Arquivo do blog

Peñas futbolísticas: Estudo

141 C00

 Crespo Navarro, Eduardo 141 C01

Fernández Díaz, Fabio    141 C02

Fernández Ferro, Adrián 141 C03 

Fernández Ojea, Brais   141 C04

García Chouciño, Alejandro  141 C05

 

Estudo peñas futbolísticas

ESTUDO 141 C00

Coffee and Cigarretes.

Después de que mis compañeros del blog me hayan comunicado que tendremos que hacer una reunión entre todas las personas que hemos visto esta película para debatir sobre ella, en mi cabeza el único pensamiento que cabe es “espero no ser el único al que no le haya gustado”.

Sólo he sido capaz de encontrar un mensaje y considero que es que este director intenta demostrar o consigue vanalizar las conversaciones entre personas, dejando patente lo vacíos que pueden llegar a estar sus personajes. Lo gracioso o bueno es que al menos salen bastantes famosos y me ha hecho gracia poder verlos un poquito más jóvenes de lo que mi cabeza los imagina si tengo que intentar ponerles cara.

El café y los cigarros… bueno, solo un nexo de unión entre todos los grupos que aparecen a lo largo de la película. Es cierto que hubo una época en que te otorgaba cierta posición social, fumar era bien visto por una sociedad engañada a la que aparentar le reportaba ciertos beneficios sociales.

Image

Espero, pero también se que no me encontraré gente tan vacía a lo largo de este proyecto entre peñas futbolísticas. Como poco, me hablarán mal del equipo rival y podremos divertirnos.

Seamos los Media.

En el texto, nos habla de la necesidad de existencia de medios comunitarios para que organizaciones u otro tipo de comunidades puedan informar sobre sus labores o sus premisas, así como contar libremente todas las actividades que realiza. Hasta aquí todo normal, pero en cierto modo, lo que pretende este texto es darnos a entender que estas organizaciones lo que pretenden es poder informar libremente, separarse un poco de los medios más “grandes” o convencionales, que generalmente y por desgracia suelen estar sujetos a limitaciones a la hora de escribir o narrar algo, así como sujetos y obligados a transmitir ciertas informaciones acorde a los gustos o pensamientos políticos del gobierno o una mayoría dominante, ya sea ideológica o económica.

El texto, que data de 2005, probablemente o en mi opinión, se encuentra desactualizado, comentando en su mayoría el caso de una asociación latinoamericana de agriculturos, que en origen, usaba métodos ya algo pasados de moda como pasquines o flyers y cuyo desarrollo se extendió hacía canales locales de radio. Cuentan estas páginas que consiguieron llegar a mucha más gente con estas labores. Es muy probable, sin embargo, creo que en cierto modo, se trata de una radio también amateur, cita en varias ocasiones que no son profesionales de ese sector, que solo quieren poder informar de los hechos que ellos consideren importantes tal y como suceden, sin que se pierda nada. Esto me lleva a pensar que en este caso concreto, aunque realmente consigan ser libres, también, aunque de modo involutario, se está produciendo un sesgo en la información, al menos por que están provocando que su palabra, solo sea enviada a un público objetivo, concretamente a más gente del mundo agrario latinoamericano, cuando a otra persona, que posiblemente no le importe lo que suceda en el campo, no escuchará nada de lo que tengan que contarle.

Eso por suerte está cambiando y actualmente, la plataforma Internet está aportando a organizaciones pequeñas o grupos la posibilidad de anunciarse y darse a conocer de una manera prácticamente gratuita y a los lectores o oyentes, la posibilidad de escoger que información quieren consultar y por qué motivos. De todos modos, un urra por la lucha de esa gente que saco adelante su palabra sin el apoyo de nadie y sin los medios suficientes.

Fernández Díaz 141 C02

Santiago, perdiste la pasión.

El pasado fin de semana, como ya comentó mi compañero Eduardo, tuvimos el placer y la oportunidad de visitar Balaídos con la peña del Celta, Merlegos Celeste. Gracias a ellos, pudimos empezar a trabajar ya más a fondo en este proyecto e ir descubriendo muchas cosas acerca de este grupo en concreto. Lo cierto es que se están portando muy bien con nosotros y que son, ciertamente, muy activos. La verdad, este club  puede estar muy agradecido y alegre por tener una peña así.

Por otro lado, me gustaría informaros de que, tras realizar una búsqueda por Internet y comprobar la página de peñas oficiales del RC Deportivo, no hemos sido capaces de encontrar ninguna peña que aparezca como afincada en Santiago de Compostela. Esta ciudad parece haber perdido la pasión por el blanquiazul, se les ha olvidado y ahora solo se acuerdan del Obradoiro, parece. Aunque yo que sigo el basket se que se olvidaron de él todos los años que estuvo en las sombras por aquel error burocrático que ya no viene a cuento.  Lo cierto es que fue algo decepcionante para mí no encontrar ninguna peña deportivista aquí, nos facilitaría en cierto modo los contactos para no tener que desplazarnos y solo poder ver gente deportivista los fines de semana que podamos quedar para cambiar Balaídos por Riazor, pero se hará, está claro.

Ante este pequeño desaliento, me he puesto en contacto con un buen amigo, gallego obviamente, que está actualmente residiendo en Madrid. Es miembro de una atractiva y activa peña del Deportivo en la capital. Su nombre, Chamberí Branquiazul. Este mismo fin de semana cumplían 2 años y tras ver un par de fotos a través de las redes sociales, me acordé de ellos y he comenzado el contacto, espero poder contaros algo más en mi próximo post, pero como adelanto, en su día tuve el placer de conocer a varios miembros en persona y es agradable darse cuenta de que, un sentimiento por un mismo club, en este caso, a tantos km de distancia de la ciudad de origen, pueda servir como punto de encuentro de muchísimos gallegos en Madrid (aunque también hay gente de otras comunidades), que quizás, de otra manera, no llegarían a conocerse y obviamente, a los que les une la pasión por el fútbol, lo cual demuestra, que YA es algo más, no solo un deporte de perseguir una pelota ni un gusto por ello, hay unas raíces mucho más profundas, que muchos no saben ver.

marcelo-riki-madrid-depor-220713

Fernández Díaz 141 C02

Local Hero. ¿Quién es quién?

Es curioso como son los pequeños detalles los que pueden llegar a hacer prevalecer las cosas. Digo cosas por que es una frase ambigua, en ese caso fue un pueblo, pero el mismo caso se daría en una relación o en otro tipo de negocios.

En Local Hero, resumiendo, se trata de comprar un pueblo entero y su correspondiente costa para poder construir una central petrolífera. Como es obvio, existen varias posturas y quiero estereotiparlas todas.

– Tenemos la empresa. La petrolífera Knox, la cual voy a tachar de capitalista y avariciosa, cáncer de esta sociedad y que solo mira por sus propios intereses, siendo capaz de destruir un pueblo y un ecosistema por un buen puñado de oro negro.

– Tenemos el pueblo. Pequeño, acogedor, familiar… como muchos pueblos de nuestra comunidad seguramente, en el que todos se conocen y todos colaboran, lo cual facilita que todos puedan llegar a tener intereses comunes, en este caso, ser millonarios.

– Y ahora, tenemos 3 personajes diría yo, principales. Gordon, jefe del pueblo y al que todos escuchan para vender sus propiedades. Mac, envíado de Knox para intentar comprar el terreno y Ben, un señor esquivo y huraño que finalmente consigue que el pueblo siga en su lugar y, se salve, dejándonos la moraleja de la película de que a veces el dinero no da la felicidad.

BLA BLA BLA, estereotipo por aquí y por allí. He podido leer varios pequeños resúmenes de compañeros, pero como todavía no es tiempo de comentar y yo debo crear mi propio post, aportaré mi granito o crearé un pequeño debate, diciendo que para mi, el héroe de la película o quizás el punto de vista desde donde está tratada la película no es Ben, el salvador, sino Mac, que a lo largo de la película es capaz de darse cuenta, que para ser feliz, no se necesita siempre tener el mejor trabajo, la mejor casa, muchas mujeres, un Porsche 930 y cobrar 80.000 $ al año (verídico), si no que a veces, son los pequeños detalles los que te hacen sonreír cada mañana, las pequeñas costumbres son las que llenan el día y a día. Para algunas personas, la felicidad, quizás se encuentre en la tranquilidad de un bonito paisaje y no en el bullicio de una urbe americana presa del trabajo y de tu posición social.

Formar parte de una comunidad como un igual, sin que nadie te oprima, ya sea un pueblo como en la película o unas peñas de fútbol, como en nuestro trabajo, a veces te hace ver que puedes ser feliz o estar a gusto dentro de un grupo con muy poco, que las pequeñas cosas unen, cuando antepones sentimientos a objetivos.

Ben no era ningún héroe y él lo sabía, solo era un sabio que ya venía de vuelta.

Mi medallita de oro de la película es para Mac, por aprender a observar y no solo a ver.

Image

Fernández Díaz 141 C02