Típicos tópicos
Una vez más, los scouts son el eje central de nuestro post. Hoy hablaremos de los tópicos scouts. Para ello, antes de nada, veamos este vídeo de lo que cree la gente de la calle que son los “Scouts”.
Si hay algo que seguro que a todos os viene a la cabeza, aún después de todo lo que habéis leído y que hemos ido publicando durante estas semanas, son los Boy Scouts of America. Esos niños con uniformes de color verde militar o marrón, con pañolas atadas al cuello, un sombrero, insignias y que venden galletas de puerta en puerta. Sí, son reales. Si bien en España los scouts no son exactamente así, en Estados Unidos sí.
Nacieron a principios del siglo XX, inspirados en el grupo creado poco antes por Baden-Powell y su propósito es “enseñar patriotismo, los valores de valentía, confianza en sí mismo, y afines”. Dentro del Movimiento hay tres niveles que se establecen en rangos de edad: Club Scouting, Boy Scouting y Venturing.
En Club Scouting, los niños de 7 a 11 años siguen un programa que busca el desarrollo del carácter, formación cívica y la aptitud personal. Hay varios niveles dentro de este nivel: Tiger Clubs, Wolf, Bear y Webelos Scouts.
En Boy Scouting, los niños de 11 a 18 años realizan actividades al aire libre como camping, deportes acuáticos y excursiones para alcanzar los objetivos de carácter, la ciudadanía y entrenamiento personal. Entre los 14 y los 18 años, las actividades se complican en el programa Varsity Scouting, puesto que llevan a cabo programas de aventuras más arriesgadas y de deportes.
Por último, en Venturing están hasta los 21 años. Su objetivo es proporcionar experiencias positivas para ayudar a los jóvenes maduran y prepararlos para ser adultos responsables.
En cuanto a su distribución por el país, hay una subdivisión en el Oeste, Lejano Oeste, Central, Sur, Noreste y Trasatlántica. La Oeste comprende los Estados de Washington, Oregón, California, Nevada, Idaho, Montana, Wyoming, parte de Dakota del Sur y Nebraska, Colorado, Utah, Arizona, Nuevo Mexico y parte de Texas. La del Lejano Oeste comprende Alaska, Hawaii y la isla de Guam. La subdivisión central está formada por una pequeña parte de Montana, Dakota del Norte, gran parte de Dakota del Sur y Nebraska, Kansas, Minnesota, Iowa, Misuri, Wisconsin, Michigan, Illinois, Indiana, Ohio y Virginia Occidental. La subdivisión del Sur comprende Texas, Oklahoma, Arkansas, Luisiana, Misisipi, Alabama, Georgia, Tennessee, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia. Por otra parte, la subdivisión del Noreste incluye Washington D.C., Maryland, Delaware, Nueva Jersey, Pensilvania, Nueva York, Connecticut, Rhode Island, Massachusetts, Vermont, New Hampshire y Maine. Por último, la subdivisión Trasatlántica se corresponde con Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Estos son los típicos scouts de película que nos llevan a pensar en los típicos tópicos.
LAREO VILELA, LIDIA
151.H04
Posted on 27 Marzo, 2015, in Posts individuais and tagged 151.H04. Bookmark the permalink. 6 Comentarios.
El video no hace más que confirmar que el tema de los scouts no está muy presente en la sociedad de nuestro país, por tanto yo creo que se ha creado una serie de tópicos alimentados por la industria del cine americano. Me parecen muy interesantes las actividades que realizan los scouts en función de la edad, porque contribuyen a un correcto desarrollo de los jóvenes.
Nuestro grupo también trabaja con una comunidad en la que se encuentran muchos estereotipos, los niños de centro para la sociedad son unos “macarras y esto no siempre es así. Personalmente pienso que vuestro trabajo puede ayudar a que tengamos una visión diferente del tema.
OJEA VÁZQUEZ, TATIANA 152.F03
En lo poco que podemos colaborar en erradicar esos estereotipos alimentados por la industria cinematográfica norteamericana, como bien dices, es ofreciendo visibilidad a estas organizaciones y a los jóvenes que las forman.
Sufrir prejuicios a edades tan tempranas puede ser negativo, si no lo es, dicho rotundamente, para su formación en su edad adulta.
Lareo Vilela, Lidia 151.H04
Para miña forma de ver, os tópicos que se din ao principio do vídeo son os máis comúns: “Os scouts son aqueles que levan uniformes: pantalós cortos, camisa de cadros, pajarita e boina”; “Son chavales que van ao monte”. Como ben dicides despois, a maioría da xente pensa que os scouts en España son como os Boy Scouts de América, pero non é así.
Grazas a este post puiden coñecer os distintos niveis que hai dentro do movemento segundo a idade dos membros. Creo que en España non se lle dá a importancia que merecen, pois as actividades que levan a cabo contribúen sen dúbida ningunha á educación dos cativos.
RODRÍGUEZ SUÁREZ, MELISSA 152.E03
Alégranos, tanto ao meu grupo como a min, que os nosos posts sirvan para dar a coñecer a verdadeira función que teñen estes rapaces, que non so se limita a vender galletas. Vai moito máis alá. É unha maneira de entender a vida en sociedade, alimentado as ansias de colaboración co resto de compañeiros ou cos que non son compañeiros tamén.
Lareo Vilela, Lidia 151.H04
Yo creo que el problema se basa en que no conocemos lo que realmente hacen los scouts ya que cuando dicen “actividades al aire libre” lo asociamos con ir al monte a pastar. Y ahí es donde nos equivocamos ya que “actividad al aire libre” puede ser desde un juego en un patio, a una ruta de senderismo, una acampada o simplemente ir a bañarse a una piscina.
Y en cuanto a los símbolos creo que existe una como cierto prejuicio acerca de los símbolos que los scouts u otros grupos pueden portar. Dejando a un lado toda la simbología que puedan poseer (cada una diferente dependiendo del grupo) no son más que un sistema de identificación con el objetivo de poder tener controlados a los niños con más facilidad.
Campos Nieto 151.B04
Claro que sí, Pablo. Cada grupo, dependiendo de las afinidades que tenga, posee un método educativo u otro, lo que ya rompe con esos estereotipos, porque hasta en algo que puede parecer tan homogéneo como las asociaciones scouts pueden existir diferencias.
Lareo Vilela, Lidia 151.H04