Arquivo do blog
Titrad: Visita á residencia Porta do Camiño
Posted by admicom1
Deixámovos un vídeo de dous anciáns pertencentes á residencia Porta do Camiño de Santiago de Compostela na que nos contan as súas lembrazas sobre o títere Barriga Verde.
T2B
Publicado en Canal BCP
Etiquetas: Cortés Suárez, Díaz Bouza, De la Barrera Agulló
Con Porta do Camiño chegamos á fin
Posted by titorizado2b
Tamén o traballo PRO-T toca o seu fin. O noso contacto coa asociación de corte teatral “Morreu o demo, acabouse a peseta”, Comba Campoy, propuxo a principio de cuadrimestre a elaboración dun banco de memoria para a recuperación do olvido do títere Barriga Verde. Nun primeiro momento consideramos que era tarefa doada, e, si, estábamos moi equivocados.
Os reveses e o medo comezaron cando Anxo, da compañía teatral Viravolta, lle confesou á nosa compañeira Javiera que soubera dese títere por unha minúscula entradiña nunha enciclopedia da Xunta. Pois vaia, non ía ser tan doado atopar fontes de calidade!
Decidimos, pois, dividir o traballo por cidades, por aquilo de abarcar máis espazo xeográfico; hai quen di que con moito pouco abarcas e resultou certo o refrán. Pablo en Sada falou cun mestre que lle aportou bibliografía, pero as fontes documentais non falan, por desgraza. Javiera fixo unha incursión no centro de maiores de Lalín no que lle deron tantas largas que aínda seguimos a esperar por eles. Elba atopou en Fene un señor que disque lembraba a Barriga Verde, pero o único que quería pór de manifesto era que os bonicrequeiros eran uns vagos e uns rojos (literal).Todo un fiasco.
Disque a unión fai a forza, polo que tentamos concentrar esforzos na cidade de Santiago de Compostela. Comezaron as pescudas e a recompilación de teléfonos de residencias de anciáns e as chamadas. Música en espera (bastante monótonas por certo). lle paso con fulaniño, fulaniño te pasa co departamento de…, chama máis tarde, necesitas permiso da Xunta, deixa o teu número e xa te chamamos nós. En definitiva: a burocracia tan rápida coma sempre. Teimando e teimando recibimos resposta da residencia Porta do Camiño, onde terminaríamos por facer ese vídeo para recuperar a memoria de Barriga.
Quedamos ás dez da mañá. Como non? Non estaba o asistente social. Paciencia, cafeliño e a esperar. Finalmente comezaron as entrevistas e con elas a desesperación: non me lembro, iso é política e diso non falo, son andaluza, eu sempre estaba na casa. Esas foron algunhas das respostas que obtivemos no centro. Ata que chegamos a Domingo Botana, 84 anos, de Compostela, todo un anxo da garda. Despois de escoitar a outros tantos aos que lles soaba a barraca, rematamos co relacións públicas da rúa San Pedro nunha barbería.Toda unha anécdota para contar.
A verdade é que o traballo tivo máis pedras no camiño das que esperábamos, pero por días como este merece a pena o estrés previo. Porque, a día de hoxe, podemos dicir que por fin aprendemos algo.
Premede aquí para ver o vídeo da nosa visita á residencia Porta do Camiño.
T2B
Cortés Suárez, Javiera
De la Barrera Agulló, Elba
Díaz Bouza, Pablo
Publicado en Documentos
Etiquetas: Cortés Suárez, Díaz Bouza, De la Barrera Agulló
Vídeo: El ataque de los transgénicos
Posted by titorizado2b
Como ya contamos en el anterior post grupal, la semana pasada representamos el guión de nuestra compañera Elba “El ataque de los transgénicos”, cuya temática giraba en torno a los huertos ecológicos que tratan nuestras compañeras que trabajan con la asociación ODS. Como no todos pudisteis disfrutar del espectáculo y la mala acústica del hall de nuestra facultad impidió un poco la comprensión de la obra, hemos decidido subtitularla y compartirla con todos vosotros.
Estamos barajando la posibilidad de representar la pieza en alguna guardería, adaptando un poco el guión, a ver que tal acogida puede tener entre los más pequeños.
Además, hemos compartido en materiales un dossier que nos facilitaron desde la compañía Viravolta en Lalín. Este dossier es el que reparten en los ayuntamientos para que estos vean de qué trata la barraca de Barriga Verde y se decidan a contratar el espectáculo.
Sin más, os dejo con el vídeo de “El ataque de los transgénicos”. ¡Que lo disfrutéis!
Publicado en Canal BCP
Etiquetas: Cortés Suárez, Díaz Bouza, De la Barrera Agulló
Magreb: In memoriam
Posted by seminariocomunicacion1
Tenemos que decir que, aunque nuestras entrevistas ya concluyeron, seguimos recopilando información y documentos de interés para poder compartir con todos vosotros. Recordemos que gracias a la colaboración de Tarik y Noelia, principalmente, conseguimos recopilar datos y también curiosidades sobre un tema tan controvertido como es el de la mujer en el mundo musulmán y la ley islámica.
Sabéis que nuestra intención con este trabajo TS es ver cómo se desenvuelve la mujer musulmana en occidente, por ello nos documentamos a fondo sobre el tema y, queremos compartir con todos vosotros y, sobretodo, con aquellos que hayáis llevado un pequeño seguimiento de nuestro trabajo porque el tema tratado os ha resultado de interés, un pequeño glosario, pero no por eso incompleto, en el que facilitamos materiales que pueden resultar útiles para el seguimiento del tema.
El glosario será subido, próximamente, a Materiales, porque aún estamos confeccionándolo. Si sabéis sobre algún libro o una película que pueda resultar interesante para el enriquecimiento de este trabajo, no dudéis en dejar aquí vuestra aportación. Nosotras hemos escogido una serie de películas y libros que, seguramente, muchos de vosotros ya conozcáis.
Nos gustaría destacar un título que, para nosotras, tuvo un especial calado. Para aquellos que no hayáis visto (o leído) Un burka por amor, no dejéis pasar la oportunidad. La historia trata un hecho real en el que una chica joven, llamada María Galera, se va a Londres a estudiar inglés con 18 años. Allí conoce a Nasrad , un hombre afgano del que se enamora profundamente y con el que contrae matrimonio al poco tiempo de conocerlo sin importarle sus creencias ni su cultura. María termina por convertirse al Islam y seguirle hasta su país. Merece la pena conocer su historia.
Por nuestra parte, no queda mucho más que añadir. Estamos pendientes de que una de nuestras principales fuentes, nuestro primer entrevistado, Tarik, escriba un post sobre su visión y su postura personal en este tema. Que lo escriba él, solo. Es su voz, su opinión, su punto de vista sobre un tema tan controvertido como este. Él será nuestra próxima Firma Invitada. Os recomendamos que, una vez terminado, echéis un vistazo a los títulos que facilitamos en el glosario; la selección la llevamos a cabo procurando escoger películas y libros amenos. Os animamos a ello.
Alonso Cabaleiro, Beatriz
Araújo Senra, Alicia
Barbón Concha, Loreto
De la Barrera Agulló, Elba
TS – S1C
Publicado en Documentos
Etiquetas: Alonso Cabaleiro, Araújo Senra, Barbón Concha, De la Barrera Agulló
Titrad: “El ataque de los transgénicos”
Posted by titorizado2b
Después de varios días de trabajo elaborando los títeres y de algún que otro ensayo, ayer representamos en la entrada de nuestra facultad con algún que otro inconveniente sonoro (mención especial para el arquitecto Alvaro Siza, que ha diseñado una facultad de comunicación en la que no se puede grabar correctamente gracias al estruendo que provoca el eco en gran parte del edificio).
La idea de hacer esta pequeña representación titulada “El ataque de los transgénicos” nace a partir de la necesidad de uno de los grupos para comunicar el trabajo que está desarrollando su asociación, dedicada entre muchas otras cosas, al cultivo de alimentos ecológicos en los alrededores de la universidad y promover el cultivo sostenible entre los estudiantes. Para intentar buscar ese foco de comunicación y decidimos unirnos e intentar hacer llegar su mensaje a través de la forma de comunicación de nuestra asociación: los títeres. Por eso decidimos que sería una buena idea representar una pequeña obra ayudándonos de marionetas elaboradas por nosotros mismos en la que incluir su mensaje para lograr una mayor difusión.
Por parte de nuestro grupo el objetivo era traer de nuevo a la vida a uno de los títeres más importantes de la escena gallega: Barriga Verde. Como ya hemos dicho en muchos otros post, recuperar la memoria de este títere es uno de los planteamientos iniciales de esta asociación, y nuestro grupo considero que colocándolo de nuevo en un escenario era la mejor forma de alcanzar este objetivo. Para los que no hayáis podido ver la obra esperamos poder subir al blog en unos días un video resumen de la misma, y a los que ya la habéis visto ¡Esperamos que os haya gustado!
Día 5 – Conclusión [DIARIO DE EXPERIENCIAS]
Posted by titorizado2b
Como toda etapa,a nosa incursión no mundo da muller magrebí toca o seu fin.Foron días de busca de información, de controversias dentro do grupo, de agradábeis conversas con xente involucrada no tema.Foi ese percorrido de Babel (cafetería) a Marrocos onde conseguiamos chegar mediante as anécdotas dos nosos entrevistados: Samia, Salima, Hayat, Tarik, Noelia son só unhas poucas caras dentro do inabarcábel tapiz do noso tema TS.
A nosa “idea feliz” partiu do índice o outro como espello de nós mesmos;posteriormente focalizado cara a vida da muller marroquí. Por seguir co tema dos espellos,non tiñamos un espello hai uns meses era iso, un borrón opaco cargado de contradicións, etiquetas e ideas preconcibidas .Co paso dos días fixémonos cuns panos e comezamos a limpar toda esa escuridade e a empatía comezou a presidir un espello practicamente irrecoñecíbel.
A día de hoxe diante dese espello podemos ver a Hayat,Samia e Salima.Somos diferentes e sería hipócrita afirmar o contrario.Non somos diferentes pola cultura que nos separa senón como con calquera outro da clase por razóns estéticas , ideolóxicas , de afeccións, etc.
O que si afirmamos con absoluta rotundidade é que existe unha campaña de desprestixio contra esta cultura en particular. ¿Influenza ianqui? Non sabemos…pero o que está acontecer é un segregacionismo indigno e un xuízo sen defensa no que o acusado non e fulaniño de tal .O acusado é unha nación e cultura enteira.Señores somos galegos e galegas e que se saiba non escoitamos a un Uruguaio,Arxentino,… xulgarnos coma parasitos rouba cartos.Outra opinión pública e fiel á verdade é posíbel con acusacións concretas e non esa bagaxe de xeneralidades cargada de rancor.
S1C
Alonso Cabaleiro, Beatriz
Araujo Senra, Alicia
Barbón Concha, Loreto
De la Barrera Agulló, Elba
Publicado en Documentos
Etiquetas: Alonso Cabaleiro, Araújo Senra, Barbón Concha, De la Barrera Agulló, Diario de experiencias
Día 4 [Diario de experiencias]
Posted by titorizado2b
A maquillaxe da invisivilidade:
Fai aproximadamente dous meses que comecei a embeber da cultura magrebí.Si, definitivamente fai aproximadamente dous meses daquel proceso de eliminación de burdos prexuízos.Non, non se trata dunha inspiración deviña , nin tampouco dunha repentina reconversión cara ó Islam.Foi o día a día e contacto con persoas reais as que conseguiron eliminar do hesmiferio que sexa do meu cerebro a idea preconcibida que tiña da muller musulmana sometida e o home sempre dominante. Tarik tivo moitísimo que ver nisto, a conversa con el logrou abrir a miña enguedellada mente.
Neste 4 día de transmisión de experiencia, a nosa experiencia gustaríame centrarme un pouco no discurso dos compañeiros ,coa evolución que eu aprecio tivo lugar nas últimas semanas nos comentarios e discusións propostos no blog.
Pois ben:Creo que como en todo aquí hai dúas beiras nun río,dúas Españas enfrontadas no que faghan o que queiran é a súa cultura e o pobres mulleres sometidas por un mundo de homes .Todos me coñecedes ¿non? Son unha persoa que peca bastante de visceral e un anaco demente.É inevitábel non lembrar como os comezos do TS o meu lema era “REVOLUCIÓN DA MULLER ÁRABE” e demais parrafadas das miñas.
Un mozo co que estiven hai tempo dicíame cada mañá que non sabía porque tentaba parecer unha muller loitadora se logo me agochaba tras unha enorme máscara de maquillaxe.Coma de costume encabroneime, solteille o típico mitin e listo! Esas palabras tiveron calado en mín.Comecei a mirarme no espello doutro modo,non quero dicir con isto que abandonase as miñas pinturas , sombras e demais pero xa non son elemento indispensábel nin capa de invisibilidade.Son complemento dunha persoa que vale o mesmo con el ca sen el. Serve isto para dicir que o problema non é o burka en si mesmo senón se serve para agocharse ou agochar á muller árabe, se lle impide o burka mirase a ese espello da alma ;espidas.Se é en definitiva esa burda pantalla de maquillaxe occidental ou ben é simplemente un signo máis de cultura e reafirmación.
Haberá como en todo casos é casos …pero eu polo menos abandonei o discurso e o arquetipo barato e xulgarei a estes homes e mulleres tras manter unha conversa con eles.Pois queramos ou non hai moitos máis Tariks polo mundo dispostos a sorprendernos gratamente.
S1C
De la Barrera Agulló, Elba.
Publicado en Documentos
Etiquetas: De la Barrera Agulló, Diario de experiencias
Barriga Verde desde dentro
Posted by titorizado2b
Os dejo un pequeño resumen de la entrevista que tuve la semana pasada con Anxo de la asociación de Títeres Viravolta de Lalín, donde me contó sobre nuestro ya conocido Barriga Verde y el mundo del titiritero.
¿Cuál es el origen de Barriga Verde?
El origen es la comedia del arte italiana, con Pulcinella, este personaje fue extendiéndose por toda Europa. Barriga Verde en concreto está inspirado sobre todo en los “cristobos”, los títeres tradicionales de Portugal. Razona a palos, no duda en partir la cabeza a todos sus antagonistas.
¿Cómo es la representación, la historia de Barriga Verde?
Hay dos formas de representarla, la más humilde, con una tela, asomando los títeres por encima de ella (se representaba en tabernas, plazas…) y otra más elaborada, donde la gente pagaba una entrada por ver la barraca. El juego del palo es la excusa que Barriga Verde utiliza para pegarle a todos los personajes. Se trata de pequeños sketchs, hay uno con un barbero, otro con una viuda y un cura… La más clásica es la dorada, en la que Barriga Verde juega con un toro. El espectáculo termina con la historia del demonio, al que acaba matando. Cualquier títere sirve para ser Barriga Verde, con tal de que tenga su esencia.
¿Cómo llegasteis a la figura de Barriga Verde?
Cuando empezamos a investigar sobre él no sabíamos nada de nada. Lo encontré en un artículo de la Enciclopedia Galega y me interesé, este artículo estaba firmado por el alcalde de Pontecesures. Encontré a más gente que también estaba interesada y nos fuimos a hablar con él. Tuvimos suerte porque estaban en fiestas y allí se encontraba uno de los hijos de los fundadores de la Barraca que nos contó muchas cosas.
¿Cómo va el mundo de los títeres?
Muy bien, se está notando la crisis, pero salen muchas cosas la verdad. A la gente le gusta, llevamos más de 30 años y no pensamos dejarlo. Ahora hay muy pocas ayudas pero se va tirando. Yo soy solo titiritero, es una cuestión de valores, cuando haces lo que te gusta no hay dinero que lo page. Yo soy feliz haciendo esto.
Javiera Cortés Suárez, Pablo Díaz Bouza, Elba de la Barrera Agulló.
T2B
MAGREB: “SI QUIERES CASARTE CONMIGO, CONVIÉRTETE AL ISLAM”
Posted by seminariocomunicacion1
Lo interesante de este proyecto del TS es que se te abren barreras muy interesantes. En nuestro grupo está claro que estamos interesadas en buscar todo contacto que nos permita abrir fronteras ante nuestro estudio sobre la mujer árabe en occidente. La mas curioso fue al hablar con nuestra compañera Noelia Alonso. Conocí a su hermana antes que a ella en el autobús. Fuimos todo el trayecto Santiago-Vigo hablando y abordando temas de todo tipo. Fue cuando me contó que su hermana estaría en mi clase. No obstante fui a saludarla, no se cómo, acabamos hablando después de una tutoría con Marcelo largo y tendido y acabé escuchando su propia experiencia en Marruecos. Una historia digna de ser contada.
Así pues, organizamos una quedada con ella en bar Babel y Fabio, el camarero que está aburrido de verme por allí, nos atendió con mucho gusto.
Noelia entre risas y con mucha energía y énfasis relató su viaje con su pareja de origen árabe que conoció durante su estancia en Málaga (hasta tal punto de mostrarnos fotografiás que próximamente serán expuestas en nuestra galería de fotos).
Nos contó diversas experiencias, todas con encanto y en la que advertíamos una Noelia abierta a experimentar y conocer la cultura árabe. Hasta tal punto de confesarnos que se sentía como una más allá. Como en casa, vamos. Estas anécdotas no se pueden desperdiciar y estoy segura que podréis leerlas en posts que vayamos haciendo a lo largo del curso.
Lo primero en lo que hizo hincapié fue en que no podía hospedarse en ningún hotel dado que no estaban casados (solo ocurre si uno es árabe y deben mostrar documento conforme están casados).
Destacamos el hecho de que delante de los amigos de su novio llevaba un anillo que usaban ficticiamente para afirmar que estaban casados. Ya que si no fuera así, estaría mal visto y no serian tan bienvenidos.
¡Atentos! He aquí el punto de inflexión: Le preguntamos si había sido presentada a los padres del chico. La respuesta fue negativa. “En caso de que me aceptasen tendríamos que casarnos y no me quedaría otra que convertirme al islam”.
Si es que aceptan, claro.
A su novio los padres le buscan pareja. Igual que otras chicas que hemos citado en otras entradas de blog. Ejemplo de ello seria Samia.
¿Os convertirías por amor a otra religión que no es la vuestra?
O como dijo nuestra compañera Elba durante el café: ¿Por qué nosotros y no ellos?
¿Qué pasaría si los cristianos mandásemos convertir a nuestras parejas y viceversa?
Comenten y opinen. Queremos muchos comentarios.
Feliz Semana Santa.
S1C
Beatriz Alonso Cabaleiro
Alicia Araújo Senra
Loreto Barbón Concha
Elba de la Barrera Agulló
Publicado en Documentos
Etiquetas: Alonso Cabaleiro, Araújo Senra, Barbón Concha, De la Barrera Agulló
“Jodidos moros”
Posted by seminariocomunicacion1
Era domingo por la mañana y estábamos un poco perdidas. A decir verdad el material estaba un poco atascado y no sabíamos por dónde ir. Llegué a la cafetería y cogí el periódico como de costumbre. El titular rezaba: El tribunal Supremo desestima la ley que prohíbe el uso del burka en Cataluña. Rápidamente me puse en contacto con las chicas del grupo, era un nuevo hilo del que tirar. Estaba claramente centrado en el tema de nuestro trabajo TS.
No todo quedó ahí, una señora se acercó a mí y me pidió el periódico amablemente. Poco después estaba charlando animadamente con su marido sobre el tema en cuestión. La curiosidad se apoderó rápidamente de mí. ¿Qué pensaría la opinión pública sobre esto? Era otro enfoque interesante para el trabajo. Así que abrí mis oídos todo lo que la acústica del local me permitía.
-Es una vergüenza, parecemos nosotros los extranjeros.
-Vienen aquí a robarnos el trabajo y aún encima construyen templos y llevan ropas extrañas y nosotros como si fuésemos una ONG a tragar y a tragar […]
-Luego está el tema del Ramadán, que están cansados dicen…Si son unos vagos.
-Y el Supremo como Teresa de Calcuta no vayamos a ser un escándalo en los telediarios internacionales.
[…]
La conversación obviamente siguió subiendo de tono, pero en esencia era una absoluta crítica a ese colectivo racial asentado en tierras españolas. Creo que aquí la opinión de mi grupo está de más. Esto es un intento de abarcar todos los enfoques y puntos de vista. Viendo aquello que hace que falle la absoluta integración de estas personas, porque al fin y al cabo (y no quiero pecar de universalista), todos pertenecemos a una misma raza, LA RAZA HUMANA.
¿Y vosotros que pensáis? ¿Sois de los que piensan que son ellos los que se aíslan o somos nosotros los que provocamos esta fatal incomunicación? Y lo que es más importante… ¿Cuáles son las vías para resolver esta confrontación? Porque como bien es sabido, estamos en Galicia y de emigración, emigración aquí sabemos bastante.
Alonso Cabaleiro, Beatriz
Araújo Senra, Alicia
Barbón Concha, Loreto
De la Barrera Agulló, Elba
Publicado en Documentos
Etiquetas: Alonso Cabaleiro, Araújo Senra, Barbón Concha, De la Barrera Agulló
Titrad: Un viaje por Europa y Galicia
Posted by titorizado2b
Barriga Verde es quizá uno de los vástagos más jóvenes de Pulcinella, descendiente en línea directa nacido dentro de la tradición de la escuela de la calle. Fue creado por José Silvent Martínez (1890-1970) en Galicia a principios del siglo XX. Su origen está en los años en los que José anduvo por la ciudad portuguesa de Oporto, donde aprendió el oficio de los fantocheiros de Dom Roberto, que más tarde adaptaría a la realidad de su Galicia adoptiva con el personaje de Barriga Verde. Los detalles de la genealogía de Barriga Verde, así como de la historia de la familia Silvent, centran el documental Morreu o Demo, acabouse a peseta, dirigido por el realizador Pedro Solla a partir de la idea de, entre otros, Marcelo Martínez y Comba Campoy.
En este documental (en el enlace de abajo podéis ver un trailer) podemos ver un recorrido por la Europa cultural, adentrarnos en el trabajo de muchos grupos teatrales que a día de hoy siguen trabajando con títeres como medio de comunicación y entretenimiento. viajamos a Italia, donde los títeres presentan una personalidad atrevida y vivaracha; nos acercamos tambien a las islas británicas (que siguen siendo muy europeas aunque no les guste) para conocer uno de los lugares en los que los títeres siguen teniendo una posición de honor en el mundo teatral.
Pero el protagonista indiscutible del documental es Barriga verde, “o títere disidente” como lo definió mi compañera Elba. El recorrido de este “monicreque” nos lleva más allá de la simple dramaturgia para recordarnos tambien la historia de Galicia contada a través de sus historias, que cambiaban dependiendo de la localidad en la que se encontraba. Barriga Verde dejó los caminos y la vida errante hacia finales de la década de 1960, en este documental se recupera su legado con el principal objetivo de que no se pierda su memoria. Si alguno tiene interés de ver un documental que claramente recomendamos no dudéis en pedírnoslo.
Teaser: http://vimeo.com/45587397
T2B
Publicado en Documentos
Etiquetas: Cortés Suárez, Díaz Bouza, De la Barrera Agulló
Titrad: Morreu o demo, acabouse a peseta
Posted by titorizado2b
Si habéis leído las entradas que hemos estado subido mis compañeras Elba y Javiera y yo mismo, os podréis hacer una pequeña idea de lo que tenemos entre manos para este cuatrimestre. En esta entrada os resumo todo lo que sabemos y lo que tenemos pensado hacer a lo largo de las próximas semanas.
Titrad es una asociación (no oficialmente a falta de burocracia por sellar) que tiene como uno de sus objetivos principales la recuperación de la memoria de los títeres en Galicia. Para ello han resucitado a uno de los títeres más importantes que viajó por nuestra tierra, Barriga Verde. Después de una charla con uno de los miembros de la asociación, Comba Campoy, que nos habló un poco del trabajo de la misma y de lo que habían hecho hasta ese momento decidimos explicar nuestras ideas.
Nuestro trabajo consistirá en buscar toda la información hasta ahora desconocida sobre su paso por distintas zonas de la geografía gallega. Por ahora sabemos de su presencia en zonas de Pontevedra y de Ferrol (origen de la familia Silvent, dueña de la barraca de Barriga verde), y está pendiente de confirmar su estancia en la zona de Betanzos. Tambien estamos investigando sobre su paso por Lalín, donde la Compañía de Teatro Viravolta reconstruyó hace años la barraca de la familia Silvent.
Otra de nuestras actividades centrales será entrevistar a aquella gente que pudo haber presenciado (siendo muy niños obviamente) alguna de las actuaciones de este títere, para lo que visitaremos alguna residencia de ancianos de las zonas de las que hablabamos antes.
Estas son algunas de las actividades que iremos haciendo, ya os contaremos en otros post como evoluciona todo.
T2B