La importancia de las actividades en común
En el último post que pusimos, el viernes pasado, enlazábamos un vídeo de una noticia sobre un campamento scout muy importante. Hoy, nos gustaría compartir con vosotros la experiencia de una jóven scout del Grupo Scout Guía Vasco da Ponte con el que estamos trabajando. Uxía nos habla de la importancia del escultismo y de lo que aprendió en el Jamboree de Suecia en 2011.
Es importante destacar que las actividades que llevan a cabo los scouts tienen aspectos relacionados con la comunicación interpersonal. De hecho, es muy importante esta comunicación en ellos. Además, como vinimos diciendo durante estas semanas, los valores que integran en su día a día gracias a la filosofía scout, hacen de estos jóvenes unas personas íntegras.
Por otra parte, el hecho de coincidir con personas de diversas culturas, nacionalidades y hasta religiones hace que experiencias como la que nos narra en el vídeo Uxía Cabaleiro, valgan la pena. Porque unos aprenden de otros y unos conviven con otros.
GÓMEZ CASTRO 151.H01
Posted on 16 Marzo, 2015, in Posts individuais and tagged 151.H01. Bookmark the permalink. 10 Comentarios.
Parece interesante o que conta Uxía sobre o Jamboree Scout Mundial, onde se xuntan scouts de todo o mundo e conviven coas diferentes culturas, relixións, etc.
Este tipo de xuntanzas celébranse cada catro anos durante dúas semanas. Alí poden convivir co resto de culturas, relixións, etc. Os últimos Jamborees foron en Chile, Tailandia, Reino Unido e Suecia, e este ano toca en Xapón. Aquí vos deixo un enlace con informaciónsobre esta xuntanza por se vos interesa. (https://internacionalscout.wordpress.com/2013/12/16/el-jamboree-2015-de-japon-empieza-a-rodar/).
Con este traballo penso que nos estades ensinando algo do que non estabamos informados e que, realmente, é un movemento que inclúe a máis xente da que cremos. De feito, a participación media nos Jamborees é de 34.000 scouts, unha cifra alta comparada co que eu imaxinaba.
RAPADO GARCÍA, CARMEN 152.D03
O que conta Uxía desta experiencia provoca envexa en moitos. Grazas a esa oportunidade puideron coñecer a decenas de persoas e facer actividades novas, nun entorno diferente. A grandeza dos scouts, en número e actividades é algo inimaxinable para moitos.
GÓMEZ CASTRO, DAVID. 151.H01
Para empezar, creo que darlle voz a unha scout para que nos conte os seus sentimentos e experiencias é unha boa aposta. Deste vídeo quédome coa seguinte información, que dende o meu punto de vista é moi interesante:
– “O escultismo está presente en todos os países do mundo, habendo un total de trinta millóns de scouts”. Non sei os demais pero eu polo menos descoñecía esta información e paréceme incríbel!
– “É un movemento que ten máis de cen anos de historia, durante os cales foi evolucionando e adaptándose á sociedade”. Non sabía que tivera as súas orixes tan atrás…
– Uxía Cabaleiro foi a Jamboree, un campamento mundial scout no que todos os países están representados polos seus scouts. Considero que neste encontro de scouts se produce ao mesmo tempo un encontro de distintas culturas, relixións… do cal nada malo pode saír. É unha riqueza coñecer outras culturas e compartir con elas coñecementos.
Déixovos aquí o enlace dunha scout explicando a millóns de persoas as razóns polas que é scout.
Rodríguez Suárez, Melissa – 152.E03
Todos estamos impresionados (incluso nós) coas verdadeiras magnitudes do movemento scout. Partimos dunha asociación meramente local, aínda que asistiu a diversos eventos a nivel mundial, pero é cando investigamos sobre os scouts a nivel mundial cando nos damos conta que ser scout é formar parte dunha comunidade xigantesca e cunha tradición e historia digna de admirar e que ao mesmo tempo está modernizándose e avanzando. O vídeo é fantástico, grazas Melissa.
GÓMEZ CASTRO, DAVID. 151.H01
Estoy deseando saber más sobre esta comunidad scout. Sin duda alguna lo que nos cuenta Uxía es realmente interesante y coincido con mi compañera Melissa en lo increíble que es la cifra de personas scout, sinceramente nunca pensé que tanta gente formara parte de esta comunidad.
Siendo sincera tengo que reconocer que lo que dice Uxía es verdad, creo que la sociedad tiene el estereotipo de los scouts americanos, esos niños dulces llenos de insignias que venden galletas por las puertas de las casas y van de excursión al campo. Pero también tengo que admitir que gracias a vuestro grupo estoy aprendiendo mucho sobre esta comunidad y estoy rompiendo muchos estereotipos y prejuicios sobre ellos.
Y sin duda alguna me quedo con la experiencia de Uxía en el Jamboree. Tiene que ser una experiencia realmente enriquecedora culturalmente.
LÓPEZ MARTÍNEZ, ALBA 151.E03
Efectivamente, cuando nosotros nos embarcamos en este proyecto no conocíamos realmente la magnitud de los scouts. Seguro que estamos todos de acuerdo en que nos hubiese encantado poder estar en el Jamboree en Suecia o en cualquier otra edición que se haya celebrado estos últimos años y poder vivir ese ambientazo que debe de haber allí.
GÓMEZ CASTRO, DAVID. 151.H01
Sinceramente creo que todo el mundo debería estar o haber estado durante un tiempo en uno de estos grupos juveniles ya que favorecen el desarrollo de las habilidades sociales dentro y fuera del grupo. Además ayudan al crecimiento personal desde los más pequeños hasta bien entrada la adolescencia.
Ahora mismo no encuentro el enlace pero existe un estudio que dice que los jóvenes que participan en grupos de dinamización del tiempo libre sacan mejores notas y son más propensos a hablar en público.
Así que ya sabéis, seguid el ejemplo de Uxía, sea para ayudaros a los demás o a vosotros mismos.
CAMPOS NIETO, PABLO 151.B04
Seguro que ese dato es cierto, Campos. Sobre todo el hecho de que ganan capacidad para hablar en público al formar parte de grupos en los que hay que participar activamente, proponer ideas, ayudar, colaborar…
GÓMEZ CASTRO, DAVID. 151.H01
Como comenta Uxía en el vídeo, es importante las actividades como la Jamboree Scout Mundial para que los jóvenes conozcan lo diferentes que son las culturas y las personas, pero lo iguales que somos todos al mismo tiempo. Me parece una buena experiencia para educar a los jóvenes, porque no es algo que le cuenten los libros ni que les digan sus padres, sino que es algo que descubren por ellos mismos y que se les va a quedar grabado para toda la vida.
OTERO FERNÁNDEZ, RAQUEL 152.F04
En eso tienes razón, Raquel. Lo que en realidad te da también muchas tablas y conocimiento es la propia vida y no un libro de texto. Por eso aprender por tu cuenta y de formas diferentes a las obligatorias y tradicionales es fundamental para tener una cultura más rica, ser más abierto y, en general, mejor.
GÓMEZ CASTRO, DAVID 151.H01