Arquivo do blog

El VIH, un antes y un después.

Se me mezclan los recuerdos. Estaba en el instituto, en la recién inaugurada asignatura de “Ciencias para o Mundo Contemporaneo” y la profesora nos llevó a la sala de video para enseñarnos una película sobre el descubrimiento del VIH y los turbios comienzos para considerarla enfermedad como tal. El problema surge cuando en mi memoria estas imágenes, de los años 80’s en San Francisco, se mezclan con la maravillosa Mi nombre es Harvey Milk. La estética es demasiado similar, y la temática, aunque no es la misma, tiene cierta similitud, ya que en la segunda se trata la integración social de los homosexuales, y en la primera, el descubrimiento del SIDA, cuyo nombre común, al principio fue “cáncer gay”.

Bendito filmaffinity y google. La película en cuestión es En el filo de la duda.

El caso, lo que quiero comentar con esto, y debo añadir, que la mejor película para comprenderlo es Philadelphia, es que la visión social del VIH y de las personas que lo padecen ha cambiado desde la época en la que estas obras están inspiradas hasta la actualidad, no demasiado, desgraciadamente, pero algo sí.

En los 80’s la gente con SIDA eran parias de la sociedad, despojos; aún hoy en muchos casos la gente los considera así, pero afortunadamente las mentalidades se van abriendo y poco a poco la gente comprende que no por el hecho de hablar con una persona que padezca esta enfermedad te contagias, y que con los tratamientos actuales pueden realizar una vida completamente normal, como todos los ciudadanos.

Ahora bien: ¿los recortes en sanidad harán más difícil aún esta integración? Habrá que verlo.

Baamonde Bermúdez, S1C, 1A2

La música de los antiguos

Esta semana no he faltado a mi cita semanal con Iker Jímenez. Y ha sido un programa especial, ya que he descubierto algo especial:” El patrimonio cultural de una civilización no se mide solo por los monumentos o las obras que tiene, sino también por sus palabras”. Este puede ser el resumen o titular de mi experiencia con Iker Jímenez esta semana, lo malo es que como dice el pierde magia si no se  escucha en directo, por eso de la magia de la radio y escucharlo de noche, a solas y en penumbra. Pero lo bueno de las nuevas tecnologías es que se puede descargar y escuchar una y otra vez. Y he vuelto a escuchar el programa al día siguiente y me sigue impactando. Sobretodo los silbidos de la muerte, son unos artefactos de as de 2000 años de antigüedad descubiertos recientemente, y realizados en barro, que han sido tocado siglos después y su sonido es impactante, sólo recordad su sonido se me ponen los pelos de punta.

Resulta que los antiguos, hacían sus monumentos no solo basándose no solo en la forma y en el lugar, sino que también se fijaban en que estos monumentos (Las Pirámides, Taj-Mahal, Stonehenge) tratando de que reproducieran sonidos, que produjeran sensaciones extrasensoriales y que hasta parece convertirlos en seres vivos. Os invito a escuchar algunos de lo sonidos en algunos de los links, que os dejo debajo. Sólo diré de la importancia de este descubrimiento, y es que la arqueología desde hace unos años, cuenta con una nueva forma de estudio en las más prestigiosas universidades del mundo, ahora estudian la música, y han descubierto que muchos monumentos han sido construidos basándose en la música, y no sólo en sus formas. Os recomiendo que le echéis un vistazo, y si escucháis los silbidos de la muerte que sea a a oscuras y a solas…

http://www.cadenaser.com/cultura/articulo/milenio-ecos-sagrados/csrcsrpor/20120415csrcsrcul_1/Teshttp://www.cadenaser.com/cultura/articulo/milenio-ecos-sagrados/csrcsrpor/20120415csrcsrcul_1/Tes

http://www.ikerjimenez.com/milenio3/milenio3-11×31.html

Iván Cernadas s3F, Seminario 3

Comunicación telepática con Animais. É posible?

Vendo reportaxes en internet atopei un  moi interesante sobre a comunicación con animais. Nel falaban de usar a telepatía como forma de comprender o que as nosas mascotas nos queren transmitir. A telepatía en animais foi estudada pola ciencia. O biólogo inglés Ruppert Sheldrake presentou resultados moi interesantes no seu libro  De Perros que Saben que sus Amos están de Camino a Casa y otras facultades inexplicables de los animales. Nel fala de como comproba (por medio do seguimento de centos de casos) que os cans poden anticipar o regreso a casa dos seus amigos humanos en momentos elixidos ao azar, con mais de 10 minutos de anticipación e aínda cando a persoa este viaxando en taxis ou outros vehículos e cando o vento vaia en contra do seu olfato. Os homes tenden a querer ensinar aos animais certas cousas e queren que estes se adapten á forma de vivir deles. Pero debemos aprender que en realidade é ao revés e que os animais poden ensinar aos homes moitas cousas. A través do Instituto Trifolium, a fundación organiza cursos, talleres e charlas sobre diversos temas entorno á saúde e o benestar dos animais. Este programa pretende aumentar o coñecemento que temos dos animais e polo tanto mellorar a forma en que nos relacionamos con eles a todos os niveis

Déixovos o vídeo no que se explica o programa que se leva a cabo.

http://www.youtube.com/watch?v=UPVPiPUBbMg

Díaz Leal, S1D; 2A1