en las que se divide cada uno en función de la proximidad al individuo, que se encuentra en el centro.

4631919

SÁNCHEZ ÁLVAREZ PAULA 152.H04

Posted on 12 Marzo, 2015, in Posts individuais and tagged . Bookmark the permalink. 2 Comentarios.

  1. Consúltenme antes de publicar todo este arsenal de artículos y materiales. Selección, es una palabra a tener en cuenta en el ejercicio de su profesión. De todas formas comprendo su urgencia y su dádiva. Gracias.

  2. Por certo, na biblioteca deste blog, ao final de todo, hai un pequeno libro titulado redes sociales de Delia Crovi y Carlos Lozano, no que se sistematiza a información brevemente ó redor das redes sociais e os seus usos como técnica. Non o viron verdade?

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: