Arquivo do blog
A importancia da comunidade
Resulta que vivimos nun mundo globalizado, ou mundializado, xa dende hai unha cantas décadas. A vida nos países desenrolados parece camiñar cara unha homoxeneidade que fai perigar os valores propios de cada comunidade. É preciso fomentar a participación e a comunicación dentro das distintas comunidades. A idea do ”progreso”, tal e como explica o texto, provoca un efecto de conformismo e resignación. A centralización dos poderes políticos, económicos, sociais …, non xeneran desenvolvemento ou cando menos non o fan do mesmo xeito para tódalas comunidades.
As preocupacións do miserable home capitalista de Illich son ben distintas as que poden ter as persoas do Terceiro Mundo. Se queremos banalizar o exemplo, os problemas dun galego tamén distan dos problemas dun murciano, explícome: persoalmente non me interesa demasiado os problemas do trasvase do Ebro do mesmo xeito que os murcianos tampouco lles quita o sono que os montes galegos ardan tódolos anos. Quero dicir que os problemas das comunidades sociais son distintos, os valores culturais tamén, os intereses, etc …. Os problemas deben ser tratados de xeito individualizado dentro de cada comunidade e por isto é imprencindible unha boa comunicación. A idea de que ”todos somos iguais” non se sustenta por ela mesma. Coñecer o teu entorno resulta imprecindible, a cultura, as persoas, as tradicións …, polo simple motivo de que as condicións co rodean son máis semellantes ás propias. Interactúar na túa comunidade vainos aportar os coñecementos e a experiencia necesaria para solucionar conflitos dentro dela.
Castro Silva, S1B
“El voto con botas visita la facultad”
Fermín Bouza, Catedrático de Opinión Pública en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, más conocido por su blog “El voto con botas”, visitó nuestra facultad dentro de unas jornadas organizadas por la Liga Estudantil Galega.
En su conferencia, Fermín Bouza analizó la relación de algunos medios con partidos políticos, basándose en hechos pasados fue tejiendo como las decisiones de medios de comunicación afectan directamente al funcionamiento de un partido político. El catedrático ponía como ejemplo, como el diario El Mundo forzó a el Partido Popular a cambiar su estrategia mediática. Pedro J. Ramírez fijó su línea editorial a lo largo de los últimos años en el terrorismo de ETA, cuando ETA (según los barómetros del momento) estaba dejando de ser una preocupación de la sociedad española, ya casi no cometía atentados. Como El Mundo siguió esa línea, el Partido Popular cambió su agenda mediática de la inmigración al terrorismo un gran error, que según Fermín Bouza le costó las elecciones de 2008.
Bouza también analizó la situación actual de recortes, y como los medios de comunicación afines al Gobierno intentan suavizar la rebelión en la granja. Para Fermín Bouza, el malestar ciudadano está presente en todo momento quizá un tanto aletargado por el miedo pero que de un momento a otro despertará. Preguntado porqué los jóvenes no emprenden una revolución ante los recortes anunciados por el actual Ejecutivo afirmó que estamos ante el final de un curso, el cual no se puede echar a perder ahora que solo quedan los exámenes, pero augura que el próximo curso académico estará plagado de huelgas.
Comesaña Rúa, S1A, 1B3