COGAMI, REGAKI y Aurora
En el post grupal publicado ayer, os dijimos que en futuras publicaciones individuales podríais conocer a dos de las trabajadoras de la Red Gallega de Kioscos (REGAKI) que hoy por hoy viven una gran lucha por la situación a la que han llegado por la mala acción de COGAMI, y también a una mujer perteneciente a un sindicato que apoya a estos trabajadores. En el post de hoy os vamos a presentar a Aurora, una mujer que lleva 14 años trabajando para REGAKI y después de todo este tiempo lo único que consigue, junto con todos sus compañeros, es llevar casi 4 meses sin cobrar su sueldo y que los llamen ladrones.
Jueves, 12 de marzo; nos encontramos en la Alameda de Santiago de Compostela. Pese a que ha salido el sol y se respira el inicio de la primavera, ya se ven las primeras piernas al aire y gafas de sol; una mujer se encuentra con su abrigo y su pañuelo en su puesto de trabajo. Son las 11 de la mañana y hace una hora que ha comenzado su jornada laboral, actualmente reducida a 5 horas diarias. Aurora nos recibe con una sonrisa y con ganas de contar lo que le da vueltas por la cabeza durante todas las horas del día, lo que le quita el sueño.
- ¿A qué crees que se debe principalmente la situación que estáis viviendo ahora mismo los trabajadores de REGAKI?
Mala gestión total bajo nuestra opinión.
- ¿Cómo crees que puede tratar de solucionar COGAMI vuestra situación? ¿Os re-ubican?
Lo que es Rede Galega de Kioscos es una S.L. yes con denominación Centro Especial de Empleo Sin Ánimo de Lucro porque ellos así están consiguiendo subvenciones de salarios, subvenciones de Seguridad Social que no la pagan, dinero por puesto de trabajo creado, entonces según ellos tratarían, según ellos dicen aunque no les hacemos mucho caso, de re-ubicarnos a la mayoría a algún otro puesto de trabajo dentro de las empresas que forman parte de COGAMI. Pero en realidad nosotros no sabemos nada, porque nosotros desde el momento en que ellos presentaron el concurso de acreedores voluntario, el 29 de octubre, nosotros pasamos a depender del señor administrador de concurso; COGAMI se fue, se olvidó de nosotros, parece ser que le estorbábamos y se deshizo de nosotros. Y claro, tampoco sabemos nada del señor administrador, aquí estamos, sin cobrar desde hace 4 meses nuestro sueldo. El sueldo de octubre lo cobramos porque aun les correspondía a ellos, y aun así lo cobramos en diciembre; y desde ese momento nos faltan noviembre, diciembre, enero, febrero y casi marzo; ah, y la paga de navidad.
- Por lo que sabemos por Carmiña, la sindicalista, el director de COGAMI, Anxo Queiruga, se desentendió del tema.
COGAMI recibió unas subvenciones, de alrededor de un millón de euros, dirigidas directamente a ellos, con la única intención de mantener los puestos de trabajo de los empleados; y esto es lo que no logramos entender; que dos meses después de recibirla, solicitasen el concurso de acreedores. En junio de 2012 nos congelaron los sueldos precisamente para no tener que despedir a nadie, pues en agosto se despidieron a 25 personas, a la mayoría de ellas acusándolas de robo porque se pusieron cámaras dentro de los kioscos y a alguno le atribuyen que se tomó un café y no lo pagó, que se comió una palmera y no la pagó, cuando es imposible porque la caja se hace de manera conjunta entre los dos empleados de cada kiosco, y no era verdad. La mayoría despidos improcedentes, y ninguno cobró todavía. Tenían una cuenta bancaria con ese dinero de las subvenciones, pues ese dinero desapareció y la gente no cobró.
- ¿Tú crees que estáis recibiendo toda la ayuda que necesitáis?
Nosotros llamamos a Ana Rosa, llamamos a Espejo Público, llamamos a Las Mañanas de Cuatro y al final no aparecen. Vinieron este fin de semana gran cantidad de políticos del PP; tratamos por todos los medios de averiguar donde se iban a reunir para manifestarnos en la puerta o lo que fuese necesario, pero no hubo manera; y al día siguiente salió en las noticias todo menos el lugar en el que se habían reunido. A nosotros no nos nombran, a COGAMI no les interesa la mala publicidad, no les interesa que hablemos en la tele, que contemos lo que nos pasa, así que estamos a un lado; según ellos, nosotros solo contamos mentiras. Una vez sí que vino España Directo y sí que salimos.
- ¿Y después de todo este tiempo sin cobrar, por qué seguís aquí si os dejaron de lado?
Porque estos cuatro meses hemos asistido a nuestro puesto de trabajo; antes, una vez pasados los tres meses sin cobrar de los trabajadores, el empresario tendría que finiquitar los contratos y mandarnos al paro, pero ahora esos tres meses los han aumentado a cuatro; así que nosotros no sabemos si ahora, cuando venza este mes de marzo nos van a mandar al paro o no. A nosotros hace unos meses nos mandaron una carta conforme nos podíamos ir a nuestra casa y no asistir al trabajo sin repercusiones para nosotros, pero nosotros no podemos hacer eso, queremos el dinero que nos deben; porque además si yo me voy a mi casa ahora por voluntad propia únicamente me dan la parte proporcional que me corresponde y esos cuatro meses y la paga extra se la quedan ellos. Nosotros estamos esperando a que el juez decida y nos manden al paro para así, por lo menos tener con qué vivir.
En un momento de la entrevista, un hombre se acercó al kiosko y le pidió a Aurora caramelos de menta y limón, Aurora le dijo que de limón no quedaban, y que los de menta por el mismo camino iban, apenas disponen ya de género en los kioskos, las ventas que realizan al día no suman más de 14 euros; el hombre viendo la situación le dijo a Aurora: “Anda qué, ¿no les da vergüenza tenerte aquí así, con el kiosko vacío y además sin luz?”
LORENZO SOBRAL, SOFÍA 151.C05
Posted on 13 Marzo, 2015, in Posts individuais and tagged 151.C05. Bookmark the permalink. 3 Comentarios.
La verdad es que me es imposible encontrar el vídeo de España Directo en el que salen ellos, lo único que hay en formato audiovisual es de varios informativos de la TVG (http://www.crtvg.es/informativos/os-traballadores-dos-kioscos-de-cogami-protestan-contra-o-peche-976271 y http://www.crtvg.es/informativos/os-traballadores-de-cogami-en-pontevedra-montaran-unha-cooperativa-971164) y, a parte, noticias en prensa, sobretodo local y autonómica (http://www.economiadigital.es/gles/notices/2015/01/cogami-echa-a-todos-los-trabajadores-de-sus-quioscos-tras-cobrar-mas-de-600.000-euros-en-subvencione-56428.php http://www.laopinioncoruna.es/economia/2015/04/19/mato-irrumpe-conflicto-regaki/947883.html http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/29/galicia/1419878568_860139.html http://praza.gal/economia/8610/o-drama-dos-noventa-despidos-nos-quioscos-de-cogami/). Por tanto, quiero pensar que el desinterés de Ana Rosa, Espejo Público o las Mañanas de Cuatro se debe más a una cuestión de valores noticias y presupuesto que de pretender silenciar nada. Pero bueno, esto son fantasías de periodista que espera no verse silenciado nunca.
Asimismo, la cosa parece ya venir de lejos. En 2013 ya difundía una nota de prensa sobre el tema en la que afirmaban que “es falso que se hagan despidos en la Rede Galega de Kioskos para conseguir más subvenciones” (http://www.cogami.es/es/difusion/sala-de-prensa/noticias/cogami-es-falso-que-se-hagan-despidos-en-la-rede-galega-de-kioskos-para-conseguir-mas-subvenciones/).
NAVARRO OTERO, PEDRO 152.H01
Como nos explicó Aurora mientras trabajaba en el kiosko, la empresa lo que quería era despedirlos, sacárselos de encima fuese como fuese. Para ello, consiguieron que un número de los trabajadores pactara con ellos su baja, les mandaron una carta a casa explicándoles las condiciones; Aurora no accedió, ya que llevaba tres meses trabajando todos los días de la semana, sin recibir su sueldo, así que decidió, por propia voluntad, continuar en su puesto de trabajo para que le diesen lo que era suyo por derecho, no quería irse al paso sin cobrar antes los meses de retraso. A otro grupo de trabajadores los echaron, según dicen, por robos en los kioscos, por el robo de un café en pleno invierno sin calefacción, por el robo de una palmera para así no abandonar su puesto de trabajo, etc. Este es el tipo de despido que practican, ¿de verdad este es motivo para despedir a alguien estando trabajando en las condiciones en las que lo está haciendo, sino es por propio interés, claro está?
La propia Aurora dijo que están llamando continuamente a Ana Rosa, a Espejo Público, etc. pero que no reciben respuesta, los trabajadores están convencidos de que la empresa, o COGAMI hace todo lo posible por silenciarlos, no les interesa que los critiquen en los medios, pero según Aurora, “Nuestras voces unidas son mucho más fuertes que todo el dinero o todo el poder de COGAMI o de quien sea”.
Gracias Pedro.
Pingback: Corta pero intensa historia | Común (e persoal)