Arquivo do blog

Cinco países e tres conquistas

Ramón Grosfoguel estivo presente o pasado martes na aula 3 da Facultade de Ciencias da Comunicación da Universidade de Santiago de Compostela. Nesta conferencia o puertorriqueño falou da Universidade, entre outros temas. De aí os cinco países: son un total de cinco nacións (Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos e Italia). Os homes deses países, que reúnen un porcentaxe moi pequeno de poboación, son os que teñen o poder para decidir sobre o futuro da Universidade de todo o mundo. As mulleres deses cinco países tampouco teñen ningún tipo de voz ou voto.

Por outra parte, para poder entendelo temos que remontarnos a tres conquistas históricas, que na súa maior parte estiveron protagonizadas por España. A reconquista cristiana dos territorios de Al-Andalus (lugares como Granada, por exemplo). A colonialización despois extenderíase ata América. Os territorios de América foron colonizados, de forma que os colonos foron obrigados á escravitude, quitándolles o seu ‘chip’ propio, o seu ‘chip’ ancestral, para instaurar o dos colonizadores. Outros foron directamente asasinados. Quedan pobos sen alma, sen adn.

A partir de aí, chegaría África. A inferiorización das culturas alleas. As colonias que destruíron aínda máis o continente negro. A base da situaciíon actual de países como Congo, Costa de Marfil, O Sáhara… Os propios africanos tiveron relación con América, porque moitos foron levados como escravos ata o continente descuberto por Cristóbal Colón.

Todo ven dado dos pensamentos de inferioridade: ti eres inferior ca min, polo tanto, eu podo escravizarte. A islamofobia. A fobia ás mulleres, neste caso, de volta a Europa. Desafrotunadamente, estas bases seguen ocorrendo. Moitos países, que estiveron ocupados polo ‘marabilloso primeiro mundo’, seguen sufrindo estes problemas. É interesante ver a opinión dunha persoa que provén dunha desas zonas do mundo. Sempre é bo e necesario coñecer tódalas caras da moeda. Moitos medios intentan facer outro xornalismo, entre eles, os medios comunitarios.

GÓMEZ CASTRO, DAVID 151.H01

Scouts, una última reflexión

Hasta aquí ha llegado nuestro viaje conociendo un poco más sobre los scouts. Para poner el broche de oro a este trayecto de meses, en el que hemos intentado dar voz y conocimiento a los scouts, pero también a otras asociaciones con las que comparten valores. Gracias a todos por vuestros comentarios y por haberle dedicado unos minutos a nuestro proyecto. Para acabar, un vídeo en el que resumimos alguna de las pautas de los scouts, así como una mirada al futuro, con una nota de humor al final del vídeo (lo sentimos, Pablo).

POST GRUPAL

Gómez Castro, David 151.H01

González Vázquez, Aida 151.H02

Iglesia Castiñeira, Silvia 151.H03

Lareo Vilela, Lidia 151.H04

Presente e futuro

E se cae o New York Times? Era unha pregunta que, se ben fai uns anos veríase como algo completamente imposible, rondou a cabeza de máis de un ou de dúas persoas e de forma moi seria. A era dixital, a nova forma de consumir a información, moito máis inmediata e concisa, podendo elixir entre centenares de medios, moitos deles especializados e actualizados ao último minuto, fagocitou moitos medios, pero, evidentemente, a crise económica, non tan dura en países como os Estados Unidos, mermou aínda máis se cabe os ingresos dos medios de comunicación, evidentemente, non só nos Estados Unidos: aquí en España acabou coa edición en papel de Público, ou concretamente en Galicia, xornais como Xornal de Galicia ou Galicia Hoxe.

Como ben apareceu no documental, cambia todo, non só a inmediatez: o contacto coas fontes, que teñen unha rede completa como é a Internet para facerse ouvir, sen necesidade de xornais. Finalmente, o propio New York Times tivo que facer recortes. Pero, insisto, non é algo exclusivo de EUA: o mesmo ocorreu en diarios españois como El País.

A clave está en saber adaptarse ao mundo dixital: coñeceuse fai pouco tempo que o New York Times activou un geolocalizador para ofrecer a información de maneira distinta segundo o país dende o que se consulte esa información. Diarios como El País apostaron tamén polo dixital, creando edicións exclusivamente online para Cataluña ou Brasil. Aínda así, alguns medios entenderon que adaptarse non é suficiente e consideraron correcto pagar por acceder a tódolos contidos: tampouco é algo exclusivo de EUA: foi un modelo posteriormente copiado en España por medios como El Mundo ou o medio online Eldiario.es.

En definitiva, non só o futuro, senón o presente é dixital. Existe unha pregunta que tamén ronda non só na cabeza nin de unha persoa, nin de dúas: en 10 anos, en 15 anos, seguirán existindo os xornais en papel? A resposta non está clara, pero atreveríame a dicir, que algunhas das principais cabeceiras mundiais será só dixital. Tal vez España vaia rezagada (como adoita a ir sempre), pero, tal vez noutros países sexa realidade. O modelo que se instaurará unha vez sendo os medios exclusivamente dixital tamén podería xerar debate: un xornal íntegramente dixital de pago?

GÓMEZ CASTRO, DAVID 151.H01

Little Ship

Juliette Gordon Low, también conocida como ‘Little Ship’, fue la pionera en el escultismo femenino americano. Para conocerla un poco más nos tenemos que trasladar a los Estados Unidos, cuna de este tipo de movimientos. Julliete, nacida en el 1860, fue la fundadora de los Girl Scout, asociación que sigue en funcionamiento en la actualidad y que cuenta con millones de chicas inscritas. Tras una estancia en Reino Unido y Escocia, dónde pudo observar movimientos de guidismo y escultismo, decidió reunir a 18 muchachas, ya de vuelta a los Estados Unidos. El germen de lo que había creado sería imposible. Finalmente, Girl Scout se crearía como asociación en 1915. Ella sería presidenta hasta 1920. Su madre trabajaría activamente en la creación de un hospital en la Guerra de Cuba, además de tener un papel importante en la fundación de Chicago. Juliette moriría en 1927, debido a un cáncer de mama.

El grupo scouts se ha expandido por todo el mundo. Cuenta con presencia en 92 países, lo que le hace gozar de una salud admirable. Un total de 59 millones de mujeres han participado en esta asociación (solo en EE.UU) a lo largo de su historia, lo que la hace una de las bases de la historia de la mujer en América durante el siglo XX. Según la propia asociación, aquí se descubre la diversión, la amistad y el poder de las mujeres. Además, recuerdan que siempre han tenido en cuenta la diversidad: no han discriminado en toda su historia a nadie por el color de su piel. También han sido abanderadas de los derechos de las lesbianas, a las cuales aceptan, a diferencia de lo que pasaba hasta hace poco en los grupos scouts exclusivamente masculinos.

Si queréis saber más, podéis ver este vídeo: ¿por qué convertirse en una ‘girl scout’?

 

GÓMEZ CASTRO, DAVID 151.H01

Traspasando fronteras

Hoy nos hemos reunido con nuestra scout experta, Uxía Cabaleiro, que nos ha explicado desde su experiencia propia las relaciones entre las diferentes organizaciones que existen en el mundo y, sobre todo, sobre la WOSM (World Organization Of Scout Movement).

Esta asociación, que cuenta con alrededor de los 40 millones de integrantes, de los cuales 54000 son españoles, aunque cuenta con miembros de lugares tan dispares como la Guyana o Mónaco. La WOSM se fundó en 1920, creando la primera organización scout de carácter internacional. Está formada por 6 miembros de cada asociación a nivel nacional (en el caso de que dentro de un país haya varias, deben de ponerse de acuerdo para repartir los 6 cargos). Su sede se encuentra en la localidad suiza de Ginebra cuenta con una larga historia así como reconocimientos de carácter internacional, como el Premio Educación Para la Paz, entregado por la UNESCO, en el año 1981.

La organización realiza reuniones periódicas, actualmente cada 3 años, aunque hasta el 1985 era bianual. La última reunión se celebró en el año 2014 en Liubliana, capital de Eslovenia. Tiene su contraposición femenina en la Asociación Mundial de las Muchachas Guías y las Guías Scouts (WAGGGS).

Dentro de la WOSM se encuentra la popular asociación estadounidense Boy Scouts of America. Este miembro cofundador de la WOSM es conocido por ofrecer la visión más tradicional de los boy scouts. Sus polémicas por no aceptar a miembros homosexuales causaron gran controversia dentro y fuera de la Organización Mundial.

Os dejamos este vídeo que habla sobre esta polémica dentro de Boy Scouts of America.

GRUPO 151.H00

GÓMEZ CASTRO DAVID 151.H01

GONZÁLEZ VÁZQUEZ AIDA 151.H02

IGLESIA CASTIÑEIRA SILVIA 151.H03

LAREO VILELA LIDIA 151.H04

La importancia de las actividades en común

En el último post que pusimos, el viernes pasado, enlazábamos un vídeo de una noticia sobre un campamento scout muy importante. Hoy, nos gustaría compartir con vosotros la experiencia de una jóven scout del Grupo Scout Guía Vasco da Ponte con el que estamos trabajando. Uxía nos habla de la importancia del escultismo y de lo que aprendió en el Jamboree de Suecia en 2011.

Es importante destacar que las actividades que llevan a cabo los scouts tienen aspectos relacionados con la comunicación interpersonal. De hecho, es muy importante esta comunicación en ellos. Además, como vinimos diciendo durante estas semanas, los valores que integran en su día a día gracias a la filosofía scout, hacen de estos jóvenes unas personas íntegras.

Por otra parte, el hecho de coincidir con personas de diversas culturas, nacionalidades y hasta religiones hace que experiencias como la que nos narra en el vídeo Uxía Cabaleiro, valgan la pena. Porque unos aprenden de otros y unos conviven con otros.

GÓMEZ CASTRO 151.H01

O que o Movemento Scout protexe

Ao tratar un tema como o dos scouts, directamente relacionado coa infancia e a xuventude, ao ser os máis novos os que conforman esta organización, este grupo ve necesario explicar o contexto no que nos movemos. É dicir, dar unha pequena orientación do que son os Dereitos dos Nenos. Consiste nun Tratado amparado polas Nacións Unidas que establece cales son os dereitos que protexen a tódolos menores de 18 anos, así como os deberes que están obrigados a cumprir.

Entre os puntos máis importantes, estarían o dereito á vida, á non-discriminación ou á toma de decisións, por parte dun adulto ou organización encargada, que máis favoreza ao neno, así como o respeto ás opinións que transmita de xeito acorde á súa idade e madurez e sempre que non atente contra outros dereitos. E o Movemento Scout, como organización que vela polo benestar e a boa formación e educación dos máis novos, está intimamente involucrado en todo o que ten que ver coa protección deses dereitos. Especialmente, o que recolle o dereito ao espacirmento, ao xogo e á participación en actividades culturais e artísticas, o que vén sendo a verdadeira razón de ser da existencia de dito Movemento.

A participación xunto coa Organización das Nacións Unidas é unha das actividades fundamentais dos Scouts. Ambos pretenden erradicar o traballo infantil e previr eficazmente a drogodependencia. A concienciación do perigo das enfermidades de transmisión sexual, e especialmente do SIDA, ocupan gran parte do intento por mellorar a calidade de vida e os sistemas de saúde en tódolos países do mundo. Neste enlace ofrécensenos as pautas de como a Asociación de Scouts de España ASDE traballa na protección da Convención dos Dereitos do Neno: http://www.scout.es/asde-y-el-dia-mundial-de-la-infancia/.

Imagen-56-300x1691

Isto quere dicir, con respecto ao núcleo deste traballo, que é a comunicación, que o Movemento Scout traballa alén dos seus. Pese a ser unha asociación pechada, en canto ó alto nivel de fidelidade que se esixe aos seus compoñentes para favorecer o traballo en grupo, tamén se move intensamente fóra dos “límites” que marcan as longas andainas, as acampadas e as pañoletas. Tal e como nos afirmou unha das nosas scout entrevistada, Uxía Cabaleiro, “a idea que se pretende acadar é a de facer unha sociedade mellor, onde exista unha colaboración mutua, así como fomentar os valores que axuden a crear esa sociedade mellor”.

En vindeiros posts profundizaremos na relación da infancia e da xuventude cos medios. Tamén falaremos de como eses medios de comunicación retratan ás asociacións e organizacións como as Scout, e como ese retrato que se dá pode influir na visión que a sociedade ten acerca do escultismo.

GRUPO 151.H00

GÓMEZ CASTRO, DAVID 151.H01

GONZÁLEZ VÁZQUEZ, AIDA 151.H02

IGLESIA CASTIÑEIRA, SILVIA 151.H03

LAREO VILELA, LIDIA 151.H04

¿Qué soy?

“Ser scout es una forma de vida que nos enseña a ser ciudadanos”. Esta frase podría ser un buen resumen y un gran punto de inicio para conocer que son los scouts para los propios scouts. Alejados de los tópicos que la gente tiene instaurados en su mente (gente que se limita a ir al campo y hacer fogatas). A partir de creencias, ideas y valores, podemos tener diferentes interpretaciones de una situación humana y, por consiguiente, maneras diferentes de comunicarnos y actuar, tal y como dice Salvador Moreno en Los Imaginarios Sociales en la Comunicación Interpersonal.

© Lidia Lareo

© Lidia Lareo

Por tanto, es importante que esos valores se inculquen desde la infancia, tal y como hacen los scouts. Comparten. Ríen. Juegan.  Compiten (de forma sana). Todo eso, mientras aprenden a ser una mejor persona. Gente que hace lo que le gusta y disfruta, ya que le gusta lo que hace.

GÓMEZ CASTRO 151.H01

Reunión con los scouts

Este fin de semana nos encontramos, por fin, con nuestros compañeros del Grupo Scout Guía Vasco da Ponte. Nos citaron el sábado en su local del ferrolano barrio de Canido. Tras una larga caminata entre los murales de las Meninas de Canido, vino a buscarnos Uxía, la scout que coordina la colaboración con nosotros en este proyecto. Ella nos llevó hasta el local, situado en el sótano de una iglesia de la calle Pérez Parallé, que no tiene ninguna vinculación con la asociación, pues es un grupo laico.
A pesar de lo escondido que está, el local es verdaderamente alucinante. No sólo es enorme, sino que cuenta con varias salas, una cocina -en desuso- y un baño.  Tras acabar sus actividades del sábado, los scouts se reunieron con nosotros. En el propio local, colaboraron en la grabación de los vídeos que próximamente tendréis en el canal BCP. Además de resolvernos varias dudas planteadas por los compañeros en los comentarios de este blog, se comprometieron con nosotros a crear una comunidad por twitter, en la que vosotros también tendréis oportunidad de participar mediante un hashtag. Seguiremos informándoos a cerca de esta actividad y del resto de información que tenemos sobre ellos. Mientras, os dejamos unas cuantas fotos de lo que fue nuestra visita.

© Lidia Lareo

© Lidia Lareo

Flor de Lis | © Lidia Lareo

Flor de Lis | © Lidia Lareo

© Lidia Lareo

© Lidia Lareo

Local del Grupo Scout Guía Vasco da Ponte | © Lidia Lareo

Vista del local del Grupo Scout Guía Vasco da Ponte | © Lidia Lareo

Pañuelos scouts |© Lidia Lareo

Pañuelos scout |© Lidia Lareo

Grupo H: 151.H00

Gómez Castro, David 151.H01

González Vázquez, Aida 151.H02

Iglesia Castiñeira, Silvia 151.H03

Lareo Vilela, Lidia 151.H04

Proyecto Grupo Scouts

¡Hola! Nuestro grupo, formado por David Gómez Castro, Aida González Vázquez, Silvia Iglesia Castiñeira y Lidia Lareo Vilela comenzamos nuestra andadura en el blog de esta asignatura presentando a la asociación que avala nuestras observaciones en el ámbito de la infancia y la juventud. El Grupo Scout Guía Vasco da Ponte, grupo localizado en Ferrol con más de 300 personas inscritas, en el que se busca un mundo más justo y solidario, con la educación como base, basándose en el trabajo en equipo, el compañerismo y la solidariedad. Este año cumplen la cifra de 30 años dentro del mundo del escultismo, movimiento educativo para jóvenes presente en más de 165 países.

En el vídeo que os presentamos a continuación, podréis observar mejor cómo es la asociación así como las actividades que se realizan en ella. ¡Bienvenidos!

GÓMEZ CASTRO, DAVID. 151.H01