No es más que un “hasta luego”, no es más que un breve “adiós”

“Si alguna vez han visto la obra de “Peter Pan”, recordarán cómo el jefe de los piratas estaba siempre haciendo su último discurso de despedida por temor de que, posiblemente, cuando llegara la hora en que habría de morir, no fuera a tener tiempo para darlo a conocer.

Así me sucede a mí, y aún cuando no me estoy muriendo en este momento, ésto tendrá que suceder uno de estos días, y deseo decirles una palabra de despedida. Recuerden: esta es la última que oiréis de mí, por lo tanto, medítenla.

He tenido una vida muy dichosa, y deseo que todos ustedes tengan también vidas muy dichosas.

Estoy convencido de que Dios nos ha puesto en este mundo maravilloso para que seamos felices y gocemos de la vida.

Pero la felicidad no proviene simplemente de la riqueza, ni de tener éxito en la carrera, ni dándose uno gusto a sí mismo. Un paso hacia la felicidad es hacerse uno sano y fuerte cuando niño, para poder ser útil y así poder gozar de la vida cuando se es hombre.

El estudio de la naturaleza les enseñará cómo Dios ha llenado de cosas bellas y maravillosas este mundo para que lo puedan gozar.

Estén satisfechos con lo que les haya tocado y saquen de ello el mejor partido que puedan. Vean siempre el lado bueno de las cosas y no el malo.

Pero la verdadera manera de obtener la felicidad es haciendo felices a los demás. Traten de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontraron; de ésta manera, cuando les llegue la hora de morir, podrán hacerlo felices porque, por lo menos, no perdieron el tiempo e hicieron cuanto les fue posible por hacer el bien.

“Esten Listos” en ésta forma, para gozar de una vida dichosa y morir dichosos: aférrense a su Promesa Scout siempre, aún cuando hayan dejado de ser muchachos. Que Dios los ayude a hacerlo así.

Su amigo,

Baden Powell”

Así se despedía el creador de los scouts, del movimiento del que hemos estado hablando durante las últimas semanas. Este es también mi último post y quería recordar en él a esta importante figura. Pero no es el único que tiene un hueco. También la scout Uxía Cabaleiro, que pertenece a la asociación con la que hemos trabajado esta temporada, Grupo Scout Guía Vasco da Ponte, tiene su espacio. Ante la pregunta de qué le ha parecido la experiencia de ayudarnos con este proyecto, respondió lo siguiente:

“Sin duda, lo que más me alegra es poder haber difundido más a los scouts. Y es que es un movimiento poco conocido, y lo que se conoce de él es, normalmente, equivocado. Por tanto, haber podido colaborar para difundir esta asociación de la que  estoy tan orgullosa y ayudar a dar a conocer a los scouts y sus valores ha sido todo un honor. Espero que a todos os haya gustado y estáis invitados a vernos cuando queráis”.

Por mi parte, y en nombre de mi grupo, diré que ha sido un trabajo interesante. Hemos aprendido mucho de la cultura scout, del escultismo, de sus valores, de su forma de enseñar jugando, de su manera de trabajar, del mundo scout tanto laico como católico, de la educación,… En fin, un trabajo de lo más enriquecedor.

Y antes de marcharme, me gustaría compartir con vosotros la canción de despedida de los scouts, que cantan dándose la mano con los brazos cruzados y formando un círculo.

LAREO VILELA, LIDIA

151.H04

Posted on 17 Abril, 2015, in Posts individuais and tagged . Bookmark the permalink. 6 Comentarios.

  1. Así por falar dun pouco, estes días estiven a ler a biografía de Hergé, o creador de Tintín, escrita por Pierre Assouline. Georges Remi, alias Hergé, foi na súa xuventude un Boy Scout e creou a Tintín nas páxinas do semanario belga Le Petit Vingtieme reflectindo a filosofía Scout, sempre dende un enfoque católico moi conservador. A pesar de que nun principio a prensa empregaba a Tintín como ferramenta de influencia política, tanto o autor como a personaxe remataron por deixar atrás a ideoloxía a favor da xustiza e da axuda aos necesitados e oprimidos. Queda ben claro, sendo coñecedor da obra de Hergé, que Tintín é un adolescente inmortal cheo de boas intencións, valente e intelixente. Sempre refírense a el como “reporteiro”, pero eu xamais o vin escribir artigo algún.
    http://thescoutingpages.org.uk/tintin.html
    E xa deixando a banda deseñada a un lado, hai que dicir que, a pesar da imaxe imperante dun Scout inherentemente cristián, militarista e conservador, o carácter global do movemento Scout fixo evolucionar a organización máis alá de ideoloxías e fronteiras, creando un grupo heterodoxo que ensina valores morais aos máis pequenos a través de experiencias enriquecedoras que os unen á natureza. Sen sabelo, moita xente está ao tanto da cultura Boy Scout grazas ás impresións de múltiples obras que reflicten estes ideais.

    PEREIRA VILA, JORGE 152.H02

    • Por suposto, Jorge. Hai unha serie de ideas xa preconcibidas do movemento scout que pouco teñen que ver coa realidade existente. Iso é o que pretendemos romper, dando visibilización a novas maneiras de educar fóra das aulas, como é este movemento. Non se trata so de xogos ao aire libre, senón que é unha maneira de entender a vida en sociedade de cara a un futuro máis colaborativo entre os cidadáns.

      Lareo Vilela, Lidia 151.H04

  2. Tatiana Ojea Vázquez

    Lidia, para mi como seguidora de vuestras publicaciones también ha sido un trabajo muy interesante y enriquecedor. Como ya os indique en comentarios anteriores habéis cambiado mi visión con respecto al tema de los scouts, pues como en uno de los vídeos que mostrabais en algún post, yo también tenía una imagen de ellos errónea y muy americanizada.

    En una sociedad en la que desgraciadamente la pérdida de valores éticos y morales por parte de los jóvenes se encuentra a la orden del día, creo que esta imagen debería ser mostrada a toda la sociedad para que se den cuenta de la gran tarea que llevan a cabo estos colectivos como el Grupo Scout Guía Vasco da Ponte.

    OJEA VÁZQUEZ, TATIANA152. F03

    • seminariocomunicacion1

      Tanto a mí como a mi grupo nos alegra que nuestro trabajo haya servido para dar a conocer esta asociación, a la cultura scout y para desamericanizar la imagen de estos grupos. Y también nos gustaría que se conocieran más estas asociaciones y que sus valores se transmitieran entre los jóvenes de manera más habitual, pero para lograrlo hay que seguir trabajando en ello.

      LAREO VILELA, LIDIA
      151.H04

  3. seminariocomunicacion1

    Me parecí sus entradas también muy interesantes, no solo por lo que fue al Grupo Scaut cuando yo era pequeňa y tengo los recuerdos muy buenos, pero también por lo que hay menos y menos niňos y jóvenes que tienen la idea sobre lo que escautismo puede ofrecer a ellos. Yo creo que las oportunidades que Grupo Scaut ofrece son mucho mejor de los que ofrecen hacer „selfie“, estar enfrente de la plantilla todo el día y comunicar con amigos sólo mediante del ordenador o móvil. Me encanté cuando yo encontré unos escautes la semana pasada durante mi viaje a Portugal. Escuché a los objetivos que tuvieron y cuales cosas quisieron hacer durante la camina. No había nadie que estuvo hablando sobre las móviles, redes sociales etc. y eso me gusté mucho, estuvieron hablando sobre la naturaleza hermosa y los sitios que quisieron encontrar. Tu trabajo podría rememorar lo que eso es muy importante y que esto es lo que los niňos necesitan.

    PIPKOVA, LINDA 151.G05

    • seminariocomunicacion1

      Nos alegra que te haya gustado nuestro trabajo, Linda. En cuanto a lo que comentas de los móviles, es cierto que tratan de utilizarlos lo menos posible, al menos cuando van de acampada. Así se fomentan las relaciones humanas directas, el compañerismo, el trabajo en equipo,… Todo lo que se hacía de acampada antes de tener móviles y que ahora con tanta tecnología se está perdiendo, se está cambiando el calor humano por el frío de las pantallas. Y, como haces ver en tu comentario, hay más scouts por el mundo que los americanos (véase Portugal) y todos tratando de transmitir unos valores a los jóvenes. Seguro que tu experiencia con los scouts de niña fue tan enriquecedora como la que están teniendo cada día nuestros chicos.

      Lareo Vilela, Lidia
      151.H04

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: