Arquivo do blog
Actividad de visibilización: Galería de imágenes
Para finalizar nuestro trabajo os dejamos el enlace con algunas de las fotografías que hacen un recorrido por las actividades que hemos ido realizando a lo largo de este cuatrimestre. Esperamos que os guste.
http://www.cincopa.com/media-platform/test?fid=AwEAOeMz5yV_
Grupo 151.C00
Firma invitada: Félix Tosar, afectado por los despidos de REGAKI
En contestación a las declaraciones de Beatriz Mato, Conselleira de Benestar.
A continuación os dejo algunas de las noticias publicadas sobre el tema al que voy a hacer referencia:
http://www.laopinioncoruna.es/economia/2015/04/19/mato-irrumpe-conflicto-regaki/947883.html
Por parte de los trabajadores tenemos que decir que Doña Beatriz Mato no se puso en contacto con nosotros, ni con los sindicatos en ningún momento; ignorándonos completamente. Es decir, no medió absolutamente para nada en este problema.
Si realmente está dispuesta a mediar (que nosotros ya intentamos reunirnos con ella 3 veces y no tuvimos respuesta) estamos dispuestos a ello. Como despedidos le preguntaríamos, “¿Qué reforma laboral hicieron, donde nosotros tenemos un despido improcedente y le dejan las puertas abiertas a la empresa (que subvencionan) para que se pueda escapar con un concurso de acreedores y dejarnos sin abonar las indemnizaciones?” Doña Beatriz Mato debería informarse del problema que tiene delante, y no obviarlo y ponerse de parte de la empresa ya que nos representa a todos.
Las subvenciones estarán justificadas para su persona, pero no a nuestro entender; ya que hay gente sin cobrar 4 meses y gente con juicios por despidos improcedentes ganados a la empresa que no ha visto un duro (en algunos casos con tratamientos carísimos). ¿Una empresa de ayuda social que recibe una subvención por parte la Xunta de Galicia y entra en concurso de acreedores dejando a gente con minusvalía en la estacada? Creemos que la Xunta sí que debería mediar en este asunto ya que abonaba la mitad de los salarios de los empleados.
Félix Tosar
En colaboración con el grupo de trabajo 151.C00 formado por:
BARTOLOMÉ FIGUEIRAS, JUAN 151.C01
GIRÁLDEZ RODRÍGUEZ, VALERIA 151.C02
IGLESIAS CAAMAÑO, MARÍA 151.C03
LÓPEZ ÁLVAREZ, ALBA 151.C04
LORENZO SOBRAL, SOFÍA 151.C05
Firma Invitada: Juan A. Ledesma, Director de imagen del CERMI
LA INVISIBILIDAD MEDIÁTICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Constitución
La Fundación ONCE creó de marzo de 2007 el “Comité de Apoyo a la Imagen Social de las Personas con Discapacidad en los Medios de Comunicación”, órgano que cuenta con el respaldo expreso del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Es un foro de debate en el que actualmente están integradas más de una treintena de entidades profesionales, medios de comunicación y empresas de primer nivel: Telefónica, televisiones públicas y privadas, productores audiovisuales, guionistas, universidades, cadenas de radio, anunciantes, directores de comunicación, consejos audiovisuales, las academias de cine, televisión, federaciones de periodistas, creativos…
Objetivo
El objetivo, cumplido con creces según los resultados obtenidos hasta ahora, es involucrar a los medios de comunicación y a los profesionales del sector en la tarea de lograr un mejor tratamiento de la imagen pública de las personas con discapacidad. Mayor visibilidad en los medios y un tratamiento normalizado, alejado de estereotipos caducos.
Reconocimiento internacional
En 2009, el “Comité de Apoyo a la Imagen Social de las Personas con Discapacidad en los Medios de Comunicación” de Fundación ONCE fue reconocido por la Comisión Europea como una de las mejores iniciativas de la UE en la lucha contra la discriminación de las personas con discapacidad y la promoción de la diversidad.
Actividades
Todos los años, Fundación ONCE convoca a los miembros del “Comité de Apoyo a la Imagen Social de las Personas con Discapacidad en los Medios de Comunicación” a una jornada de trabajo para avanzar en la implantación de buenas prácticas, intercambiar experiencias entre las entidades miembro y fomentar la inclusión laboral de profesionales con discapacidad en los medios de comunicación.
Fundación ONCE ha logrado en estos años la implicación de todos los grandes actores de la comunicación en España en la tarea de visibilizar a las personas con discapacidad en los medios de comunicación.
Esa labor ha propiciado también la firma de acuerdos de colaboración bilateral entre Fundación ONCE y entidades de primer orden (Universidad Complutense, Asociación Española de Anunciantes, Academia de Televisión, Academia de Cine, Fundación Globomedia, Fundación Internacional First Team…)
Congresos, seminarios, jornadas, máster universitarios, publicaciones universitarias o programas de radio son algunas de la iniciativas desarrolladas por Fundación ONCE, a través del citado Comité de Medios, que han cosechado gran repercusión y que han tenido recorrido posterior.
Gracias al apoyo sincero y decidido del sector y profesionales de la comunicación, indudablemente estamos avanzando en la tarea conjunta de visibilizar más y mejor a las personas con discapacidad y sus familias. No podemos olvidar que en España hay 4 millones de personas con discapacidad, casi el 9% de la población. Los medios no pueden ni deben ignorar esta realidad, por eso es tan importante la toma de conciencia social.
La “Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” recoge expresamente, en su artículo 8, la necesidad de alentar a los medios de comunicación a difundir una imagen de las personas con discapacidad alejada de estereotipos y prejuicios caducos, propios de tiempos pasados.
Fundación ONCE debe seguir liderando este grupo de trabajo, con el apoyo de CERMI, para mantener su papel de institución de referencia entre los profesionales de la comunicación en la tarea conjunta de visibilizar más y mejor a las personas con discapacidad y sus familias.
Juan Antonio Ledesma
Presidente Comité de Apoyo a la Imagen Social de las Personas con Discapacidad en los Medios de Comunicación.
En colaboración con el grupo de trabajo 151.C00 formado por:
BARTOLOMÉ FIGUEIRAS, JUAN 151.C01
GIRÁLDEZ RODRÍGUEZ, VALERIA 151.C02
IGLESIAS CAAMAÑO, MARÍA 151.C03
LÓPEZ ÁLVAREZ, ALBA 151.C04
LORENZO SOBRAL, SOFÍA 151.C05
Sin caminante, no hay camino.
En nuestro grupo continuamos investigando los problemas que rodean a COGAMI, la Asociación sin ánimo de lucro cuyos intereses son facilitar la vida de todas aquellas personas con discapacidad que acudan a ellos, y sobre todo, según la reiteración en las palabras de la directora de comunicación, lograr su inserción en el mundo laboral.
Esta semana hemos hecho unos cuantos avances. En posts anteriores ya os informamos de que estábamos teniendo ciertos problemas para acceder a los usuarios de COGAMI, de modo que no podíamos profundizar en el tema como nos gustaría; la única manera es desplazándose a las instalaciones situadas en Silleda donde se realizan actividades, cursos, etc.
Decidimos, además, dar la vuelta a nuestra forma de trabajo y no centrarnos únicamente en el lado de COGAMI, en la información que nos proporcionan, en lo que vemos en la Asociación; sino también tener en cuenta la otra versión. Ya habéis visto en el anterior post de Sofía Lorenzo y en el otro post grupal distintas imágenes en las que se pueden ver las injusticias que denuncian los trabajadores y también ex-trabajadores de los kioscos de Galicia.
Después de encontrarnos con las noticias y carteles subidos en post anteriores, tras profundizar en el tema, dimos con Aurora. Ella es una empleada de REGAKI (Rede Galega de Kioskos), una de las empresas que colaboran, o al menos colaboraban hasta hace unos meses, con COGAMI. Aurora nos confesó la situación actual en la que encuentran ella y sus compañeros.
Los trabajadores que aún mantienen su puesto de trabajo en los kioscos de Santiago de Compostela, llevan casi cuatro meses sin cobrar sus sueldos y tampoco pueden solicitar el paro porque de esta manera no recibirían el total de estos meses sin cobrar, sino solo la parte proporcional correspondiente.Como nos cuenta Aurora, están trabajando en condiciones infrahumanas, sin luz, casi sin géneros, sin calefacción, luchando y aguantando hasta que se le ponga solución a este problema.
En los próximos posts os mostraremos lo que nos cuenta la compañera de Aurora, Sonia. También podréis conocer la postura de Carmiña, asesora y representante sindical que apoya a estos trabajadores y os iremos mostrando todo lo referente a nuestra visita al Centro de Recursos de Silleda.
GRUPO 151.C00
Bartolomé Figueiras, Juan 151.C01
Giráldez Rodríguez, Valeria 151. C02
Iglesias Caamaño, María 151. C03
López Álvarez, Alba 151.C04
Lorenzo Sobral, Sofía 151.C05