Arquivo do blog
Un Seminario, dos enseñanzas
“Para el hombre, la fe es una necesidad. Ay de aquel que no crea en nada”
– Víctor Hugo
La religión ha sido uno de los factores más importantes en el progreso de la cultura y la historia humanas. Por ello, no resulta extraño el asombro de quienes nos preguntan sobre qué estamos trabajando. Explicar el universo, las cosas que lo pueblan y la mecánica que lo empuja nos lleva a pensar que existe una fuerza que no podemos ver, a la que no podemos acercarnos.
En el Seminario Mayor Compostelano imparten una enseñanza que denominan “la respuesta”. No podrían haber escogido un nombre mejor y más acertado para un conocimiento destinado a saciar la curiosidad humana. En efecto, ellos creen tener la respuesta para todo cuanto se genera y se destruye a nuestro alrededor. Y el conocimiento que allí se divulga implica adquirir una serie de rutinas litúrgicas, aprender un modo de vida definido y acatar ciertas normas. Os recomendamos leer aquí en qué consiste el día a día del seminarista: http://www.seminariomayorcompostelano.com/que-hacemos/
Que todos seamos uno, con un solo dios, y dentro de una sola Iglesia. Este ideal monoteísta determina el sentimiento comunitario de los cristianos, motivo que despertó nuestra curiosidad y nos llevó a contactar con las autoridades que rigen el Seminario, una institución que simboliza el deseo de unión.
Fuente: página oficial del Seminario: http://www.seminariomayorcompostelano.com
Pertenecer a un país con una tradición católica tan arraigada hizo el concierto muy sencillo. Conocíamos de antemano la predisposición y los requerimientos de nuestra intervención; con tino y prudencia expusimos nuestros objetivos y enseguida se conformó nuestro proyecto. Desde el principio, la colaboración fue la esperada.
El único escollo fue adecuar nuestras exigencias a las actividades de los seminaristas, lo que nos obligó a dividir nuestros esfuerzos en las dos disciplinas a las que tienen acceso: por un lado, el Grado en Ciencias Religiosas, y por otro, el de Teología. Existen ciertas diferencias en el perfil de estudiante de ambos grados, por lo que se reveló imprescindible participar de ambos.
Fuente: Página de Facebook del Seminario Mayor Compostelano https://www.facebook.com/smcompostelano
Acceder a una u otra enseñanza es una decisión crucial para el seminarista, ya que determinará su ocupación futura. A grandes rasgos, Ciencias Religiosas permite a los graduados convertirse en profesores de Religión o bien formar parte del entramado político-administrativo de la Iglesia Católica (http://www.archicompostela.org/Comun/Pdfs/Ciencias-Religiosas-2013.pdf). Por su parte, quien acceda a Teología se enfrentará a los siete últimos años de la pastoral, con el objetivo de ordenarse sacerdote. (http://www.seminariomayorcompostelano.com/formacion/)
En la fase en la que nos encontramos actualmente, existe ya un primer contacto con la comunidad de seminaristas de ambas vertientes. Esto nos permite extraer una serie de conclusiones primitivas sobre los dos grupos. Por citar las más reseñables, existe una diferenciación en la paridad de sexos, en la edad media del estudiante y en lo que podemos llamar nivel de fe.
141 B00
Amado Rodríguez 141 B01
Añon Gándara 141 B02
Barbosa Cancelo 141 B03
Bernárdez Pérez 141 B04
Castro Zapatero 141 B05