Arquivo do blog
ProT: Última visita
Nuestra participación en Cruz Roja ha llegado a su fin. El pasado jueves 12 de abril, mi compañero Néstor Veiga Amorín y yo decidimos recorrer por última vez el camino que lleva a la asociación. Nuestra misión: realizar una breve entrevista a nuestro contacto en el lugar y agradecer el trato recibido.
Nuestra visita no era esperada para ellos. Álvaro, nuestro contacto, nos invitó a entrar en el que suponemos su despacho. Una vez allí, frente a frente, pregunta tras pregunta, las dudas que nos surgieron durante el periodo de participación y observación fueron resueltas. El objetivo que lleva a cabo día tras día Cruz Roja fue claramente expuesto y clarificado.
La conversación surgida fue relajada. Tras acabar la breve entrevista, se nos dio a conocer la buena impresión que causó nuestra colaboración semanal en el lugar. No pudimos ocultar nuestra alegría. Nuestra impresión era similar.
Con una invitación para futuras ocasiones y los mejores de los deseos para superar la asignatura, nos despedimos de Álvaro y del lugar, no sin cierta pena. No sólo hemos aprendido grandes cosas a nivel de conocimiento y emocional con nuestra presencia en el taller de manualidades con ancianos, sino que nos llevamos con nosotros a varias personas en el corazón. Además, conseguimos volver a nuestra infancia, cuando en el colegio realizábamos infinidad de manualidades y volvíamos locos a las madres con los dedos impregnados de témperas. Sin duda alguna, es una experiencia que debe vivirse alguna vez en la vida.
Valderrama Vázquez, GBCP, 4b2
“ProT: Volvemos al Departamento de Ancianos”
Aún habiendo superado las anteriores adversidades, este jueves se nos presentaba otra laguna en el camino hacia Cruz Roja: la huelga general. Finalmente, entre los servicios mínimos se halló nuestro departamento en cuestión, por lo tanto, fieles al horario de sobremesa, mi compañera Noemí y yo nos presentamos de nuevo frente a Erundina y compañía.
Esta segunda jornada con ellos estuvo marcada por una actividad extraordinaria. En aras de promover la solidaridad de los compostelanos, la Cruz Roja de Santiago obsequiará a los nuevos socios que se alisten en sus filas con una tarjeta optimista ideada, dibujada y firmada por cada uno de los miembros del Departamento. Entre ellos, también nosotros tuvimos que aportar cierta dosis artística amateur.
En este sentido, nuestra labor a desarrollar consistía en asesorar a los diecisiete ancianos presentes en el taller. Los devaneos gráficos tenían que denotar satisfacción autoral. Alguno de los plasmados en las cartulinas fueron de lo más diverso, destacando especialmente un fluido predominio de los paisajes floridos, variados cuerpos celestes y frondosos árboles de gran tallaje.
Una vez acabada la actividad, creo poder afirmar que la condescendencia de esos ancianos resulta encomiable. No solo renegaban de sus dotes pictóricas por mera humildad, sino que algunos incluso nos demandaban piedad para así esbozarles su icono respectivo. Todo un acto comunicativo digno de contemplación.
Veiga Amorín, S3E, 4B2
ProT: Problemas y soluciones
El pasado 11 de marzo, mi compañero Néstor Veiga os relató cómo fue el primer día en Mediación Social, actividad desarrollada con niños. Sin embargo, se han realizado una serie de cambios en las dos últimas semanas. Diversos factores nos hicieron ponernos en contacto con Álvaro, nuestro contacto en Cruz Roja. Debíamos cambiar de actividad.
Varias opciones fueron barajadas. Antes de comenzar las actividades con los pequeños, se nos informó sobre la posibilidad de realizar manualidades con ancianos, así como observar las relaciones entre los mismos. La opción fue descartada. Álvaro hizo lo imposible, ésta vez y de nuevo, por buscar una solución al apretado problema. De pronto, se volvió a encender la luz. Podríamos trabajar con inmigrantes, asistiendo a clases de español para los mismos los lunes y los jueves de todas las semanas que precisáramos hasta la fecha de entrega.
Felices con la solución, el pasado jueves nos dirigimos al lugar, dispuestos a ayudar. Álvaro nos recibe con una sonrisa y un “tengo noticias”. La bombilla iluminó la habitación de un color rojizo. Metafóricamente, claro. Sin embargo, pronto nos advirtió de que tenía solución. La opción de las clases de español con inmigrantes había quedado descartada. Sin embargo, gracias a su ayuda, nos habían aceptado de buen agrado en el grupo de los ancianos.
Quince ancianos esta vez, abuelos orgullosos, que nos mostraron con ilusionadas sonrisas todas las hazañas que estaban realizando con un poco de tiempo, de ganas y de amor.
Valderrama Vázquez, GBCP, 42b
“ProT: Búsqueda activa de empleo”
Durante las dos jornadas que hemos acudido a la Cruz Roja. Andrea Valencia y yo, Óscar Vallo nos hemos familiarizado con el programa de ayuda de búsqueda de activa de empleo (EBAE).
El primer día, voluntarios que allí se encontraban nos explicaron en qué consistía todo el procedimiento desde la llegada del interesado hasta el final. Este proceso comenzaba con la recogida de su currículum vitae. Una vez recogido le hacían una entrevista para orientarse, el voluntario, a las ofertas de trabajo que más se acoplaran al perfil de la persona a tratar. Además, tienen dos tipos de boletines, que se actualizan de manera semanal en los que aparecen recogidas todas las ofertas de empleo.
Al lugar, el primer día acudió un número de personas elevado. Mientras que a unos se les hacía la entrevista, a otros se les ubicaba en los dos ordenadores que disponen para buscar empleo también mediante internet. El segundo día, la afluencia de gente había sido menor, lo cual permitió que los tres voluntarios que allí se encontraban pudieran personalizar y profundizar más en la entrevista a cada persona.
Me parece una iniciativa muy buena por parte de la Cruz Roja, de todas formas, bastante poco conocida. Por lo menos yo nunca había oído hablar de ella, muy al contrario que otros proyectos que llevaron a cabo.
http://www.xuntos.info/noticia/413
Fai clic para acceder a 1301574328EBAE.pdf
Vallo Mirás, S3D, 4B2.
“ProT: Nuestro primer día en Mediación Infantil”.
La vivencia transcurrió el pasado jueves entre las 16:15 y las 19:15. Con puntualidad meridiana y tras previas indicaciones del coordinador de la Cruz Roja, Álvaro Cerviño, los estudiantes Noemí Valderrama y Néstor Amorín nos presentamos en el aula que nos fue asignada. Una vez allí, somos recibidos por Roberto, el director del Departamento. A continuación, diez pares de ojos de entre 6 y 10 años, miraban hacia nosotros con simpatía y recelo. Entre sus nombres encontramos a: Salma, Hugo, Juan, Fernando, Milena, Jeremy y Jairo, entre otros. Justamente este último y Fernando fueron nuestros alumnos estrella. Hemos sido sus mentores durante la tarde. Lecciones de gramática, lectura y matemáticas fueron el temario explicado.
Con motivo del día Internacional de la Mujer, a partir de las 17:30, hicimos un receso y nos conducimos con el grupo en estricta fila india hacia el centro sociocultural de Fontiñas. Asistimos con la pandilla a un taller de concienciación infantil sobre la igualdad entre ambos sexos. Los niños, la mayoría involucrados en la causa, atendían a las observaciones de las monitoras del centro y dejaban su huella en la acera peatonal.
Luego, el parque recreativo de Fontiñas se configuró como toda una revelación. En él, los niños dieron rienda suelta a su albedrío juguetón. La atracción de mayor éxito: el tobogán arácnido. En este lugar, el déficit de atención y los prejuicios cándidos sucumbieron ante el furor del júbilo infantiloide.
Veiga Amorín, S3E, 4B2