Arquivo do blog
Más dentro que nunca
Posted by titorizado2b
Hace un mes que empezó nuestra andadura en el Seminario Mayor San Martín Pinario. Sin duda alguna, no nos esperábamos nada de lo que ha ocurrido a lo largo de este largo camino. Lo que suponíamos que iba a ser algunas horas de clase y otros tantos recreos para coger confianza, acabó siendo una “inmersión” en su vida privada, algo que se nos antojaba casi imposible. Los seminaristas nos habían advertido que casi nadie, exceptuando visitas especiales como la de algún obispo, se adentraba en lo que ellos consideran su casa.
La velada comenzó con una cena que ayudó a introducirnos en la comunicación intercomunitaria en el Seminario, es decir, las relaciones entre ellos incluyendo el rector que los acompaña. Esa noche fue especial porque nosotros también formamos parte de esas relaciones. Cada una de nosotras estuvo en una mesa diferente para poder relacionarnos con los seminaristas con los que aún no conocíamos o como el caso de Sara que tuvo la oportunidad de compartir la velada tanto con el rector como con uno de los seminaristas más jóvenes. Óscar llegó al acabar la cena y mientras lo acompañábamos se creó una sobremesa distendida entre nosotros, el rector y algunos seminaristas, acompañados de pastas y tabaco. La tertulia se alejó de lo más formal y religioso para acercarnos a temas como nuestras clases, viajes y gustos culinarios. Las bromas entre todos no faltaron, lo que daba entender que todos nos sentíamos cómodos.
Al acabar acudimos a la radio, la vía de comunicación con el exterior en esta comunidad. Aunque trataron temas de religión la música de discoteca no faltó, lo que hizo cambiar el concepto monótono que teníamos de los programas religiosos. Uno de los temas a tratar fue su escapada del Seminario para realizar los ejercicios espirituales anuales que ya anunciábamos en posts anteriores. El silencio y la oración fueron los protagonistas de esta semana de desconexión en Portugal. Esto nos recordó mucho al documental “El gran silencio”, que en dos horas narra la vida de los monjes cartujos en un monasterio francés que se caracteriza por el silencio, la soledad y la oración.
En el programa también pudimos realizar una pequeña intervención y dedicar un saludo a la clase y a Marcelo. Aquí os dejamos el enlace para que lo escuchéis, seguro que os gusta:
http://www.ivoox.com/sigueme-viernes-noche-companeros-de-audios-mp3_rf_2920585_1.html
Esta semana no pudimos acudir a las clases ya que se celebra el día de San José, es decir, el Día del Seminario, tema también tratado en el programa. Por este motivo la mayoría de los Seminarios de toda España aprovechan estas fechas para realizar una campaña en la que animan a seguir la llamada del señor. Aquí os dejamos un spot titulado “Creer en lo posible” refleja el día a día en el Seminario Menor mirobrigense y anima a las familias a llevar allí a sus hijos:
141 B00
Amado Rodríguez 141 B01
Añon Gándara 141 B02
Barbosa Cancelo 141 B03
Bernárdez Pérez 141 B04
Castro Zapatero 141 B05
Publicado en Posts grupais
Etiquetas: 141 B00, 141 B01, 141 B02, 141 B03, 141 B04, 141 B05, Añón Gándara, Amado Rodríguez, Barbosa Cancelo, Bernárdez Pérez, Castro Zapatero, post grupal, RELIGION, seminario mayor, seminaristas
De la favela al mundo
Posted by titorizado2b
Parece paradójico como una simple emisora de radio, algo tan frecuente y tan accesible, en Brasil puede constituir prácticamente un delito. La distinción de clases en Brasil, la dura vida de las favelas y la necesidad de un vínculo, un medio de comunicación entre los sectores más marginados, el uso de un lenguaje conocido y la falta de protocolos, provocó el éxito rotundo de esta emisora. Una emisora encargada de la denuncia, con ansia comunicar y de compartir, a la vez que de pedir socorro a gritos, llegó al reconocimiento mundial y hasta a recibir un premio por parte de las Naciones Unidas.
La moraleja podría ser la necesidad y la importancia de la comunicación. La comunicación une, ayuda y da libertad. Y este es el más claro ejemplo. La radio ha ayudado a muchas familias de las favelas a superar sus problemas. El sentimiento de pertenencia a una comunidad, caracterizado con un lenguaje, unos temas y unas formas concretas de comunicación ha facilitado la comunicación en este grupo, contra poniéndolos a muchos otros y saber así donde está la justicia y la injusticia.
Preocupa la figura del periodista como comunicador en este país. En el film se explica y se denuncia que la prensa convencional está totalmente manipulada, que pertenece a aquella minoría rica y que sólo cuentan aquello que les interesa. Ya no contentos con eso, resulta casi medieval la persecución que se hizo de esta pequeña radio, de la privación de libertad y del silencio comunitario que se les impone a los habitantes de las favelas. Y es que esto es una práctica muy frecuente en Sudamérica.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/19/actualidad/1392848728_103185.h ml
http://www.huffingtonpost.es/2014/02/06/informe-libertad-prensa_n_4736042.html
Esto lleva a una crisis de credibilidad en América Latina y se hace casi imposible la realización de la tarea de los profesionales. Se registran más periodistas asesinados en Brasil que en la guerra de Siria. Si algo queda claro en Radio Favela, es que el periodismo en Brasil está terriblemente deteriorado, está corrupto y es difícil de ejercer. Posiblemente mejorar esta comunicación mejoraría también muchos otros problemas.
http://https://www.youtube.com/watch?v=zBsy0JXWBb8
Ana Barbosa Cancelo 141 B03