Arquivo do blog

FINAL DEL TRAYECTO

Todo tiene un final. Nuestro trabajo con la asociación a Xuntanza se puede decir que ha finalizado. Tras dificultades de gestión comunicativa, la imposibilidad de llevar a cabo nuestros deseos y nuestras propuestas, nos conformamos con recibir las directivas de la presidenta de la Asociación y producir un video sobre el barrio de San Pedro, subrayando en particular el acontecimiento de la fiesta de la Primavera.

No ha sido fácil nuestro camino, y eso hay que decirlo. El buen tiempo durante las grabaciones no nos acompañó, los sujetos hipoteticos para ser entrevistados no fueron muy propensos en ayudarnos y para concluir la falta de motivación contribuía a la desesperación. No obstante todo, aprendimos a evaluar la situación, recoger los elementos positivos y buscar soluciones. El contacto con personas ajenas, el tener que pasear por calles desconocidas y sacar información donde parecía no existiera han sido elementos positivos a la hora de trazar las conclusiones de nuestros trabajo. Afortunadamente la colaboración en el grupo ha sido buena, la coordinación también aunque lo que realmente faltaba era la motivación, que igual participando en otros proyectos hubiera sido mayor. Ha sido un recorrido arduo pero divertido al mismo tiempo y sobretodo enriquecedor. Tenemos que quedarnos con los buenos recuerdos, con las aportaciones que nos dieron todos los sujetos que colaboraron en el proyecto y sobretodo con las experiencias ( técnicas, humanas y periodisticas) que seguramente consiguieron añadir algo a nuestras personalidades.

Esto es todo desde el grupo T3C, esperemos que disfruteis del video y de la fotogalería que subimos en el blog.

Un saludo

T3C 

A Xuntanza: San Pedro , un barrio peculiar

El barrio de san Pedro es mucho más de lo que nos podíamos imaginar. Una mezcla entre tradición y novedad se descubre entre los comercios y los bares que alegran el ánimo del barrio. Las entrevistas que llevamos a cabo esta semana nos permitieron descubrir un lado muy peculiar de la zona. Los comerciantes y los clientes nos contaron anécdotas de lo que era antes y lo que es ahora el barrio de San Pedro. Para muchos el barrio cambió profundamente a nivel urbanístico, sin embargo a nivel social vivió un progreso muy peculiar donde los ancianos comparten experiencias con los jóvenes. ¿En qué sentido? Nos cuenta Chus, dependienta del todo a Cien, que para ella las personas del barrio “son una gran familia”, “todo el mundo conoce a todos y siempre hay alguien que pueda ayudarte”. Si partimos de la idea de que Santiago esta constituido por una urbanización propensa a una menor comunicacion entre vecinos (estamos hablando de una ciudad muy extensa donde la comunicación entre vecinos será distinta de la que encontramos en una aldea), pensar que exista dentro de la misma ciudad un barrio donde el altruismo esta muy presente, es realmente una revelación.
Las grabaciones que llevamos a cabo nos ayudaron a entender qué es realmente el barrio de San Pedro y cuáles son sus peculiaridades. No obstante no todo es perfecto, puesto que la mayoría de los entrevistados confiesan que deberían haber reformas urbanísticas, peatonalizacion de la carretera y un aumento de los aparcamientos, para que realmenten este barrio pueda florecer.
Nuestro objetivo, por lo tanto, no es sólo la grabación de vídeos sobre el barrio, sino también hacer que toda persona que disfrute del material audiovisual pueda comprender que es San Pedro y porque es así.

Imagen

T3C