El poder en manos de la élite
Que estamos en una universidad sexista-racista es algo que no sorprende a nadie. ‘’Racista porque lo que se entiende como conocimiento absoluto proviene de personas de cinco países. Sexista porque discrimina a las mujeres, no solo de estos países mencionados, sino de todo el mundo’’. Con estas palabras se comenzaba la conferencia y automáticamente venía a mi cabeza la figura de Boaventura. En la lectura Epistemologías del Sur, del autor mencionado, había podido adquirir una visión amplia del capitalismo, de la explotación y de su forma de manifestar el conocimiento. El planteamiento del llamado conocimiento del Sur, en contraposición con el del norte, planteaba una forma diferente de entender el mundo. Un mundo donde no existiese alguien que estuviese por y para alimentar a la máquina.
Esta charla me sirvió para afianzar esos conceptos. Cinco países son los que concentran toda la epistemología en las ciencias sociales: Alemania, Italia, Francia, Inglaterra y Norteamérica. Por que? Por todos los genocidios que tuvieron lugar en el trágico S.XVI. La conquista de Al Andalus, que exterminaba a todos aquellos que no se convirtiesen a la religión cristiana es la raíz de este gran problema que tenemos presente en la actualidad. Así lo explicaba el poniente en una charla que, a pesar de durar dos horas, no dejó indiferente a nadie. No solo porque la visión que se planteó allí fue diferente, rupturista e interesante, sino por la forma que tuvo de explicarla. Es verdad que se repitieron una y otra vez algunos conceptos (como Al andalus o la civilización), pero también es cierto que sin esa insistencia hoy no tendría tan claros los conceptos que quiso explicar.
Hay una cosa que no pude parar de pensar mientras hablaba de toda esta problemática y es en lo que está sucediendo en la actualidad con el Estado Islámico. Acaban con todos aquellos a los que llaman infieles por no compartir una ideología radical común a ellos. Por tanto, considero que en realidad el fin es el mismo: acabar con la gente que no es como tú. Quizás la conferencia se centró demasiado en una crítica a la religión cristiana y a las brutalidades que cometió en el pasado, pero también es cierto que hay muchas otras religiones, como por ejemplo la mencionada, que también están llevando a cabo en la actualidad auténticas atrocidades. Entiendo que se hizo tanto hincapié en la religión cristiana porque lo que se pretendía era explicar por qué la universidad en la actualidad era así. Sin embargo, algo que eché en falta es que se le hubiese dado más importancia a descolonizar los medios de comunicación.
‘’Hay que descolonizar el saber’’ Boaventura de Sousa Santos.
BRANDARIZ PORTELA, TANIA. 151.B01
Posted on 14 Maio, 2015, in Posts individuais. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0