Arquivo do blog
El sector naval a examen: el mundo olvidado
MEMORIA DE ESTUDIO Comunicacion
González García, Sabela 142.C04
García Vázquez, Ana 142.C02
García Vilar, María 142.c03
Pemex, ¿la solución?
9 de febrero de 2012, unos 4.000 operarios de Navantia Fene y Ferrol se desplazan hasta A Coruña para participar en una nueva manifestación. Esta vez, como tantas otras, los trabajadores demandan un futuro industrial seguro para el naval de Ferrol. Ya entonces reclamaban nuevos contratos para los astilleros ferrolanos, sobre todo los famosos diques flotantes de los que hablaba el Partido Popular. En ese año, la empresa tenía un plantilla alrededor de 2.300 empleados, y generaba otros 3.000 en empresas auxiliares, pero todos sabían que esos puestos de trabajo empezarían a desaparecer…
Cuatro meses después, la empresa mexicana Pemex pedía dos quimiqueros que se ajustaban a las necesidades laborales de nuestros astilleros. Pero no todo era color de rosa, muchos desconfiaban: las plantas de Ferrol no estaban especializadas en la construcción de ese tipo de barcos, y la oferta se anunciaba en plena campaña electoral autonómica.
Llegó el 2013, y con él más problemas para los astilleros gallegos. El número de trabajadores que dependían directa e indirectamente del naval seguía descendiendo. En el periódico La Voz de Galicia ya se hablaba de 4.500 empleos destruidos en el naval ferrolano desde 2011…
Los sindicatos prometieron un otoño caliente, con movilizaciones y protestas continuas, así que llegó octubre, y en las noticias volvieron a aparecer las reivindicaciones de los operarios de Navantia y la viguesa Hijos de Barreras:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/10/galicia/1381416824_705950.html
Después de meses y meses de protestas, los trabajadores por fin recibieron una buena noticia: Pemex confirmó que Navantia y Barreras serían las encargadas de construir sus dos floteles. ¿Alegría? No, al menos no completa, porque el contrato con la empresa mexicana sólo aseguraba trabajo a medio plazo (más o menos 29 meses), pero no resolvía del todo la crisis astillera. Así hablaba sobre esto el Presidente del Comité de Empresa del naval gallego, Ignacio Naveiras, en Las Mañanas de RNE el pasado 29 de enero:
Además, una nueva polémica surgió en torno a los contratos con Pemex: ¿por qué se convocó un concurso para elegir a la empresa que construiría las naves sólo unas semanas después de que Núñez Feijóo anunciase el acuerdo con la compañía mexicana?
http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2014/02/08/pemex-afirma-flotel-firmo-2012/809644.html
De momento, lo único seguro es que, al menos durante aproximadamente 2 años más, los astilleros gallegos tendrán algo de trabajo.
142 C00
Barral Otero
García Vázquez
García Vilar
González García
Guiance Piñeiro