Arquivo do blog

Scouts, una última reflexión

Hasta aquí ha llegado nuestro viaje conociendo un poco más sobre los scouts. Para poner el broche de oro a este trayecto de meses, en el que hemos intentado dar voz y conocimiento a los scouts, pero también a otras asociaciones con las que comparten valores. Gracias a todos por vuestros comentarios y por haberle dedicado unos minutos a nuestro proyecto. Para acabar, un vídeo en el que resumimos alguna de las pautas de los scouts, así como una mirada al futuro, con una nota de humor al final del vídeo (lo sentimos, Pablo).

POST GRUPAL

Gómez Castro, David 151.H01

González Vázquez, Aida 151.H02

Iglesia Castiñeira, Silvia 151.H03

Lareo Vilela, Lidia 151.H04

No es más que un “hasta luego”, no es más que un breve “adiós”

“Si alguna vez han visto la obra de “Peter Pan”, recordarán cómo el jefe de los piratas estaba siempre haciendo su último discurso de despedida por temor de que, posiblemente, cuando llegara la hora en que habría de morir, no fuera a tener tiempo para darlo a conocer.

Así me sucede a mí, y aún cuando no me estoy muriendo en este momento, ésto tendrá que suceder uno de estos días, y deseo decirles una palabra de despedida. Recuerden: esta es la última que oiréis de mí, por lo tanto, medítenla.

He tenido una vida muy dichosa, y deseo que todos ustedes tengan también vidas muy dichosas.

Estoy convencido de que Dios nos ha puesto en este mundo maravilloso para que seamos felices y gocemos de la vida.

Pero la felicidad no proviene simplemente de la riqueza, ni de tener éxito en la carrera, ni dándose uno gusto a sí mismo. Un paso hacia la felicidad es hacerse uno sano y fuerte cuando niño, para poder ser útil y así poder gozar de la vida cuando se es hombre.

El estudio de la naturaleza les enseñará cómo Dios ha llenado de cosas bellas y maravillosas este mundo para que lo puedan gozar.

Estén satisfechos con lo que les haya tocado y saquen de ello el mejor partido que puedan. Vean siempre el lado bueno de las cosas y no el malo.

Pero la verdadera manera de obtener la felicidad es haciendo felices a los demás. Traten de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontraron; de ésta manera, cuando les llegue la hora de morir, podrán hacerlo felices porque, por lo menos, no perdieron el tiempo e hicieron cuanto les fue posible por hacer el bien.

“Esten Listos” en ésta forma, para gozar de una vida dichosa y morir dichosos: aférrense a su Promesa Scout siempre, aún cuando hayan dejado de ser muchachos. Que Dios los ayude a hacerlo así.

Su amigo,

Baden Powell”

Así se despedía el creador de los scouts, del movimiento del que hemos estado hablando durante las últimas semanas. Este es también mi último post y quería recordar en él a esta importante figura. Pero no es el único que tiene un hueco. También la scout Uxía Cabaleiro, que pertenece a la asociación con la que hemos trabajado esta temporada, Grupo Scout Guía Vasco da Ponte, tiene su espacio. Ante la pregunta de qué le ha parecido la experiencia de ayudarnos con este proyecto, respondió lo siguiente:

“Sin duda, lo que más me alegra es poder haber difundido más a los scouts. Y es que es un movimiento poco conocido, y lo que se conoce de él es, normalmente, equivocado. Por tanto, haber podido colaborar para difundir esta asociación de la que  estoy tan orgullosa y ayudar a dar a conocer a los scouts y sus valores ha sido todo un honor. Espero que a todos os haya gustado y estáis invitados a vernos cuando queráis”.

Por mi parte, y en nombre de mi grupo, diré que ha sido un trabajo interesante. Hemos aprendido mucho de la cultura scout, del escultismo, de sus valores, de su forma de enseñar jugando, de su manera de trabajar, del mundo scout tanto laico como católico, de la educación,… En fin, un trabajo de lo más enriquecedor.

Y antes de marcharme, me gustaría compartir con vosotros la canción de despedida de los scouts, que cantan dándose la mano con los brazos cruzados y formando un círculo.

LAREO VILELA, LIDIA

151.H04

Típicos tópicos

Una vez más, los scouts son el eje central de nuestro post. Hoy hablaremos de los tópicos scouts. Para ello, antes de nada, veamos este vídeo de lo que cree la gente de la calle que son los “Scouts”.

 

Si hay algo que seguro que a todos os viene a la cabeza, aún después de todo lo que habéis leído y que hemos ido publicando durante estas semanas, son los Boy Scouts of America. Esos niños con uniformes de color verde militar o marrón, con pañolas atadas al cuello, un sombrero, insignias y que venden galletas de puerta en puerta. Sí, son reales. Si bien en España los scouts no son exactamente así, en Estados Unidos sí.

Nacieron a principios del siglo XX, inspirados en el grupo creado poco antes por Baden-Powell y su propósito es “enseñar patriotismo, los valores de valentía, confianza en sí mismo, y afines”. Dentro del Movimiento hay tres niveles que se establecen en rangos de edad: Club Scouting, Boy Scouting y Venturing.

En Club Scouting, los niños de 7 a 11 años siguen un programa que busca el desarrollo del carácter, formación cívica y la aptitud personal. Hay varios niveles dentro de este nivel: Tiger Clubs, Wolf, Bear y Webelos Scouts.

En Boy Scouting, los niños de 11 a 18 años realizan actividades al aire libre como camping, deportes acuáticos y excursiones para alcanzar los objetivos de carácter, la ciudadanía y entrenamiento personal. Entre los 14 y los 18 años, las actividades se complican en el programa Varsity Scouting, puesto que llevan a cabo programas de aventuras más arriesgadas y de deportes.

Por último, en Venturing están hasta los 21 años. Su objetivo es proporcionar experiencias positivas para ayudar a los jóvenes maduran y prepararlos para ser adultos responsables.

En cuanto a su distribución por el país, hay una subdivisión en el Oeste, Lejano Oeste, Central, Sur, Noreste y Trasatlántica. La Oeste comprende los Estados de Washington, Oregón, California, Nevada, Idaho, Montana, Wyoming, parte de Dakota del Sur y Nebraska, Colorado, Utah, Arizona, Nuevo Mexico y parte de Texas. La del Lejano Oeste comprende Alaska, Hawaii y la isla de Guam. La subdivisión central está formada por una pequeña parte de Montana, Dakota del Norte, gran parte de Dakota del Sur y Nebraska, Kansas, Minnesota, Iowa, Misuri, Wisconsin, Michigan, Illinois, Indiana, Ohio y Virginia Occidental. La subdivisión del Sur comprende Texas, Oklahoma, Arkansas, Luisiana, Misisipi, Alabama, Georgia, Tennessee, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia. Por otra parte, la subdivisión del Noreste incluye Washington D.C., Maryland, Delaware, Nueva Jersey, Pensilvania, Nueva York, Connecticut, Rhode Island, Massachusetts, Vermont, New Hampshire y Maine. Por último, la subdivisión Trasatlántica se corresponde con Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Estos son los típicos scouts de película que nos llevan a pensar en los típicos tópicos.

LAREO VILELA, LIDIA

151.H04

Traspasando fronteras

Hoy nos hemos reunido con nuestra scout experta, Uxía Cabaleiro, que nos ha explicado desde su experiencia propia las relaciones entre las diferentes organizaciones que existen en el mundo y, sobre todo, sobre la WOSM (World Organization Of Scout Movement).

Esta asociación, que cuenta con alrededor de los 40 millones de integrantes, de los cuales 54000 son españoles, aunque cuenta con miembros de lugares tan dispares como la Guyana o Mónaco. La WOSM se fundó en 1920, creando la primera organización scout de carácter internacional. Está formada por 6 miembros de cada asociación a nivel nacional (en el caso de que dentro de un país haya varias, deben de ponerse de acuerdo para repartir los 6 cargos). Su sede se encuentra en la localidad suiza de Ginebra cuenta con una larga historia así como reconocimientos de carácter internacional, como el Premio Educación Para la Paz, entregado por la UNESCO, en el año 1981.

La organización realiza reuniones periódicas, actualmente cada 3 años, aunque hasta el 1985 era bianual. La última reunión se celebró en el año 2014 en Liubliana, capital de Eslovenia. Tiene su contraposición femenina en la Asociación Mundial de las Muchachas Guías y las Guías Scouts (WAGGGS).

Dentro de la WOSM se encuentra la popular asociación estadounidense Boy Scouts of America. Este miembro cofundador de la WOSM es conocido por ofrecer la visión más tradicional de los boy scouts. Sus polémicas por no aceptar a miembros homosexuales causaron gran controversia dentro y fuera de la Organización Mundial.

Os dejamos este vídeo que habla sobre esta polémica dentro de Boy Scouts of America.

GRUPO 151.H00

GÓMEZ CASTRO DAVID 151.H01

GONZÁLEZ VÁZQUEZ AIDA 151.H02

IGLESIA CASTIÑEIRA SILVIA 151.H03

LAREO VILELA LIDIA 151.H04

¿Por qué los scouts no salen en los medios?

Esta fue una pregunta que nos hicimos en el grupo de trabajo. Y si salen, no es por nada bueno, precisamente. Buscar rápidamente en Youtube con las palabras ‘scouts noticias’, nos desprenden accidentes de tráfico y muertes como los primeros resultados de búsqueda. Lo previsible.

Como siempre, a los medios les gusta el morbo. Les encanta. Aunque también son recurrentes eses reportajes de fin de semana en el que se ven a niños, jóvenes o mayores haciendo variopintas actividades para rellenar minutos de los largos informativos televisivos. Tal vez el papeleo y las leyes de protección del menor tienen algo que ver, o la visión de alguna gente de algo parecido a una ‘secta’ cuando nos referimos al movimiento scout. Recordemos que se necesita el consentimiento paterno para poder grabar a estos niños y no todos están dispuestos. Y un reportaje con un montón de caras difuminadas no mola tanto.

Sin embargo, los scouts a veces son protagonistas para bien. Pepa Bueno presenta una noticia sobre el encuentro de la Fundación Mundial Scout en el Telediario de TVE.

LAREO VILELA, LIDIA. 151.H04

O que o Movemento Scout protexe

Ao tratar un tema como o dos scouts, directamente relacionado coa infancia e a xuventude, ao ser os máis novos os que conforman esta organización, este grupo ve necesario explicar o contexto no que nos movemos. É dicir, dar unha pequena orientación do que son os Dereitos dos Nenos. Consiste nun Tratado amparado polas Nacións Unidas que establece cales son os dereitos que protexen a tódolos menores de 18 anos, así como os deberes que están obrigados a cumprir.

Entre os puntos máis importantes, estarían o dereito á vida, á non-discriminación ou á toma de decisións, por parte dun adulto ou organización encargada, que máis favoreza ao neno, así como o respeto ás opinións que transmita de xeito acorde á súa idade e madurez e sempre que non atente contra outros dereitos. E o Movemento Scout, como organización que vela polo benestar e a boa formación e educación dos máis novos, está intimamente involucrado en todo o que ten que ver coa protección deses dereitos. Especialmente, o que recolle o dereito ao espacirmento, ao xogo e á participación en actividades culturais e artísticas, o que vén sendo a verdadeira razón de ser da existencia de dito Movemento.

A participación xunto coa Organización das Nacións Unidas é unha das actividades fundamentais dos Scouts. Ambos pretenden erradicar o traballo infantil e previr eficazmente a drogodependencia. A concienciación do perigo das enfermidades de transmisión sexual, e especialmente do SIDA, ocupan gran parte do intento por mellorar a calidade de vida e os sistemas de saúde en tódolos países do mundo. Neste enlace ofrécensenos as pautas de como a Asociación de Scouts de España ASDE traballa na protección da Convención dos Dereitos do Neno: http://www.scout.es/asde-y-el-dia-mundial-de-la-infancia/.

Imagen-56-300x1691

Isto quere dicir, con respecto ao núcleo deste traballo, que é a comunicación, que o Movemento Scout traballa alén dos seus. Pese a ser unha asociación pechada, en canto ó alto nivel de fidelidade que se esixe aos seus compoñentes para favorecer o traballo en grupo, tamén se move intensamente fóra dos “límites” que marcan as longas andainas, as acampadas e as pañoletas. Tal e como nos afirmou unha das nosas scout entrevistada, Uxía Cabaleiro, “a idea que se pretende acadar é a de facer unha sociedade mellor, onde exista unha colaboración mutua, así como fomentar os valores que axuden a crear esa sociedade mellor”.

En vindeiros posts profundizaremos na relación da infancia e da xuventude cos medios. Tamén falaremos de como eses medios de comunicación retratan ás asociacións e organizacións como as Scout, e como ese retrato que se dá pode influir na visión que a sociedade ten acerca do escultismo.

GRUPO 151.H00

GÓMEZ CASTRO, DAVID 151.H01

GONZÁLEZ VÁZQUEZ, AIDA 151.H02

IGLESIA CASTIÑEIRA, SILVIA 151.H03

LAREO VILELA, LIDIA 151.H04

El escultismo, ¿una forma de vida?

¡Buenos días, compañeros! Hoy por fin resolveremos la duda que planteábamos a principio de la semana: ¿qué es el escultismo? De manera resumida, diremos que el escultismo es un movimiento educativo para jóvenes, que trata de enseñar valores a través de actividades lúdicas. Pero, en algunos casos, va más allá.

Este es el caso de la scout Uxía Cabaleiro perteneciente al Grupo Scout Guía Vasco da Ponte que colabora con nosotros en este proyecto. En el vídeo que podréis ver a continuación ella nos habla sobre el escultismo y nos explica qué es para ella este movimiento.

Aprovecho este post para pediros colaboración en un proyecto: twittead bajo el hashtag #topicoscout todo aquello que se os viene a la mente cuando os hablan de los scouts. También podéis dejárnoslo en comentarios en este post. Próximamente, os informaremos de cómo son realmente los scouts y ellos mismos nos explicarán qué han aprendido de su experiencia como scouts.

Lareo Vilela, Lidia

151.H04

Reunión con los scouts

Este fin de semana nos encontramos, por fin, con nuestros compañeros del Grupo Scout Guía Vasco da Ponte. Nos citaron el sábado en su local del ferrolano barrio de Canido. Tras una larga caminata entre los murales de las Meninas de Canido, vino a buscarnos Uxía, la scout que coordina la colaboración con nosotros en este proyecto. Ella nos llevó hasta el local, situado en el sótano de una iglesia de la calle Pérez Parallé, que no tiene ninguna vinculación con la asociación, pues es un grupo laico.
A pesar de lo escondido que está, el local es verdaderamente alucinante. No sólo es enorme, sino que cuenta con varias salas, una cocina -en desuso- y un baño.  Tras acabar sus actividades del sábado, los scouts se reunieron con nosotros. En el propio local, colaboraron en la grabación de los vídeos que próximamente tendréis en el canal BCP. Además de resolvernos varias dudas planteadas por los compañeros en los comentarios de este blog, se comprometieron con nosotros a crear una comunidad por twitter, en la que vosotros también tendréis oportunidad de participar mediante un hashtag. Seguiremos informándoos a cerca de esta actividad y del resto de información que tenemos sobre ellos. Mientras, os dejamos unas cuantas fotos de lo que fue nuestra visita.

© Lidia Lareo

© Lidia Lareo

Flor de Lis | © Lidia Lareo

Flor de Lis | © Lidia Lareo

© Lidia Lareo

© Lidia Lareo

Local del Grupo Scout Guía Vasco da Ponte | © Lidia Lareo

Vista del local del Grupo Scout Guía Vasco da Ponte | © Lidia Lareo

Pañuelos scouts |© Lidia Lareo

Pañuelos scout |© Lidia Lareo

Grupo H: 151.H00

Gómez Castro, David 151.H01

González Vázquez, Aida 151.H02

Iglesia Castiñeira, Silvia 151.H03

Lareo Vilela, Lidia 151.H04