Otra mirada
Después de darle varias vueltas al tema, y decidimos darle otra perspectiva y fijarnos más en las letras de las canciones. Creo que es algo que salta bastante a la vista, pero en lo que no recapacitamos mucho. Todas las canciones transmiten un mensaje, relacionado con sentimientos, emociones, sucesos de la historia… pero algunas además también dejan quedar a la mujer bastante mal.
Actualmente, uno de los “géneros” que más denigra la imagen de la mujer es el reggaetón, pero a pesar de sus letras mucha gente lo escucha a menudo. Pero algunos de los grandes grupos también tienen sus perlitas en este sentido. The Beatles tienen un par de canciones (Can’t do that, Run for your live) en las que no dejan muy bien la figura de la mujer. Sí, cierto que eran otros tiempos, y que tratar a la mujer como un objeto y un ser que les pertenece era algo habitual, pero visto actualmente hace que se pierda un pelín de esa magia que transmitían los creadores de All you need is love. Guns N’Roses tampoco se salva, y su canción I use to love her es un buen ejemplo. Sin embargo el colmo de los colmos aún está por llegar. Mujeres cantando en contra de las mujeres, y menudas canciones. Tammy Wynette y su Stand by your man podría considerarse una oda a la sumisión femenina, que incluso fue ridiculizada por el movimiento feminista de la década de los 60 y principios de los 70. Pero la canción de The Crystals va un paso más allá. He hit me (it felt like a kiss) es un canto al maltrato como muestra de amor. Esta canción surgió después de descubrir que la cantante del grupo era maltratada y ella respondía que los golpes se debían al amor que su novio sentía por ella.
Pero, afortunadamente, no todas las mujeres cantaban alabando a los hombres. Cantantes tan conocidas como Patti Smith, Debbie Harry (vocalista de Blondie), Tina Turner o Janis Joplin marcan la diferencia y van dejando atrás el machismo. Patti Smith no solo impulsó la figura de la mujer, sino que también se metía en temas políticos, protestando contra la guerra de Iraq, e hizo canciones protesta como Qana, donde habla del ataque militar de Israel sobre el pueblo libanés de Qana. Después de su experiencia con el maltrato, Tina Turner siguió en la música con energía y canciones de amor que marcaron época, llegando a ser considerada la reina del rock. De Janis Joplin sobran las palabras. A pesar de su corta vida, es considerada un símbolo femenino de la contracultura de los 60 y la primera mujer en ser considerada una gran estrella de rock.
Os dejo dos vídeos, uno es la canción de The Crystals, para que podáis comprobar a qué me refería, y el otro es la canción Piece of my heart de Janis Joplin, temazo.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CARMEN 151.A04
Posted on 12 Marzo, 2015, in Posts individuais and tagged 151.A04, Post individuais. Bookmark the permalink. 12 Comentarios.
Carmen, témome que non podo ver os videos. Algo fallou ao enlazar? Gracias.
Mirei varias veces desde distintos ordenadores e a min íanme, non sei se alguén máis tivo problemas, pero os deixo aqui tamén
Paréceme moi acertado que tratedes este tema no voso traballo xa que como ben explicades o post o sexismo está moi presente na música e isto vese moi ben nas letras das cancións.
O reggaeton é o exemplo máis claro no que se pode ver o sexismo nas súas letras. Con todo, aínda que todos sabemos que neste xénero as letras das cancións son dese tipo, continuamos escoitándoas e cantándoas, en moitos casos sen ser conscientes do que din. Paréceme que é bastante difícil lograr un maior recoñecemento da muller na música se nos, as propias mulleres, continuamos pasando por alto este tipo de cousas.
Déixovos o enlace a unha noticia sobre a polémica que xerou unha campaña antireggaeton que realizou unha fotografa colombiana .
http://www.elpais.com.co/elpais/entretenimiento/noticias/campana-antiregueton-genera-polemica-redes-sociales
RIVEIRO COLLAZO, PAULA. 152.EO2
Moi certo Paula, por moi mal que falen da muller, por moi sexistas que sexan, seguiremos escoitándoas e cantándoas, ainda que sepamos o que digan. Podería poñerte bastantes exemplos, pero creo que xa son coñecidos de máis por sí mesmos.Grazas polo enlace, pereceume unha noticia moi interesante, pero aínda me sorprendeu máis a reacción da cantante ao insinuar que o reggaeton non ten letras obscenas.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CARMEN 151.A04
O concepto de muller como obxecto sempre estivo moi presente no cine, fotografía, publicidade, moda, na propia redacción..e tamén na música.
Paréceme moi acertado pola vosa parte adicarlle este post a este tema,xa que é un problema co que convivimos actualmente. Cantos de nós saímos os xoves en Compostela a bares e nos que poñen música machista? Como ben decides, o reggaeton sobre todo, ( e como tamén di Paula no seu comentario) é o máis arraigado hoxe en día á muller como obxecto. A maior audiencia deste tipo de música, normalmente, son as adolescentes. Moitas veces non somos conscientes da carga simbólica que leva esa música e bailamos sen importarnos nada, como se nos fose a vida niso. Sen darnos conta, están creando un lugar no mundo para a muller. Videoclips nos que saen case espidas, e con tacóns claro, mentres o cantante está completamente vestido. E iso tamén é outro tema, o cantante de reggaeton e as bailarinas. Eu persoalmente, case non coñezo a mulleres que fagan reggaeton, vós si? En caso de que si, pensades que ían estar elas cantando totalmente tapadas e eles por detrás espidos? Pensade nesa situación, a cal vexo moi lonxe da actualidade.
Tamén me gustaría sacar o tema das integrates de grupos de música. Normalmente están compostos por homes ( agás os vencellados á música tradicional). Hai un grupo, Agoraphobia, composto íntegramente por mulleres. Eu persoalmente, é o único caso que coñezo, ademais son moi boas, a min gústanme moito.
Parabéns pola vosa entrada, seguide abríndonos os ollos, xa que como ben dicides, non só no coñecido reggaeton, senon tamén en diversos tipos de música está presente esta asociación.
GÓMEZ CALVO, NOELIA 151.D02
Tes toda a razón Noelia. Eu tampouco coñezo a ningunha muller que faga reggaeton, pero si que me custa bastante imaxinar un videoclip no que saian homes casi espidos, bailando, e a cantante vestida. Coma ben dis, está moi lonxe da realidade. No caso dos grupos, as mulleres sempre soen ocupar dous postos: ou cantantes ou baixistas. Non sabía eu da existencia de ese grupo, apuntareino, grazas Noelia.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CARMEN 151.A04
Puede que algunos géneros musicales sean más sexistas que otros, pero sin duda el reggaeton es el máximo exponente de genero musical en el que fluyen letras cuyos protagonistas son hombres poderosos y mujeres-objeto. Como dice Paula, esta música tiene un gran éxito entre sus seguidores, que no reparan en las letras que corean y bailan transmitiendo roles sexuales y modelos de conducta que denigran a la mujer. No obstante, los mensajes estereotipados no son únicos de este género como bien explicas , canciones que escuchamos a diario en la radio o en algún bar muestran también diferencias entre el hombre y la mujer, problemas relacionados con el amor, sumisión, etc. También es cierto que muchas veces la gente escucha canciones de este tipo desde la ignorancia, me explico, a una persona puede gustarle una canción en inglés y no saber de que va porque no conoce el idioma, yo creo que esto es bastante frecuente y sobretodo entre personas más adultas. Para finalizar, me gustaría relacionar un poco este tema con el nuestro de infancia y juventud ya que la música es un buen instrumento para la educación y está un poco en manos de sus creadores los valores que reciben los jóvenes al escuchar sus estribillos.
OJEA VÁZQUEZ, TATIANA 152.F03
Creo como tú que hay gente que escucha canciones en otros idiomas sin entender del todo lo que quiere decir, pero que lo hacen más por el ritmo de la música que por lo que transmite la letra. Sobre todo, los que escuchan reggaeton son jóvenes, y creo que en el tema de la educación, escuchar este tipo e¡de canciones no les conviene, y los creadores a su vez no deben de pensar mucho en eso, solo piensan en el negocio y el dinero.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CARMEN 151.A04
I used to love her… but I had to kill her.
Empecé a escuchar a los Guns a los 15 años y reconozco que aún soy una fan acérrima. Letras como las de Civil War o Paradise City son toda una oda al arte. Sin embargo, cuando escuché esta canción, me llevé una decepción enorme. Me puse a investigar (por aquel entonces) y resultó que Axl Roses, según la red, no sólo era un poco misógino sino que muchas de sus letras eran xenófobas. O eso dicen. En su canción One in a million hay una gran polémica porque… bueno, vedlo vosotros mismos:
”Immigrants and faggots,
they make no sense to me.
they come to our country
and think they’ll do as they please.
like start some mini-iran.
or spread some fucking disease.
and they talk so many god damn ways,
it’s all greek to me”.
Pero centrándonos en el ámbito machista, tienes toda la razón. Hay una canción de una cantante española que se llama ”Me gusta ser una zorra”. Lejos de lo que pueda parecer, es un canto a la libertad de la mujer al más puro estilo punk. De hecho es la música de cabecera de la sección feminista El tornillo del programa La Tuerka.
Arias Rial 151.F03
Esa canción fue una de las varias que estuve escuchando para hacer este post, y me sorprendió un poco que un grupo tan reconocido como Guns N’Roses tenga canciones con este tipo de letra. Hice como tú, y busqué a Axl Roses en Internet, y bueno, digamos que entendí algo el por qué de esas letras. No conocía esa canción, la escucharé en cuanto pueda.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CARMEN 151.A04
Nos gustan muchas canciones por lo que el texto nos refleja con precisión nuestro estado de ánimo en la vida, mientras que otros felizmente cantamos sólo hasta el momento en que nos enteramos de lo que realmente expresan. Hay una gran cantidad de textos ofensivos, algunos de ellos son de mis grupos favoritas, pero eso no significa que dejé de escuchar otras canciones de mis grupos favoritas. Las canciones que tienen texto malo sobre el otro sexo son desafortunadamente, pero también naturalmente, muy populares sobre todo entre los adolescentes por lo que casi todas las personas tiene la experiencia con el corazón roto y en la adolescencia comparamos nosotros mismos y nuestros experiencias con los textos inconvenientes. En mi país hay muchos problemas con la musica del rap, porque muchos „cantantes“ lograron la fama solo por lo que en los textos humillan las mujeres, las muestran como los objetos inferiores y utilizan las palabrotas, yo me pregunto, ¿a cuales tipos de los textos lo puedo continuar? Y peor, ¿a cuales modos de comportamiento de la gente lo puedo continuar?
PIPKOVA LINDA, 151.G05
Cierto, muchas veces el estado de ánimo influye a la hora de escuchar canciones, y a veces nos sorprendemos con las letras de algunas canciones que antes no entendíamos. Hay muchos raperos que se forjaron su carrera metiéndose con las mujeres, y a pesar de sus más y sus menos, la fama la tienen, y la culpa de su fama es de la gente que escucha sus canciones y se compra/descarga sus canciones.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CARMEN 151.A04