Fenómeno Podemos
Continuando con el análisis que comenzamos la semana pasada, a partir de la comparación del tratamiento de las noticias y temas más mediáticos en la actualidad, según los diferentes medios, hoy me voy a centrar en la nueva formación política que tanto ha dado que hablar desde su nacimiento. Como podréis intuir, se trata de Podemos. Un partido que ha supuesto una completa revolución dentro de la sociedad española tanto por el perfil de sus impulsores, así como por sus objetivos y las medidas propuestas para solucionar los principales males que afectan a nuestro país, no ha podido pasar inadvertido entre los medios. Estos, al igual que los ciudadanos receptores de la información que transmiten, siempre se van a identificar con una línea ideológica u otra. Volvemos, por lo tanto, al tan delicado tema de la objetividad en el periodismo.
Probablemente, las noticias, prácticamente diarias, acerca de este partido, reflejen muy bien la diferencia entre unos medios y otros a la hora de transmitir información.
Para terminar, veamos algunos ejemplos de dos medios ideológicamente opuestos hablando sobre Podemos o sobre su líder:
http://www.gaceta.es/noticias/pablo-iglesias-hijo-frap-29012015-1215
Pablo Iglesias es un hijo del FRAP. Este es el titular con el que presenta La Gaceta los orígenes de la principal figura de Podemos. La noticia habla por sí sola, y sobra decir que la idea que transmite deja mucho que desear de esta persona.
Sin embargo, en medios como puede ser el que expongo a continuación, Público, una noticia sobre este partido, su líder o los principales políticos que encabezan la formación, no se trata de forma que los criminalice como se puede ver en otros. Un ejemplo es la siguiente noticia:
http://www.publico.es/politica/gobierno-institucion-sera-secreta.html
RIVERA MOLINS, IRMA 152.D05
Posted on 27 Marzo, 2015, in Posts individuais and tagged 152.D05. Bookmark the permalink. 1 comentario.
Buenas tardes, Irma. Me ha gustado este post porque trata un tema que parece que dará que hablar durante mucho tiempo todavía. Es evidente que cada medio tiene su ideología (más o menos disimulada, dependiendo del caso) y esto se transmite en las noticias que produce. Dejando a un lado si esto es correcto o no (entrar en un debate sobre si la objetividad en el periodismo es alcanzable o debe darse por perdida es, creo yo, un tema que no nos ocupa ahora), me gustaría proponeros una aportación más a lo que ya se incluye en el post. Puesto que este año cursamos la asignatura de Fotoperiodismo y en las primeras semanas nos hemos dedicado a analizar imágenes en los medios, creo que sería interesante no tener en cuenta sólo la parte relacionada con el texto (cuerpo y titulares de una noticia) sino también con la parte visual. Se trata de un elemento que, en mi opinión, tiene muchísima fuerza y se utiliza, a veces sin el menor reparo, para “manipular” la visión de quien protagoniza la noticia. El caso de Podemos no podría ser más representativo. Algunos ejemplos:
http://www.elmundo.es/espana/2015/04/04/551eef2cca4741c5798b458b.html
http://www.larazon.es/espana/luz-y-agua-gratis-para-los-okupas-y-expropiacion-de-fincas-en-andalucia-YY9067274#.Ttt1UT3mDhPJvke
http://www.larazon.es/espana/pablo-iglesias-debilidades-peco-de-arrogancia-y-soberbia-FH8889106#.Ttt1YWh9Vh9Ldol
http://www.larazon.es/espana/iglesias-censura-el-turno-de-replica-NI8965528#.Ttt1doT8WeDDH19
PÉREZ MOSQUERA, ANDREA, 152.G03