Internet, un arma de doble filo

Durante aproximadamente una hora y media hemos vivido dentro del reconocido periodico americano “The New York Time”.Andrew Rossi realizó el reportaje  ‘Primera Plana: un año en The New York Times’ con el que sumergidos ha vivir el día a día del periódico.

Principalmente este documento audiovisual aborda la temible cuestión del ” Que pasara con la prensa escrita?” crisis de los medios tradicionales. A dia de hoy todos nosotros, o practifamente todoz, estamos presentes en !as redes sociales. Internet es una fuenta de contenidos constantes. Para el mundo de la informacion esto tiene sus “pros” y sus “contras”. Mientas que la versión tradicionales de recibir las noticias mediantes la prensa escrita una vez al dia pierde fuerzas, la renovación de contenidos en la red es lo que se lleva. La aparición de estos avances han supuesto un cambio radical en la sociedad y en especial en la sociedad de la información. El pensamiento de que !a información es gratuita crece en nuestras cabezasba pasos agigantados. En el New York Times ya cobran por el acceso a sus noticias on-line y esto a muchos les parecerá de locos, pero es algo que el periodismo, que la información necesita urgentemente.

Detrás de un periódico o de una página web, un Facebook…hay gente. Trabajadores, es decir empleados. No creo que ninguno de nosotros fuésemos a trabajar de gratis, por amor al arte, como dice mi madre. El periodismo es una empresa, la información es nuestro producto y las audiencias nuestros mercados. Alguno de nosotros va gratis al cine? Compramos pan gratis? No. No porque tenemos que pagar a alguien por su trabajo. La edición online de los periódicos tiene su coste y no lo estamos pagando. Quienes si lo pagan o lo sufren son los directivos.

Otro de los puntos que me gustaría salientar del reportaje es la importancia de un error en esta profesión. Una periodista que trabajaba para el periódico durante la guerra de Iraq, metió la gamba hasta el fondo asegurando informaciones que resultaron ser falsas. Yo pienso que el que tiene boca se equivoca y que todos somos humanos, nadie es perfecto. Inmediatamente esta periodista fue destituida y que pasaría con ella? No creo que fueran muchos los que se pelearan por ella. Sigo reflexionando, es cierto que el periodista tiene una gran repercusión en !a sociedad, no lo niego. Lo primero que nos enseñan en la carrera es que hemos de decir la verdad y nada más que la verdad, contrastar… Pero y si nos equivocamos? Tenemos que pagar toda nuestra vida profesional, y personal por ello?

 

FERNANDEZ MEIJIDE SARA 151G03

Posted on 7 Maio, 2015, in Posts individuais. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: