Arquivo do blog

Un kilo de ayuda.

Como lo mencioné en la anterior publicación seguiré ahondando en el tema de las asociaciones y el porqué de su existencia y la presencia e importancia de los medios de comunicación es esto. Y es a través de estas lineas que compartiré con ustedes un ejemplo de algo que desde hace varios años sucede en Mexico.

https://www.youtube.com/watch?v=oendN8qTxK0

“Un kilo de ayuda”, es el nombre de una fundación mexicana que pretende ayudar a niños en las distintas zonas vulnerables de la república, brindando servicios médicos y específicamente de nutrición, a través de ellos y con diferentes programas ayudan a los menores a tener una alimentación más adecuada y con ello lograr una mejor calidad de vida.

Esta asociación no puede ser la excepción en trabajar conjuntamente con otras y con empresas, en este caso existe una lista enorme, en los que se encuentran diferentes empresas de autoservicio, como lo son Chedraui, Comercial Mexicana, Del Sol, Soriana, Wal-Mart , Aurrera, Sam´s, Suburbia, Oxxo, entre otros. Así como empresas especializadas,  American Express, Beer Factory, Blockbuster, Fundación Modelo, Fundación Televisa, diferentes hoteles, farmacias, restaurantes y no podían faltar disto medios de comunicación, de los cuales igual existe una enorme lista, pero basta con saber que los más populares y comerciales están presentes.

Contaré un poco como es que esto se hace presente, tú enciendes la televisión y en ésta transmiten comerciales sobre la fundación, informandote de forma positiva las obras que realizan y mostrando siempre lo beneficioso de su existencia, algo similar sucede en la radio o en la prensa, entonces tu creas un concepto de dicha asociación, y como ésta trabaja a favor de la infancia, pues es aún más conmovedora y te engancha gracias a la imagen de los niños, ya que estos siempre serán un punto clave  después vas al supermercado en búsqueda de algún producto, pero al comparar distintas marcas, encontraras en una de ellas sobre su empaque el logotipo de un kilo de ayuda, y gracias a toda la información que ahora tienes es muy probable que compres esa marca creyendo que estas aportando y colaborando aún cuando debas pagar más por el producto, algo similar sucede al pagar en caja, ya que las señoritas que te atienden te preguntaras si deseas redondear los centavos, porque al redondear este dinero se destina a la fundación, pero esta tienda de autoservicio muy probablemente decida buscar la manera de deducir impuestos a través de supuestas donaciones que son hechas por la empresa, pero en realidad es el dinero de las personas, y con este ejemplo puedo dejar más en claro la publicación pasada. Sé que estás publicaciones descontextualiza el tema de infancia y juventud, pero realmente me intrigó este tema y creí conveniente exponerlo, aunque es importante mencionar que el uso de la imagen de un niño siempre será muy conveniente como estrategia al crear una asociación.

https://www.youtube.com/watch?v=AJgFM887t2s

https://www.youtube.com/watch?v=CyH-00PGtZ8

https://www.youtube.com/watch?v=yxSTGXrdJ04

Tania Vázquez Flores 152.F05

Asociaciones, el porqué de su existencia

En esta publicación me permitiré hablar sobre dos aspectos, el primero es el porqué la creación de distintas asociaciones y la relación o el trabajo que tienen los medios de comunicación con éstas. A partir de trabajar para este blog y con la ayuda de una asociación, me detuve a mirar y analizar sobre algunos aspectos de ésta y así fue como llegaron diversas cuestiones a mi cabeza, ¿Por qué lo hacen? ¿Por qué existen este tipo de asociaciones que brinda ayuda a distintas personas? ¿Qué obtienen haciendolo? Desde una perspectiva, quizá un tanto cruda, considero que nadie actúa sin obtener algún beneficio, que las personas hacemos cosas, esperando algo a cambio , y creo que la asociación con la que hemos estado trabajando no es la excepción.

La asociación con la que estuve apoyandome así como en muchas otras tiene financiadores, que son empresas y organizaciones tanto públicas como privadas que destinan cierto capital para apoyar en el desarrollo y mantenimiento de éstas. Pero, ¿por qué estas empresas dan esos recursos?, bueno, en muchas ocasiones a través de estas donaciones se les permite hacer una deducción de impuestos, beneficiándose entonces en el aspecto económico, que también será beneficiado al a través de las asociaciones hacerse promoción y publicidad. Al recibir la asociación ayuda de otros se ve condicionada a actuar a favor de ellos, por ejemplo, si una asociación se encuentra respaldada por una empresa que se encarga de la producción de alimentos, pues ésta tendrá que hacer uso de ellos, y algo similar sucede cuando se involucra alguna religión, la asociación tiende a actuar de acuerdo a los ideales de ésta, haciendo supongo al sentirse comprometida, o al ser una especie de pacto.  Ahora, ¿qué papel juegan los medios de comunicación en todo este proceso? Pues es el medio a través del cual se publicitan, dan a conocer tanto su buena labor y los productos que ofrecen. Los distintos medios dan a conocer las labores y beneficios que aporta la asociación pero nunca olvidan mencionar “gracias a quien es posible esto”.

Entonces, es posible observar que al crear una organización que se dice sin fines de lucro, no lo es del todo, o por lo menos no en la mayoría de éstas, ya que al crearlas todos o la mayoría ganan, las diferentes agrupaciones, sean empresas, organizaciones y asociaciones se unen formando una especie de redes donde trabajan en conjunto haciendo creer que todas sus acciones son sin ninguna intención de obtener ventajas. En la siguiente publicación mencionaré un caso en concreto que me parece muy interesante.

Tania Vázquez Flores 152.F05

Teletón México

https://www.youtube.com/watch?v=EkrHPu3JOYc

Navegando a través del sito web de ARELA, asociación con la que trabajamos, descubrí quienes son algunos de sus financiadores, entre ellos está la Xunta de Galicia, las Diputaciones de Ourense, Pontevedra, Coruña y el Consello de Vigo, así como algunas empresas del sector privado, pero a pesar de recibir ayuda económica por parte de estos tienen programas para recibir donaciones o pertenecer a la sociedad. Al leer todo esto, me remonta a un caso similar que sucede en México, pero en éste tengo que aceptar han sido lo bastante inteligentes para lograr que las personas los apoyen.

El Teletón, fundación de la empresa Televisa, que cada año desde 1997 emite un evento ininterrumpido por mas de 48 horas seguidas a través de la televisión, con esto se pretende recaudar fondos para la creación de los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón CRIT, donde se brinda ayuda a niños que padecen alguna discapacidad. Lo curioso o que causa tanta controversia en esto es que tanto la televisora como algunas otras empresas del sector privado tienen fondos destinados para colaborar con la fundación, sabiendo que a través de estas donaciones se deslindan del pago de un porcentaje de impuestos. A pesar ello, la empresa Televisa, creadora de la fundación realiza ese maratón televisivo donde nos presentan distintas historias contadas por muchos de los líderes de opinión en el país o por los mismos afectados o beneficiados, haciendo esto con un poco de malicia al mostrar imágenes e historias que te conmuevan generando lástima y formando un cierto vínculo entre los televidentes y los niños que ahí aparecen, para así conseguir el apoyo económico de la población. De igual forma es posible observar a distintas empresas publicitandose, haciendo de ese evento que supone tiene un fin distinto para hacerse promoción o los diferentes gobernadores de los estados de la república que aparecen en televisión mostrándose orgullosos por la generosa donación, que en realidad debería ser una función más por parte de su gobierno.

En la parte inferior dejo enlaces para que puedan ver un poco como es dicho programa, así como publicidad de empresas que “donan a través de sus ventas”

https://www.youtube.com/watch?v=4UeqdQbMcH8

https://www.youtube.com/watch?v=IEJRm-0FH6o

https://www.youtube.com/watch?v=ilJGVKRIRl4

https://www.youtube.com/watch?v=qXuGcCGycqc

https://www.youtube.com/watch?v=XycygplbpQU

Vázquez Flores Tania 152.F05

Familia y medios de comunicación

Al ver el televisor nos encontramos con un sin fin de programas de dibujos animados destinados para un público infantil, uno de ellos que ha alcanzado gran popularidad en los niños televidentes es “Peppa Pig”, serie animada que narra las distintas aventuras del personaje central, niña representada por una cerdita, quien vive con su mamá, su papá y su hermano menor. En éste como en muchos otros programas infantiles de la televisión encontramos como estereotipo o modelo a una familia, compuesta por un padre, una madre, uno o dos hijos y los hermanos, desafortunadamente este hecho no es actual, lleva ocurriendo desde años atrás pero hoy la familia tradicional a dado un giro, encontrando diferentes modos de conformarla.peppa-pig-51b3b8ce2ee37

En una entrevista realizada a Aroa, directora de la Casa Familia en Santiago de ARELA, explica cómo es la reacción de los menores ante esta situación, y nos platica sobre algunas estrategias que toma para ayudar a lo niños a digerir mejor la información que obtienen de los medios, en este caso del televisor; como lo es el platicar con ellos sobre programas que ven a propósito o por gusto, explicando la diferencia de familias que encontramos y hacerlos sabedores que su estilo de vida es diferente y no por ello es malo.  Estos pequeños asisten a diario a la escuela, o realizan diferentes actividades como cualquier otro niño,  donde se enfrentan a una sociedad cruel, que habla criticando erróneamente su forma de vivir. Entonces nosotros como sociedad tenemos la tarea de entender y compartir con nuestros hijos, hermanos, o cualquier niño con el que tengamos contacto cercano que no existe un prototipo de familia que sea el ideal o el mejor, sino hay diferentes maneras de conformarla, a pesar de recibir toda esta información de los medios de comunicación es importante tener en cuenta todo lo anterior para percibir dicha información de una manera más objetiva.

Vázquez Flores Tania. 152.F05

Todo inicia en la familia.

 

Para la educación de un niño es primordial la existencia de una buena y efectiva comunicación entre padres e hijos. Con esto logrará un mejor desempeño en muchos ámbitos de su vida personal.

Los niños son un individuo de suma importancia para la sociedad, ya que de todos nosotros depende que ellos desarrollen de la manera mas propicia un vida adulta, todo esto será posible en ayuda conjunta con la familia, con las circunstancias y valores que los rodeen y de forma más concreta con la relación que lleven con los padres, ya que todo inicia desde este pequeño circulo social, ese núcleo familiar; al salir ellos de éste se encuentran con demás grupos como lo son sus amigos, vecinos y demás familiares de quienes aprenden distintas reglas sociales y dan un sentido a la convivencia, pero todo esto que adquieren no siempre suele ser lo más conveniente o lo correcto, es ahí donde se hace presente todo aquello que gracias a sus padres han obtenido.

Desafortunadamente existen casos en los que debido a la difícil situación familiar, el generar una correcta comunicación entre padres e hijos es casi imposible, cuando esto sucede evidentemente las circunstancias que se le presenten al menor se tornarán complicadas de resolver y serán propensos a caer en escenarios de riesgo. En ARELA, la fundación con quienes trabajamos conjuntamente ayudan de manera impresionante a prevenir este hecho, ya que ellos asisten a los niños para prevenir ese tipo de situaciones, de acuerdo a lo que nos dice Aroa, directora de una de las casas familia de Santiago, dándonos una opinión experta sobre el valor de una efectiva comunicación entre padres e hijos.

Captura de pantalla 2015-02-26 a las 17.52.30

Tania Vázquez Flores 152.F05