Author Archives: grupointeractivo1

Anonymous

ANONYMOUS

Díaz Fabuena, Hadrián.

Palabras clave: Anonimato, memes, orígenes, internet, acción popular.

Concepto: «Es la primera super-conciencia basada en Internet. Anonymous es un grupo, en el sentido de que una bandada de aves es un grupo. ¿Por qué sabes que son un grupo? Porque viajan en la misma dirección. En un momento dado, más aves podrían unirse, irse o cambiar completamente de rumbo». Chris Landers, Baltimore City Paper.
«Anonymous es un grupo de gente en internet que sólo precisan una toma de corriente para hacer lo que quieren, lo que no podría hacer la sociedad actual. Es ése el quiz de la cuestión». Trent Peacock, Search Engine (en CBC Radio One, Canadá).

Read the rest of this entry

Los blogs como medio de comunicación. Historia y desarollo.

LOS BLOGS COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN. HISTORIA Y DESARROLLO

Díaz Fabuena, Hadrián

Palabras clave: Blogs, comunicación, internet, sociedad, netizen

Concepto: “Un blog es una página web que consta de entradas (o posts) en orden cronológico inverso, compuestas por texto, imágenes o incluso videos y audios, que normalmente permite a los visitantes dejar comentarios, y que, por último, se realiza mediante algún programa gratuito directamente desde la Web. Desde su difusión y práctica masiva se han convertido en uno de los elementos constituyentes de la llamada Web 2.0. caracterizada por las aportaciones de sus usuarios.” José Antonio Millán, escritor y lingüista. Read the rest of this entry

Boa acollida a Delia Crovi

A profesora e doutora mexicana, concedeunos, o pasado mércores unha conferencia sobre as estratexias gubernamentais de México ante a dixitalización. Dita conferencia tivo lugar na facultade de Ciencias da Comunicación para todos aqueles que quixesen asistir. Delia Crovi introduciunos no mundo dos medios de comunicación mexicanos nos dous últimos séculos. En xeral, na sociedade actual, neste mundo globalizado existen monopolios por parte das empresas de comunicación. No caso de México son Televisa, controla a televisión e Telmex que controla o ámbito telefónico. O máis destacado dos medios mexicanos é que son os propios medios os que controlan a política e non ao revés. No discurso de McBride da UNESCO en 1977, fala dun equilibrio no ámbito da comunicación pero a cuestión é, cómo se poderá conseguir dita igualdade?

Finalmente a conferencia rematou cunha ronda de preguntas na que o profesor da facultade, Outeiriño, coas súas preguntas e previas aclaracións axudou a completar a información xa dada por Delia Crovi.

Alba Basanta López

TVE-G PROVOCA POLÉMICA

Tras exponer el TGA “La utopía de la comunicación en TVE-G” el día seis de mayo en la clase expositiva, el debate que generamos después se basó en tres preguntas fundamentales a partir de las cuales brotaron diversas y distintas opiniones enfrentadas.

En respuesta a la negativa de algunos miembros de TVE a contestar a los cuestionarios, la opinión de nuestros compañeros fue prácticamente unánime: “es comprensible que no respondiesen, pero que ya que estaban allí deberían haberlo hecho y no de manera obligada como pasó en algún caso”.

A partir de la pregunta de si el hecho de ser funcionarios afecta a su trabajo, las respuestas derivaron a un nuevo debate: las diferencias entre trabajar para una cadena pública o privada”.

Por último, y para concluir, se trató el tema de la lengua, a raíz de la negativa de algunos de los trabajadores de no responder por estar escrito en castellano. Sobre esto, se concluyó que es respetable que cada uno se reserve su derecho a decidir por sus motivos personales, pero que se trata de un hecho que detona mala educación, ya que gallego y castellano son idiomas muy próximos.

La radio del rock, el barco del amor

Radio encubierta (The boat that rocked) es una comedia exagerada sobre las radios piratas y el consumo de música en la Gran Bretaña de los años 60. Se abre con música y se cierra con ella, quizás, más que una película, es un gran homenaje a los grupos y los locutores de radio de la época. El personaje principal es Carl, un adolescente hijo de soltera que, recién cumplidos los 18 es enviado por su madre al barco que sirve de sede a la radio pirata Radio Rock, en donde se encuentra su padrino.

Al igual que en Network, la película que anteriormente analizamos, se desarrollan dos formas principales de comunicación, entre individuos, más personal, y de masas, esta última más orientada a provocar emociones y sensaciones que en comunicar conceptos, aunque, como se puede comprobar, las ideas se deslizan solas. Lo más reseñable es la respuesta final de los fans de la radio, que hace ver cómo la gente sí sabe apreciar un trabajo bien hecho, y hecho con pasión, y que además atiende a sus necesidades sin desfallecer. Read the rest of this entry

31 años en la profesión

Tres carreras universitarias y tres hijos.

Luisa Tenreiro reconoce que le cuesta mantener la distancia emocional con sus alumnos, del instituto de Porriño en el que ejerce como profesora de biología. Su buen carácter (no se parece a Edna Karapapel) y su formación en Psicología, Biología y Farmacia la ayudan a enfrentarse día a día a los problemas comunicativos que surgen en el aula.

No solo su formación académica le ha enseñado cómo tratar con estudiantes adolescentes: señala con especial intensidad que la maternidad le ha enseñado cosas que no están en los libros. “Tener hijos ayuda a entender las dificultades de tus alumnos”, aunque esto no significa ejercer el papel de madre. En ocasiones, le resulta difícil mantener la distancia profesor-alumno, pues las clases son reducidas y los chicos “muy buenos estudiantes”, por lo que los vínculos se estrechan, sin quererlo. Read the rest of this entry

Man on the Moon

Esta semana el grupo 1C hemos visto Man on the Moon, el biopic en el que Jim Carrey interpretó al cómico Andy Kaufman. Kaufman era alguien terriblemente extravagante que sin embargo sabía perfectamente qué hacía, una persona que afirmó siempre que él no era un cómico y que no sabía qué era lo que le hacía reír a la gente. Entonces ¿a qué se dedicaba? En el film, Danny De Vitto –que interpreta al manager de Kaufman, George Saphiro-, se lo plantea. Entretenerse a sí mismo. Read the rest of this entry

El futuro de la Comunicación para el desarrollo: La Comunicación Comunitaria

   El texto que os remito a continuación trata sobre el concepto de la Comunicación Comunitaria, pero sobre todo traza los principales avances y problemas de esos países que desde occidente vemos como poco desarrollados. Ejemplifica los proyectos de varios medios de comunicación como por ejemplo: cadenas de TV de la India, Tanzania y Perú. Cuenta como se organizan allí las noticias y como las cuentan. La verdad, quedé sorprendida que algunas prácticas allí llevadas acabo, aquí ya resultan olvidadas y que sanearían mucho nuestros medios de comunicación. Pero este texto plantea algo más.

A fines de la década de 1940 el Gobierno de los Estados Unidos de América cobró conciencia de que los numerosos países “subdesarrollados” que habían sido miembros de la alianza contra los países que constituyeran el eje nazifascista que desató la  2ª Guerra Mundial merecían un apoyo semejante al que ya estaba brindando a éstos. El Presidente Harry Truman anunció en 1949, en el cuarto punto de un discurso de catorce, la creación de un programa internacional de asistencia, técnica y financiera, para el desarrollo nacional que llegaría a conocerse como el del “Punto Cuarto”. Y se estableció para ejecutarlo el organismo que ahora se conoce como Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID).

Read the rest of this entry

El diario de Ana Frank

La película El diario de Ana Frank está basado en el famoso diario personal escrito por la protagonista durante su estancia en una habitación de Amsterdam, oculta junto a su familia y otros judíos escapando de los nazis, durante la segunda guerra mundial. La convivencia durante casi tres años de ocho personas en iguales condiciones y en un espacio muy reducido, hicieron que surjan todo tipo de situaciones, contadas por  la adolescente Ana.

Hemos elegido esta película por el aislamiento de esos ocho miembros en una habitación. Es que es fácil imaginar la sensación de claustrofobia, de agobio, de cansarte de vivir siempre lo mismo y ver y relacionarte siempre con las mismas personas, sin poder llegar más allá que de esas cuatro paredes. Y es que a toda esa vida habría que sumarle el temor a ser descubiertos, las tensiones entre los habitantes y el pánico y la tensión compartida. Peor aún que vivir completamente aislado es hacerlo además con miedo.

TGP 1C

This is England

La película This is England nos cuenta omo vive el paso a  la adolescencia de Shaun un niño de 12 años que tiene problemas en el colegio y pocos amigos y además su padre ha fallecido recientemente en el conflicto de las Malvinas.  Shaum conoce a un grupo de skins mucho mayores que él, que prácticamente lo adoptan como mascota.

El protagonista, dolido por la muerte de su padre, busca la aceptación e integración desesperadamente. Es por esto por lo que la hemos elegido. La película muestra la influencia que puede tener un grupo sobre un individuo. Un niño que necesita sentirse aceptado en algún lado, pertenecer a una banda, sobre todo tras vivir ciertas circunstancias en su vida. Es evidente en toda la película el juego de las influencias, como esa necesidad de no estar solo, de sentirte parte de algo, de una comunidad, hace que una persona se deje llevar un poco por los que la rodean o, en este caso, por los skinheads componentes de la banda en la que quiere ingresar.

TGP 1C

The Postman

El escenario es el Apocalypsis, es la vuelta a lo primigenio, la agonía de la civilización del futuro a causa de una devastadora guerra mundial, causante de daños incalculables. Los habitantes de los Estados Unidos vuelven al modo de vida de sus más pretéritos antepasados, al igual que vivían los colonos en el viejo oeste. No hay ni rastro de la exhuberante civlización que uno presupone al año 2013 (recordemos que el filme es de los noventa), sólo agrupaciones en forma de poblados de docenas de habitantes a lo sumo. Es un mundo de duros inviernos, bandidos implacables, hambrunas y dificultades. Read the rest of this entry

Los girasoles ciegos

Esta película esta basada en un libro homónimo de Alberto Méndez, consistente en cuatro relatos ambientados en la Guerra Civil española. Su poder comunicativo me parece enorme, ya que no se trata de un compendio de cuentos de brujas, sino de relatos reales y, lo que es más importante, redactados a partir de las notas que dejaron sus protagonistas. Aquí se encuentra la clave de su valor comunicativo, la interlocución directa del espectador con las vivencias de los protagonistas reales, con sus emociones y sus pensamientos. Read the rest of this entry

Habana Blues

En esta película se refleja el contraste de la realidad cubana con respecto a la nuestra. Una diferente forma de defender unos valores también diferentes.

El hilo conductor es la música, que refleja el alma de Cuba. Una pareja de músicos (Tito y Ruy) cubanos es tentada por una gran discográfica española, ofreciéndoles un contrato que, si bien mejoraría sustancialmente su vida, les haría traicionar sus creencias. En este momento, mientras un personaje se muestra comprensivo con la naturaleza del mercado capitalista y entiende sus intereses, el otro se muestra reacio a dejar su mundo. Rechaza cambiar el arte por el comercio. Read the rest of this entry

Málaga, la sexta de España

En la lista de los municipios de España por población, me mudo casi 60 puestos. El año que viene viviré en Málaga. Se dice rápido, pero está a mil kilómetros. A Sara Y., a Alba B. y a mí nos han concedido tres plazas en la UMA gracias al programa Séneca, así que el curso que viene tendremos que aprender andaluz (que no es tan difícil como el finlandés de otros compañeros, pero está ahí-ahí). Supongo que como la mayoría, todavía no tenemos nada claro dónde vamos a vivir, en qué tipo de alojamiento, cuándo vamos a viajar, cómo haremos coincidir el plan de estudios… pero, eso sí, hemos buscado ya los vuelos de avión y un montón de información sobre la vida tan al sur. Lo que quiero decir es que es un proyecto que ahora todos abrazamos con mucho nerviosismo e ilusión, pero de una forma bastante desorganizada. Quizá ese no-saber nada del cómo ni del con quién lo hace todo más emocionante.

Read the rest of this entry

A falta de participación, boa é a información…

Nesta semana, Lara, Laura e Cris puxemos punto e final á nosa experiencia na Coordinadora do Barrio de Vite asistindo á reunión mensual dos axentes sociais (UMAD, Secretariado Xitano, Chavós, IGAXES, Cruz Vermella, instituto e colexio de Vite, Centro de Saúde de Vite, Coordinadora e Concello) que traballan no Plan Sociocomunitario  na que se trataron casos concretos de rapaces en risco de exclusión social. Despois destas semanas traballando con todas estas persoas, sacamos as seguintes conclusións:

1- As problemáticas que se tratan aquí son moi complexas, e ao tratarse de menores as cousas aínda se complican máis.

2- Observamos que os procesos de comunicación que se dan para acordar as intervencións concretas son bastante caóticos. Non hai a mesma implicación por parte de todas as persoas participantes, algunhas das propostas non responden a necesidades dos colectivos aos que van dirixidas e non sempre hai acordo, existen diferentes esquemas de traballo en cada entidade, non sempre se complementan nas súas actividades.

3- Non existe colaboración directa nin flexibilidade nas relacións entre os axentes sociais e a Administración.

En definitiva, a nosa intervención bastante limitada: precisariamos de máis tempo e máis coñecementos prácticos.De todos os xeitos, esta experiencia serviunos para observar desde dentro como se organizan este tipo de plans de intervención social, que frentes abarcan, que relacións manteñen coa Administración, etc.

1d

500 millones de amigos

   

No haces 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos. Como ya sabréis, ésta es el eslogan de La Red Social, la película que relata el nacimiento de Facebook. Con la figura Mark Zuckenberg como protagonista, asistimos a los primeros pasos no muy firmes que darán más tarde lugar al nacimiento de la red social más importante del mundo.

Se nos muestra a un Zuckerberg prepotente, un genio con poca paciencia y las ideas bastante claras; un hombre con pocos escrúpulos, introvertido y ambicioso. Muchas han sido las críticas que aseguran que la película no es fiel a la realidad, pero sin embargo todos coinciden en que el perfil del protagonista está muy conseguido y que ha conseguido captar la esencia de una persona muy peculiar.

Read the rest of this entry

O xornalista funcionario

Este venres 7 de maio o grupo de TGP 1A exporemos o traballo “A comunicación “utópica” de TVE-Galicia”, do TGA 1B1, e achegarémosvos os puntos máis interesantes da labor de investigación dos nosos compañeiros.

O grande interese deste traballo atópase nas valoracións feitas despois dunha sesuda observación directa nas redaccións da TVE-Galicia. Como se prepara a desconexión autonómica? Cales son as tarefas dun xornalista de televisión? E non só acharemos unha resposta a todas estas cuestións, senón que tamén tentaremos desmitificar o oficio para o que nos estamos a preparar. No noso futuro profesional, que habilidades son as que máis contan? Cal é o ambente de traballo entre xornalistas? “A comunicación “utópica” de TVE-Galicia” define tamén os ritmos aos que están sometidos estes xornalistas tendo en conta que son empregados do Estado. Como opera un funcionario ao servizo da información?

O grupo TGP 1A agarda, na vindeira exposición, poder trasladar o espírito de investigación do TGA 1B1 e a realidade sobre a nosa profesión a todos vos.

TGP 1A

A Nación 2.0

A piques de rematar as nosas horas de conferencias, decidimos adicar as tardes do 12 e o 14 de abril na serie de conferencias “A Nación 2.0”, xornadas organizadas pola Mocidade Nacionalista Galega. Os temas destas conferencias foron moi diversos, pero case todos eles orientados á crítica social e, na súa maioría, localizados na nosa comunidade.

Comezamos cun tema para nós descoñecido: o altermundismo, con poñencias de personalidades como Xabier Macías, da Fundación Galiza Sempre. Esta conferencia foi probablemente a máis comprometida para os poñentes, polas preguntas sobre a ideoloxía xeral do altermundismo.

A segunda das conferencias foi unha exploración da nosa lingua a nivel internacional, especialmente na Rede, co profesional Silvio Falcón. Read the rest of this entry

Voluntariado costoso

Nadie dijo que el voluntariado fuese fácil, pero no pensábamos que se complicaría…más aún.

Mientras que nuestras compañeras de grupo, Lena y Noemi finalizaron hace dos semanas sus “voluntarias” actividades en la ludoteca, Laura, Cristina y Lara tenían pensado acabar con su parte de voluntariado en el instituto Gelmírez esta semana. Pero no ha podido ser… de momento. ¿Por qué? Directamente, nos han dado “plantón”. Provisional. Pero no deja de ser lo que es. Rosa, la coordinadora del voluntariado, nos comentó que no podía quedar con nosotras esta semana para comentarnos cómo iban las últimas actividades que se están llevando a cabo en el instituto (actividades que ya publicamos anteriormente en otros post) así que hasta el próximo martes no podemos concluír nuestra participación, si es que no nos vuelven a dar otra excusa, claro. Lo sentimos (no os imagináis cuánto), pero habrá que esperar a la semana que viene para contaros finalmente los resultados de este “costoso” voluntariado.

1D

El dilema: ¿moral o bienestar?

La película “El dilema” de Michael Mann nos descubre que no siempre es mejor escoger el camino fácil y más corto. Con esta película se ha cerrado el ciclo de cine que han organizado nuestros compañeros de TGP.

En ella, Jeffrey Wigand, descubre el secreto que guardan bajo llave las tabacaleras norteamericanas y debe decidir si contarlo y romper el contrato de confidencialidad que le ata o no. A raíz de esto, tenemos a otro personaje fundamental en la película, el productor de televisión Lowell Bergman, quien se encuentra con un gran problema: apoyar a Wigand o hacer caso a sus jefes. Un film basado en hechos reales que nos hace reflexionar sobre los entresijos de las cadenas de televisión, su relación con las fuentes y su reacción ante los problemas. Read the rest of this entry