“¿Tan solo cinco países escriben la historia?” Ramón Grossfoguel

Un punto de vista sobre lo colonial y lo descolonial.

 Me encuentro en una charla sobre descolonizar los medios conducida por Ramón Grossfoguel, sociólogo da Universidade de Berkeley (California). Este, nada más empezar aclara que no puede hablar desde los ojos de dios, por tanto, no va a hacer un discurso universal.

Viene proponernos una duda, una duda que nace a partir de una de las grandes observaciones a las que ha llegado, esto es: ¿cómo puede ser que en la universidad del Siglo XXI las disciplinas agrupadas dentro de las ciencias sociales están construidas por un único patrón en el que que solo existen voces de hombres de 5 países (Francia, Italia, Gb, Alemania, EE.UU)? ¿Sabíamos que si esta afirmación es cierta significa que tan solo el 6% de la humanidad dicta el patrón? ¿cómo hemos llegado a esto? ¿Como en el siglo XXI la teoría sociohistórica de 5 países dicta la realidad a nivel global. Cuesta asimilar estas preguntas tan contundentes en apenas cinco minutos, pero, te paras a pensar a medida que Ramón continua con su discurso y no puedes hacer más que asentir, tiene toda la razón.

A este poder del que tan solo gozan cinco países lo llamaremos privilegio epistemológico. Sabiendo esto partiremos de la siguiente afirmación: no existe la universidad, no existe la universidad universal, tan solo existe la universidad occidentalizada que es la que ha colonizado el ámbito del conocimiento. Esta universidad es la que corta por el mismo patrón el aprendizaje en Galicia, en Dubai, en Nueva York o en donde sea. Esta universidad es la que crea las élites occidentalizadas y pauta la manera de ver y entender el mundo. Una universidad cuyos fundamentos epistemológicos son racistas y sexistas.

Pero volviendo a las preguntas ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Ramón Grossfoguel encuentra en el largo Siglo XIV los precedentes de esta situación. Tres homicidios y epistemicidios que cambiarían el mundo.

  1. La conquista de Al alándalus aquí nace colonialismo de población y un tipo de trabajos forzosos denomiado encomienda, que se ensayará para después poner en práctica en todos los procedimientos colonizadores que se utilizaron en el mundo. Se realizaba también el primer epistemicidio quemando las bibliotecas tratando de borrar su historia. Un claro ejemplo de esto es como se le atribuyen a Copérnico los descubrimientos que hicieron antes en la escuela de Bagdag..
  2. La conquista de las Américas donde se imitó el procedimiento de Al Alándalus aplicado a una mayor escala, contra los mayas, aztecas e incas. En este momento nacen los argumentos del pensamiento capitalista, al ver que estas culturas no tienen mercado ni propiedad privada.
  3. La persecución de mujeres en Europa a las que acusaban de brujas por tener saberes de filosofía, de medicina, de astronomía, etc. Conocimientos que heredaban oralmente de generación en generación. No había libros, ellas mismas eran los libros, por eso no quemaban bibliotecas sino “brujas”.

Según el Grossfoguel en estos cuatro genocidios epistemicidios nace el brote que seguirá creciendo hasta llegar a la situación actual de la que estamos hablando.

El hombre occidental después de años conquistando la tierra comienza a decidir que es verdad que es realidad y que es lo mejor. Dando a hombres de cinco países el privilegio de crear historia y crear escuela. Teniendo voz y voto absoluto para crear una sociedad afín a sus intereses nace esta universidad tan provincial, cerrada, racista, sexista y occidentalizada que se extiende por todo el globo.

GIRÁLDEZ RODRÍGUEZ, VALERIA 151.C02

Posted on 13 Maio, 2015, in Posts individuais. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: