Un kilo de ayuda.
Como lo mencioné en la anterior publicación seguiré ahondando en el tema de las asociaciones y el porqué de su existencia y la presencia e importancia de los medios de comunicación es esto. Y es a través de estas lineas que compartiré con ustedes un ejemplo de algo que desde hace varios años sucede en Mexico.
https://www.youtube.com/watch?v=oendN8qTxK0
“Un kilo de ayuda”, es el nombre de una fundación mexicana que pretende ayudar a niños en las distintas zonas vulnerables de la república, brindando servicios médicos y específicamente de nutrición, a través de ellos y con diferentes programas ayudan a los menores a tener una alimentación más adecuada y con ello lograr una mejor calidad de vida.
Esta asociación no puede ser la excepción en trabajar conjuntamente con otras y con empresas, en este caso existe una lista enorme, en los que se encuentran diferentes empresas de autoservicio, como lo son Chedraui, Comercial Mexicana, Del Sol, Soriana, Wal-Mart , Aurrera, Sam´s, Suburbia, Oxxo, entre otros. Así como empresas especializadas, American Express, Beer Factory, Blockbuster, Fundación Modelo, Fundación Televisa, diferentes hoteles, farmacias, restaurantes y no podían faltar disto medios de comunicación, de los cuales igual existe una enorme lista, pero basta con saber que los más populares y comerciales están presentes.
Contaré un poco como es que esto se hace presente, tú enciendes la televisión y en ésta transmiten comerciales sobre la fundación, informandote de forma positiva las obras que realizan y mostrando siempre lo beneficioso de su existencia, algo similar sucede en la radio o en la prensa, entonces tu creas un concepto de dicha asociación, y como ésta trabaja a favor de la infancia, pues es aún más conmovedora y te engancha gracias a la imagen de los niños, ya que estos siempre serán un punto clave después vas al supermercado en búsqueda de algún producto, pero al comparar distintas marcas, encontraras en una de ellas sobre su empaque el logotipo de un kilo de ayuda, y gracias a toda la información que ahora
tienes es muy probable que compres esa marca creyendo que estas aportando y colaborando aún cuando debas pagar más por el producto, algo similar sucede al pagar en caja, ya que las señoritas que te atienden te preguntaras si deseas redondear los centavos, porque al redondear este dinero se destina a la fundación, pero esta tienda de autoservicio muy probablemente decida buscar la manera de deducir impuestos a través de supuestas donaciones que son hechas por la empresa, pero en realidad es el dinero de las personas, y con este ejemplo puedo dejar más en claro la publicación pasada. Sé que estás publicaciones descontextualiza el tema de infancia y juventud, pero realmente me intrigó este tema y creí conveniente exponerlo, aunque es importante mencionar que el uso de la imagen de un niño siempre será muy conveniente como estrategia al crear una asociación.
https://www.youtube.com/watch?v=AJgFM887t2s
https://www.youtube.com/watch?v=CyH-00PGtZ8
https://www.youtube.com/watch?v=yxSTGXrdJ04
Tania Vázquez Flores 152.F05
Posted on 16 Abril, 2015, in Posts individuais and tagged 152.F05. Bookmark the permalink. 2 Comentarios.
Decía Aristóteles que el ser humano es un ser social, y qué mayor ejemplo podemos encontrar de ello que el hecho de que, a medida que se complican los objetivos a alcanzar, el ser humano busca una fuerza asociativa cada vez mayor. ¿Imagináis que, por ejemplo, la labor de la asociación que mencionas, Un Kilo de Ayuda, tuviese que ser llevada a cabo por una persona? Sería imposible.
Asociarse es necesario, la pregunta es “¿para qué?”. Todas las asociaciones nacen con vocación de ayudar, pero su trabajo puede ser enfocado de dos formas muy distintas: el asistencialismo y la cooperación. El asistencialismo es el procedimiento clásico de las ONG católicas. Tapar agujeros, cubrir necesidades puntuales y ejercer la labor administrativa de todo ello. En cambio, la cooperación para el desarrollo suma esfuerzos con los afectados por la problemática a tratar a largo plazo, dejando que ellos gestionen su destino y sus objetivos.
A lo largo de vuestro proyecto nos habéis presentado una asociación puramente cooperativa, que facilita la vida y empodera a los jóvenes con los que trabaja. Muchas gracias por los prejuicios derribados y todo lo aprendido.
González Vázquez, Aida 151.H02
Aida, estoy en total acuerdo contigo sobre la necesitad de agruparse y el trabajar en equipo, pero desafortunadamente en estos casos no sea hace por mera cooperación sino buscando una gratificación, aunque esto es evidente siento que con el paso de los años se ha visto en aumento el deseo de poder y triunfo, y que mayor forma de lograrlo que trabajando en conjunto.