Ayuda mutua
La visita al Centro de Recursos de Medelo (Silleda) nos permitió, por fin, ver como era el trato con los usuarios y su convivencia. A raíz de nuestra estancia allí y de los contactos anteriores con COGAMI observamos la existencia de dos ámbitos distantes y diferentes entre ellos dentro de la asociación, algo que analizaremos en próximos posts.
Durante la visita a Medelo fueron los usuarios los que, en gran mediada, nos guiaron por las instalaciones y nos explicaron que actividades hacían. En el centro tienen varios monitores y monitoras que llevan a cabo talleres de teatro y artesanía, actividades deportivas, así como clases de alfabetización. Aunque la actividad que todos esperan con entusiasmo es la excursión a Sanxenxo para practicar vela.
Las distintas actividades que se desarrollan en el centro, así como, la cantidad de horas que pasan juntos (10:00 a 17:00) permitieron la creación de un grupo muy consolidado.
Lo que considero que mejor define al grupo es la colaboración. Esta cooperación entre ellos pudimos verla en nuestra estancia en el centro durante la cual tuvimos la posibilidad de asistir a la realización varios talleres en los que, si alguno del grupo tenía dificultades para realizar una tarea siempre había otro compañero dispuesto a ayudarle.
En el facebook del centro podéis ver todas las actividades, excursiones y otros eventos que realizan. Además son los propios usuarios de este los que se encargan de las publicaciones en la red social, según nos comentaron ellos mismos.
Iglesias Caamaño, María 151.C03
Posted on 13 Abril, 2015, in Posts individuais and tagged 151.C03. Bookmark the permalink. 11 Comentarios.
La verdad es que da gusto, después de conocer toda la polémica que le envuelve (basta darse un paseo por unas cuentas ciudades gallegas y fijarse en los quioscos); ver algo tan positivo en Cogami. Realmente la página de Facebook parece que funciona muy bien, en lo que respecta a consolidar una comunidad. Son detallistas tanto con quien viene como con quien se va, y también dan la impresión (obviamente habría que estar dentro para comprobarlo) de ser bastante atentos con sus miembros. Dan ganas de pasarse por allí y estar con ellos, realizar las mismas actividades…Punto positivo para Cogami, en fin.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ENRIQUE 152.A01
Recomiendo totalmente, si tenéis la posibilidad, la experiencia de visitarlos y participar con ellos en las actividades. Y sí, como comentas, da gusto ver algo positivo luego de todas las cosas negativas y dificultades con las que nos encontramos.
Iglesias Caamaño, María 151.C03
Me parece muy interesante que en esta visita los encargados de guiaros y de mostraros las actividades que realizan sean los usuarios. Esto fomenta más la integración mostrando que ellos pueden realizar las mismas actividades que cualquier persona. Poner en manos de los usuarios cosas como las redes sociales da una imagen de normalidad que muchas veces hace falta en centros o organizaciones como esta. Pienso que la colaboración y normalización entre los usuarios es un gran avance.
ALONSO FERNÁNDEZ, ROMINA 151.G01
Sí, fue muy interesante como poco a poco se fueron abriendo a nosotros hasta llegar al punto de guiarnos con entusiasmo por el centro. Por otra parte lo de que sean ellos quienes llevan el facebook es interesante pues les permite evitar intermediarios y poner lo que a ellos les interesa.
Iglesias Caamaño, María 151.C03
Semella que COGAMI fai unha vran labor. É unha alegría que en tempos de crise existan persoas que se manteñan en pé loitando por que non desaparezcan organizacións asi, porque imaxino que os recortes tamén lle afectarían. Destaco que o que mellor me parece é que os propios usuarios do centro fosen quen volo ensine, coido que estarán moi contentos. É agradable ler a de actividades que preparan. Parabéns para COGAMI.
Cristina Amosa Tato #151.D01
Neste caso concreto sí, atopámonos con un contexto positivo que contrasta enormemente co que vimos en outras ocasións no referente a Rede Galega de Kioscos.
Iglesias Caamaño, María 151.C03
Yo también pienso que COGAMI realiza un gran trabajo y que lo que mencionáis en el post ayuda a la integración social. Que realicen actividades tan lúdicas como teatro o excursiones permite que entre ellos se cree un grupo y por lo tanto, relaciones. Como explicáis en el post pasan siete horas juntos lo que repercute en lo mencionado, un grupo consolidado.También me parece importante destacar el aspecto de la colaboración que pienso que se encuentra en relación con lo anterior, que exista un grupo entre ellos lleva consigo aspectos como este.
MARTINEZ REY, PATRICIA 152.E01
La ayuda que se prestan entre ellos y la unión como grupo (parecen casi una familia) fueron algunos de las cosas que más nos gustaron de nuestra visita.
Iglesias Caamaño, María 151.C03
Bueno, tras la polémica que envuelve a COGAMI, al menos lo que hacen por estos colectivos es positivo y según contáis, ayudan enormemente a conseguir su integración.
Algo que me parece muy interesante, es que sean los propios usuarios los que os explicasen las actividades y las instalaciones, ya que, como dijimos hoy mismo en clase, si no conoces de primera mano un tema, difícilmente después podrás explicarlo. En nuestro caso, cuando trabajamos con la asociación Itínera ( http://www.asociacionitinera.com/ ) no ocurrió así. Nosotras estuvimos en contacto con los usuarios pero desde “la lejanía”, nos dejaron interactuar con ellos pero no de la manera que nos habría gustado. Me gustaría saber si gracias a este trabajo, a estar cara a cara con estos colectivos, habéis eliminado tal vez los prejuicios, si es que teníais, de ellos. Por otro lado, en nuestro caso no nos dejaron hacer fotos en las actividades, y veo que a vosotras sí ¿no os pusieron ningún tipo de impedimento?, es que os lo pregunto porque a pesar de todo lo que insistimos para que nos dejasen, nos dijeron que las cámaras en las actividades tenían que estar apagadas.
Y por último, la colaboración. A mí, y creo que a todas mis compañeras del grupo, nos llamó mucho la atención la colaboración que existía, la ayuda constante de unos a otros y la preocupación continua por la persona que tenían al lado. Me parece muy importante que esto ocurra ya que creo que es mucho mejor, no solo para las actividades,sino para su aprendizaje y su vida en general.
GARCÍA MOLEDO, ALBA.151.E01
Pues a pesar de lo que podría parecer tras todas las negativas anteriores y las enormes dificultades para poder acceder a algún tipo de actividad con los usuarios, en el centro de recursos no nos pusieron ningún problema para hacer fotos. Es más, llegó un momento en el que eran los propios usuarios los que nos pedían que les hiciéramos una foto para luego subir a Facebook.
Iglesias Caamaño, María 151.C03
Pingback: Corta pero intensa historia | Común (e persoal)